![]() |
CURRICULUM VITAE EXTENSO (short english version) (version abrégée en français) (resumen en español) (descarga de cvn en pdf (en español)(in English)(en français)) Publicaciones en orden temático en: http://ull.academia.edu/FranciscoDiezdeVelasco Publicaciones en orden cronológico en: http://fradive.webs.ull.es/publica.htm Facultad de Humanidades (Historia) / Instituto de Ciencias Políticas y Sociales Universidad de La Laguna Campus de Guajara Apartado de correos 456 E-38200 La Laguna (Canarias, España) Tel. (34) 922317737 / fax. (34) 922317723 e-mail: fradive@ull.edu.es / web: http://fradive.webs.ull.es Coordinador del grupo de investigación HISTOREL (Historia de las Religiones) de la Universidad de La Laguna |
RESUMEN
DATOS GENERALES Y FORMACIÓN
PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS Y DOCENCIA ACTUAL
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICACIONES: LIBROS / REVISTAS / PARTES DE LIBROS / OTRAS PUBLICACIONES
CONGRESOS, COLOQUIOS, SYMPOSIA
CURSOS, SEMINARIOS Y SYMPOSIA QUE HA ORGANIZADO
TESIS DOCTORALES, TESINAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS
OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
COLECCIONES DIRIGIDAS
Es catedrático de la Universidad de La Laguna (perfil: historia de las religiones). Es doctor en Historia y Licenciado en Antropología Social y Cultural. De entre sus publicaciones destacan: Budismo en España: historia, visibilización e implantación (Madrid, Akal, 2013); Religiones en España: historia y presente (Madrid, Akal, 2012); Introducción a la Historia de las Religiones (3ª edición, Madrid, Trotta, 2002); Los caminos de la muerte (Madrid, Trotta,1995); Lenguajes de la religión (Madrid, Trotta, 1998), Las nuevas religiones (Madrid, Ediciones del Orto, 2000), La historia de las religiones: métodos y perspectivas (Madrid, Akal, 2005), Breve historia de las Religiones (Madrid, Alianza, 2006, nueva edición 2014), "Ritos y juegos del toro" en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda (Sevilla, Athenaica, 2015) o como editor Miedo y religión (Madrid, Ediciones del Orto, 2002), El estudio de la Religión (Madrid, Trotta, 2002 con F. García Bazán), Religiones minoritarias en Canarias: Perspectivas metodológicas (Santa Cruz de Tenerife, ed. Idea, 2007 con A. Galván), Religiones entre continentes: Minorías religiosas en Canarias (Barcelona, Icaria, 2008) o Las iglesias ortodoxas en España (Madrid, Akal, 2015), y como director Religiones y Culturas (Madrid, Santillana, 2005-2010). Es editor de la revista Bandue. Revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Coordina el grupo de investigación de la Universidad de La Laguna HISTOREL (Historia de las Religiones). Imparte las asignaturas de Historia de las religiones (Grado en Historia, ULL), Diversidad religiosa e integración cultural (Grado en Antropología, ULL) y teoría y metodología de la historia de las religiones (Máster en Ciencias de las Religiones UCM). Miembro del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna y del Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense. Es en la actualidad Investigador principal del proyecto "Bases teóricas y metodológicas para el estudio de la diversidad religiosa y las minorías religiosas en España" (HAR2016-75173-P) del Ministerio de Economía y Competitividad de España, 2017-2020. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Acceso al curriculum completo estantarizado (version cvn en pdf)
(en español) (in
English) (en français)
Acceso al curriculum abreviado (en
español)
. Nacido el 6 de abril de 1960 en Granada (España)
. Doble bachillerato (francés, opción ciencias
sociales, y español) en el Liceo Francés de Madrid (Diplome
de Bachelier de l'enseignement du second degré par l'Académie
de Toulouse, 1978).
. Licenciatura en Geografía e Historia por la
Universidad Complutense de Madrid, 1983 (calificación: Premio Extraordinario).
Licenciatura de 5 años esquivalente a Grado del 3 años (MECES
2) en Geografía e Historia y máster de 2 años (MECES
3) en Historia-Historia Antigua
. Licenciatura en Antropología Social y Cultural
por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (junio 2005),
Licenciatura de 2º ciclo equivalente a Máster de 2 años
(MECES 3) en Antropología Social y Cultural
. Becario del Gobierno griego en el Seminario de Arqueología
de la Universidad de Atenas en 1984 (tutor: B.K. Lambrinoudakis; tema:
"Religión popular ática clásica")
. Becario FPI del MEC en el Departamento de Historia
Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, 1985-1988 (director: J.M.
Blázquez; tema: "Religión popular y costumbres funerarias
áticas en época clásica")
. Doctorado en Geografía e Historia, sección
de Historia-Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid (MECES
4), 1988 (calificación: Premio Extraordinario; título de
tesis:
El origen del mito de Caronte. Investigación sobre la
idea popular del paso al más allá en la Atenas clásica,
director: J.M. Blázquez)
. Becario (programa sectorial de formación del
profesorado y personal investigador en el extranjero, MEC/Ministère
de la Recherche et de la Science (Francia)) en la Universidad de Paris
IV-Sorbonne (1988-1989; tutor: J.-C. Richard)
. Ha desarrollado, además, investigaciones
cortas en diversos centros nacionales (Madrid) y extranjeros (París:
Centre Louis Gernet, Oxford: Beazley Archive)
. Ha seguido diversos cursos y seminarios de formación
(para acceder a la lista de dichos cursos pulse
aquí)
. Ámbitos de interés en la investigación
y docencia: Historia general y comparada de las religiones; teoría
y metodología de la Historia de las Religiones; religiones en el
mundo actual (esp. identidad y religión, multirreligiosidad); religiones
en España (esp. budismo en España); iconografía religiosa-religión
visible; historia de las religiones en el mundo antiguo (esp. historia
de la religión griega antigua); religión y educación
PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS Y DOCENCIA ACTUAL
. Como becario FPI impartió en la Facultad de Geografía
e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, en sustitución
de J.M. Blázquez, la asignatura Historia de las Religiones y Seminario
de Religión griega antigua durante el curso 1987-1988
. Ayudante LRU, Departamento de Historia I, Universidad
de Santiago de Compostela, 1989-1990 (docencia en doctorado)
. Profesor Titular de Universidad (área: Historia
Antigua), Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua,
Universidad de La Laguna, 1990-1996 (docencia en Historia de las Religiones
e Historia Antigua)
. Catedrático de Universidad (Perfil: Historia
de las Religiones). Departamento de Prehistoria, Antropología e
Historia Antigua, Universidad de La Laguna, 1996 hasta la actualidad (docencia
en Historia de las Religiones)
. Dictó la lección inaugural del curso
2000-2001 en la Universidad de La Laguna: "Las
religiones en un mundo global: retos y perspectivas".
. Ha dirigido el curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo
y meditación: aquí y ahora (Adeje, 18-20 de julio de
2016)
. Imparte en la actualidad las siguientes asignaturas:
. en el nivel de
Grado:
-Historia de las Religiones (Grado en Historia, Facultad de Geografía
e Historia, Universidad de La Laguna, cuarto curso) (acceso
al tutorial en internet)
-Diversidad religiosa e integración cultural (Grado en Antropología
Social y Cultural, Universidad de La Laguna, cuarto curso)
. en el nivel de
postgrado:
- Teoría y
metodología del estudio de las religiones (5 créditos,
máster interuniversitario Religiones
y Sociedades. Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla / Universidad
Carlos III, Madrid / Universidad de La Laguna /docencia compartida
con Manuela Cantón)
- Teorías
y metodogías del estudio de las religiones (6 créditos,
en el máster Ciencias
de las religiones. Universidad Complutense de Madrid / docencia compartida
con Diana Segarra Crespo)
-master-maestría
universitaria "Tanatología.
Cuidados al final de la vida". Universidad de La Laguna
.en docencia online
abierta:
-Introducción
a la Historia de las Religiones (OCW, Universidad de La Laguna)
-Teorías
y metodologías del estudio de las religiones (OCW, Universidad
de La Laguna)
-Historia
y presente de las religiones en España (OCW, Universidad de
La Laguna)
-Religiones
en España (MOOC en MiriadaX)
Ha impartido en años previos las siguientes asignaturas:
- Sistemas de pensamiento y religiones africanas (parte
religiones africanas 5 créditos) en el máster universitario
en Estudios Africanos. Universidad de La Laguna
- Teorías
y metodogías para el estudio de las religiones (6 créditos),
en el máster universitario en Ciencias de las religiones. Universidad
Complutense de Madrid 2011-2012 / 2012-2013 / 2013-2014/2014-2015
- Teoría y metodología para el estudio
de la religión (3 créditos) en el doctorado (de calidad)
en Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense de Madrid
(2004-2005 / 2005-2006/ 2006-2007 / 2007-2008 /2008-2009/ 2009-2010/ 2010-2011)
- Teorías y metodologías del estudio de
la religión (6 créditos, compartido con Diana Segarra) en
el máster en Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense
de Madrid (2011-2012 / 2012-2013 / 2013-2014 / 2014-2015 / 2015-2016 /
2016-2017 / 2017-2018)
- Teorías
y metodologías para el estudio de las religiones (parte 1) (2
créditos, máster universitario en Religiones y Sociedades.
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (2010-2011, 2011-2012, 2013-2014,
2014-2015)
- Teoría y metodología del estudio de las
religiones (5 créditos, docencia compartida con Manuela Cantón)
en el máster interuniversitario Religiones y Sociedades. Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla / Universidad Carlos III, Madrid / Universidad
de La Laguna (2017-2018)
- Máster universitario "Patrimonio
Histórico-arqueológico. Módulo: la religión
y sus manifestaciones" Universidad de Cádiz (2007-2008, 2008-2009,
2009-2010, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014)
- master universitario "Educar en la diversidad" -II-V,
Universidad de La Laguna (impartido desde 1999 a 2005)
- master-maestría universitaria "Cuidados
al final de la vida" y "Tanatología"
I -II-
III. V
.Universidad
de La Laguna (impartido desde 2003 a 2018)
- master universitario en "Migraciones,
Conflictos y Cohesión Social" Universidad de Deusto (2007)
- Participó en la 1º edición del título
de especialista en Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos (2007-2008) del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé
de las Casas" de la Universidad Carlos III, Madrid (tema: "Pluralismo religioso,
tolerancia y laicidad").
-Participó en el diploma "Historia y Cultura de
las Religiones" del Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, 2008-2009 (tema: "Pluralismo religioso en Canarias"),
2009-2010 (tema: "Las religiones en el sistema educativo español"),
2010-2011 (tema: "Muerte e imaginario del más allá en el
budismo"), 2011-2012 (tema: Confesiones de notorio arraigo y budismo en
España)
-Participó en el experto profesional en derechos
humanos y religiones (tema "Historia y religiones comparadas" parte 1).
UNED, Facultad de derecho, año 2012
. Ha sido tutor del Itinerario "Historia de las religiones"
de la Licenciatura de Historia de La Facultad de Geografía e Historia
(Universidad de La Laguna) desde 1995 a 2013
. Ha sido tutor de carrera de POAT en el Grado en Historia
de la ULL (2012-2013).
. Es coordinador por la Universidad de La Laguna del
doctorado interuniversitario (ULPGC-ULL) DOCTESO
(TERRITORIO Y SOCIEDAD: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE UN ESPACIO
TRICONTINENTAL) desde 2015
- Es vocal por la Universidad de La Laguna del comité
de dirección del máster en Ciencias
de las Religiones, interuniversitario (UPO, UCIII-ULL) desde 2017
. Para acceder a la actividad docente completa: (pulse
aquí)
PROYECTOS y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN
.Investigador principal del proyecto "Bases
teóricas y metodológicas para el estudio de la diversidad
religiosa y las minorías religiosas en España" (HAR2016-75173-P)
del Ministerio de Economía y Competitividad de España, 2017-2020
.Investigador principal del Contrato de investigación
"Las iglesias ortodoxas en España"entre la Fundación
Pluralismo y Convivencia (Madrid) y la Universidad de La Laguna, 2012-2016
.Investigador principal del proyecto "La
Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en España
antes del Concilio Vaticano II" Plan Nacional de I+D+I, Ministerio
de Ciencia e Innovación (HAR2011-25292), 2012-2015
.Investigador principal del Contrato de investigación
"Budismo en España:
historia, visibilización e implantación" entre la Fundación
Pluralismo y Convivencia (Madrid) y la Universidad de La Laguna, desde
noviembre de 2010 a abril de 2012 (acceso
a la versión inglesa del proyecto).
.Investigador principal del Contrato de investigación
"Guía técnica para la gestión de espacios multiconfesionales"entre
la Fundación Pluralismo
y Convivencia (Madrid) y la Universidad de La Laguna, desde abril a
diciembre de 2010.
.Investigador principal del contrato I+D GESDIVERE "Gestión
pública de la diversidad religiosa" (Canarias) inserto en el contrato
de investigación entre la Fundación
Pluralismo y Convivencia (Madrid) y la Universidad de La Laguna, desde
enero de 2009 a diciembre de 2010.
.Investigador principal del proyecto de investigación
"La multirreligiosidad en Canarias: análisis de las comunidades
y grupos religiosos minoritarios" inserto en el contrato de investigación
entre la Fundación
Pluralismo y Convivencia (Madrid) y la Universidad de La Laguna, desde
noviembre de 2006 hasta diciembre 2008.
.Investigador principal del proyecto de Investigación
Metodologías en Historia de las Religiones (MCYT/FEDER, BHA2003-01686),
desde 2003 a 2006: ha creado y puesto al día
(desde diciembre de 2003) la página web del proyecto (http://www.ull.es/proyectos/metodrel)
.Investigador principal del proyecto de Investigación
Agua y Religión (CICYT, PB 93-570) desde 1994 a 1997: ha creado
y puesto al día (desde 1997) la página web del proyecto (http://www.ull.es/proyectos/aguarel)
.Coordinador del contrato de investigación "Las
religiones en el mundo" de la Fundación Atman (Madrid), recurso
de e-learning accesible en la web del CNICE del Ministerio de Educación
(http://recursos.cnice.mec.es/religiones/cas/index_alumno.htm).
.Ha participado en el proyecto LIMC (Lexicon Iconographicum
Mythologiae Classicae) (Union Académique Internationale, Unesco,
J. P. Getty Trust y diversas instituciones de más de 20 países,
desde 1990) (http://www.limcnet.org/AboutUsLink/InternationalScientificCommittee/tabid/98/Default.aspx)
. Balnearios y divinidades de las aguas termales en
la Península Ibérica en época romana, edición
en microfichas, Madrid, 1987, Facultad de Geografía e Historia,
Universidad Complutense de Madrid. VI+456 pp. (ISBN 84.7716.0104)
. El origen del mito de Caronte. Investigación
sobre la idea popular del paso al más allá en la Atenas clásica,
Madrid, 1988, 2 vols., editorial de la Universidad Complutense de Madrid.
(D.L. M-26583-1988).
. J.M. Blázquez, J. Martínez Pinna, S.
Montero, M.P. García Gelabert, F. Marco, J.J. Sayas, G. López
Monteagudo y F. Diez de Velasco, Historia de las religiones de la Europa
Antigua, Madrid, editorial Cátedra, 1994, 585 pp. (ISBN 84.376.1275.6)
. Los
caminos de la muerte, Religión, rito e iconografía del paso
al más allá en la Grecia antigua, Madrid, 1995, editorial
Trotta, 198 pp. (ISBN 84.8164.016.6) (también
Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006: http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=19044).
. Hombres, ritos, Dioses. Introducción a la
historia de las religiones, Madrid, 1995, editorial Trotta, 566 pp.
(ISBN 84.8164.076.X)
. F. Diez de Velasco, M. Martínez y A. Tejera
(eds.), Realidad
y mito, Madrid, Ediciones Clásicas, 1997, 251 pp. (ISBN
84.7882.292.5)
. Introducción a la Historia de las Religiones.
Hombres, ritos, Dioses, Madrid, 1998, editorial Trotta (segunda edición
revisada del anterior) 568 pp. (ISBN 84.8164.232.0)
. Termalismo
y religión. La sacralización del agua termal en la Península
Ibérica y el norte de África en el mundo antiguo,
Madrid, Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense, 1998,
180 pp. (Monografías de Ilu nº1) (ISSN 1138-4972)
. Lenguajes de la religión. Mitos, símbolos
e imágenes de la Grecia Antigua, Madrid, Editorial Trotta, 1998,
186 pp. (ISBN 84.8164.230.4)
. Las
nuevas religiones, Madrid, ediciones del Orto, 2000, 95 pp. (ISBN
84.7923.2232.4)
. Las
religiones en un mundo global: retos y perspectivas, La Laguna,
Servicio de publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2000, 51 págs.
(D.L. TF-1682-2000)
. Introducción a la Historia de las Religiones,
Madrid, 2002, editorial Trotta (tercera edición revisada y aumentada
de las anteriores), 642 pp. (ISBN 84.8164.564.8)
. F. Diez de Velasco, F. García Bazán (eds.),
El
estudio de la religión, Madrid, editorial Trotta (Enciclopedia
Iberoamericana de Religiones vol.1), 2002, 434 pp. (ISBN 84.8164.554.0)
. F. Diez de Velasco (ed.), Miedo
y religión, Madrid, Ediciones del Orto, 2002, 380
pp. (ISBN 84.7923.295.1)
. La historia de las religiones: métodos y
perspectivas, Madrid, Akal, 2005, 287 pp. (ISBN 84.460.2305.9)
. F. Diez de Velasco (dir.), Religiones y Culturas,
Madrid, Santillana / El País (Enciclopedia del Estudiante vol. 19),
2005, 359 pp. (ISBN 84.9815.202.X) (los contenidos
de este libro han sido vertidos íntegramente en la Kalipedia: http://www.kalipedia.com/religion-cultura/)
. Breve historia de las religiones, Madrid, Alianza,
2006, 270 pp. (ISBN 84.206.6012.4)
. F. Diez de Velasco (dir.), Religiones y Culturas,
Buenos Aires, Santillana (Enciclopedia del Estudiante vol. 17), 2006, 320
pp. (ISBN 950.46.1606.2)
. F. Diez de Velasco, A. Galván Tudela (eds.),
Religiones
minoritarias en Canarias: Perspectivas metodológicas, Santa
Cruz de Tenerife, ed. Idea, 2007, 440 pp.(ISBN 978-84-8382-197-8)
. Ángel
Álvarez de Miranda, historiador de la religiones, Madrid,
ediciones del Orto, 2007, 95 pp.(ISBN 84-7923-393-1)
. F. Díez de Velasco, ed. Religiones
entre continentes: Minorías religiosas en Canarias, Barcelona,
Icaria, 2008, 380 pp.(ISBN 978-84-9888-025-0)
. P. Lanceros y F. Díez de Velasco, eds. Religión
y violencia, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2008, 301 pp.(ISBN
978-84-87619-47-2)
.AA.VV. (J. Alemán, M. Cherif, F. Díez
de Velasco, F. Duque, P. Lanceros, J. de Lucas, F.J. Martínez, J.
Pérez de Tudela, S. Zizek), Los otros entre nosotros: Alteridad
e Inmigración, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2009,
303 pp. (ISBN 978-84-87619-58-8)
. F. Diez de Velasco (dir.), Religiones y Culturas,
Madrid, Santillana / El País (Enciclopedia del Estudiante vol. 19),
nueva edición actualizada, 2010, 360 pp. (ISBN 984.84.680.0182.2)
. F. Díez de Velasco y P. Lanceros, eds. Religión
y mito, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2010, 295 pp.(ISBN
978-84-87619-65-6)
.Guía
técnica para la implementación y gestión de espacios
multiconfesionales, Madrid, Observatorio del Pluralismo Religioso
en España, 2011 (ISBN 978-84615-2847-9)
.Religiones
en España: historia y presente, Madrid, Akal, 2012,
319 páginas (900 fotografías) (ISBN 978-84-460-3014-0)
(Premio de Investigación Humanística de la Real Sociedad
Menéndez Pelayo 2014)
.Budismo
en España: historia, visibilización e implantación,
Madrid, Akal, 2013, 384 páginas
(240 fotografías) (ISBN 978-84-460-3679-1)
.Breve
historia de las religiones, Madrid, Alianza, 2014,
2ª ed., 312 pp. (ISBN 978-84-206-8962-3)
.F. Diez de Velasco (ed.), Las
iglesias ortodoxas en España, Madrid, Akal, 2015,
410 pp. (ISBN
978-84-460-4083-5)
."Ritos y juegos
del toro" en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez
de Miranda, Sevilla, Athenaica, 2015, 120 pp. (ISBN 978-84-16230-71-6)
PUBLICACIONES EN REVISTAS
. "Balnearios
y dioses de las aguas termales en Galicia romana" Archivo Español
de Arqueología 58, 1985, 69-98
. "Un
aspecto del simbolismo del kerykeion de Hermes" Gerion 6,
1988, 39-54
. "Caronte-Jaros,
ensayo de análisis iconográfico"
Erytheia 10.1,
1989, 45-56
. "La
iconografía griega de Caronte: un análisis puntual del LIMC"
Gerión
7,
1989, 297-322
. "Comentarios
iconográficos y mitológicos al poema épico Miníada"
Gerión
8,
1990, 73-87
. "Los
primeros testimonios del Caronte griego: identidades y discrepancias entre
iconografía y literatura" Lecturas de Historia del Arte
2, 1990, 188-191
. "Divindades
indíxenas das augas termais no extremo occidente hispano" Larouco
1, 1991, 53-60
. "Divinités
des eaux thermales dans le Nord-Ouest de la prouincia Tarraconensis
et
dans le Nord de la prouincia Lusitania: une approche au phénomène
du thermalisme romain dans l'occident des Provinces Ibériques"Caesarodunum
26,
1992 (Les eaux thermales et les cultes de eaux en Gaule et dans les
provinces voisines, Actes du Colloque 28-30 Septembre 1990, Aix-les-Bains),
133-149
. "Representaciones
de Caronte en el pintor de las Cañas" Archivo Español
de Arqueología 65, 1992, 167-181
. "Bilan
de la recherche espagnole en histoire des religions de l'antiquité.
Religion et mythologie grecques" Mélanges de la Casa de Velazquez
XVIII, 1992, 143-164 (DOI: 10.3406/casa.1992.2606)
. "Serpentine
Power in Greece and India"Yavanika
3, 1993, 13-31
. F. Diez de Velasco, M.A. Molinero Polo "Hellenoaegyptiaca
I:
Influences égyptiennes dans l'imaginaire grec de la mort: quelques
exemples d'un emprunt supposé (Diodore I, 92,1-4; I, 96,4-8)"
Kernos
7,
1994, 26-52 (DOI: 10.4000/kernos.1097)
. "La
historia de las religiones en España. Avatares de una disciplina"
'Ilu.
Revista de Ciencias de las religiones 0, 1995, 51-61
. "Historia
de las religiones como alternativa a Religión en ESO y Bachillerato:
una apuesta de futuro (a propósito del RD 2438/1994 por el que se
regula la enseñanza de Religión" Boletín de
la Sociedad española de Ciencias de las Religiones 4, 1995,
10-29
. "Les
mythes d'Europe: réflexions sur l'eurocentrisme"
Metis
XI, 1996, 123-132 (DOI: 10.3406/metis.1996.1050)
. "Recursos
en Internet para la investigación y la docencia en Historia de las
Religiones " 'Ilu. Revista de Ciencias de las religiones 1,
1996, 39-51
. ""Historia de las Religiones": ¿una alternativa
a la "Religión" en la Escuela?" Teología Espiritual
XLIII, 128 (Mayo-Agosto 1999), 251-270
."Enseñar
religiones desde una óptica no confesional: reflexiones sobre (y
más allá de) una alternativa a "Religión" en la escuela"
Ilu.
Revista de Ciencias de las religiones 4, 1999, 83-101
. "Conflicto,
mito y modelo: imaginando la guerra de Troya (una lectura iconográfica)
" Veleia, 18-19, 2001-2002, 177-189
."Theoretical Reflections on Violence and Religion: Identity,
Power, Privilege and Difference (With Reference to the Hispanic World)"
Numen
52, 1 (2005), 87-115 (DOI: 10.1163/1568527053083467)
."Religiocentrismo"
Rever
(Revista de Estudos da Religiao) 5,4 (2005), 137-143
."El futuro de las religiones entre lo local y lo global:
un intento de modelización" Estudos da Religiâo 31
(2007), 194-221
. "Religion, identity and education
for peace: beyond the dichotomies confessional/non confessional and global/local"
British
Journal of Religious Education 29,1 (jan. 2007), 77-87 (DOI: 10.1080/01416200601037544)
."Mircea
Eliade y Eugenio D'Ors (y el arquetipo), Ilu. Revista de Ciencias
de las religiones 12, 2007, 81-112
."Ángel
Álvarez de Miranda y la cátedra de Historia de las Religiones
de la Universidad de Madrid: un proyecto truncado", Bandue. Revista
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones I, 2007,
83-133
."Mircea
Eliade y Eugenio d'Ors: notas sobre su correspondencia",
Ilu
13, 2008, 55-70.
."Multi-religiosity in the Canary Islands: Analysing
processes of religious change between continents", Religion 39,2,
2009, 147-153 (DOI: 10.1016/j.religion.2009.01.002)
."History (Study)
of Religions in Spain and the SECR (Sociedad Española de Ciencias
de las Religiones / Spanish Society for the Sciences of Religions)"
Bandue.Revista
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones
III, 2009,
123-136
."Eugenio
d'Ors y Mircea Eliade", Archaeus, Studies in the History of Religions,
XIII (2009), 227-279
."La
enseñanza de las religiones (en plural) en la escuela en España
Historia, problemas y perspectivas" Studi e Materiali di Storia
delle Religioni, 75,2 (2009), 497-534
."The visibilization of Religious Minorities in Spain",
Social
Compass 57,2, 2010, 253-267 (DOI: 10.1177/0037768610362410)
."Minorías
religiosas en España: apuntes de visibilización patrimonial"
en E. Suárez de la Torre (ed.),
Lex Sacra. Religión y
derecho a lo largo de la Historia,
Bandue.Revista de la Sociedad
Española de Ciencias de las Religiones IV, 2010, 111-163
."La
Storia delle Religioni in Spagna. Particolarità e prospettive"
Humanitas
66,1, 2011, 91-123
.J.R. Perea y F. Díez de Velasco, "Aportaciones
al estudio del turismo religioso budista en España: el caso de Diamondway
en Málaga" Bandue 5, 2011, 151-176
."Los
espacios multiconfesionales en centros públicos en España:
ensayo de tipología"
Bandue 6, 2012, 63-109
."La
visibilización de las religiones en España: apuntes para
una revisión bibliográfica",
Ilu 18, 2013,
249-289
."Multi-belief/Multi-faith Spaces: Theoretical Proposals
for a Neutral and Operational Design" RECODE WORKING PAPER SERIES Online
Working Paper number 26 (2014) (ISSN 2242-3559) 1-12. (http://www.recode.info/wp-content/uploads/2014/01/FINAL-26-D%C3%ADez-de-Velasco_fin.pdf)
."La romanidad como reclamo o como omisión: aportaciones
al estudio del uso en época romana de los balnearios granadinos
de Zújar, Alicún y Graena", Boletín del Centro
de Estudios Pedro Suárez 27, 2014, 15-44
."La
enseñanza de las religiones en la escuela en España: avatares
del modelo de aula segregada", Historia y Memoria de la Educación,
4 (2016): 277-306 (DOI: 10.5944/hme.4.2016.15484)
."Escribir un manual de Historia de las Religiones en
España, hoy: razones y retos", Historia Religionum. An International
Journal, 8 (2016), 133-143 (DOI: 10.19272/201604901013)
."La visibilización
del nuevo patrimonio budista en España: Ejemplos de hibridación
artística en centros de retiros del Budismo Tibetano", Religare,
13/2 (2016), pp. 283-320
."Cuerpos
imaginarios: poder y descorporeización en el paso al más
allá imaginado en las lécitos áticas de fondo blanco",
Res
publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 20/3,
(2017), 493-506 (DOI: 10.5209/RPUB.57497)
."Los
principales referentes intelectuales de Ángel Álvarez de
Miranda, historiador de las religiones",
Ilu. Revista de Ciencias
de las Religiones 22 (2017), 97-144 (DOI: 10.5209/ILUR.57410)
PUBLICACIONES:
CAPÍTULOS DE LIBROS
."Anotaciones
a la iconografía y el simbolismo del laberinto en el mundo griego:
el espacio de la iniciación" en R. Olmos (ed.) Teseo y la
Copa de Aison (Anejo de AEA IX), Madrid, 1992, 79-110
."Religiones de los pueblos del centro, norte y este
de Europa" en J.M. Blázquez, J. Martínez Pinna, S. Montero,
M.P. García Gelabert, F. Marco, J.J. Sayas, G. López Monteagudo,
F. Diez de Velasco, Historia de las religiones de la Europa Antigua,
Madrid, Cátedra, 1994, cap. XII, 503-585
."Ciudades
de aguas y práctica balnear: el balneario galaico romano de Aquae
Querquennae (Baños de Bande)" en A. Rodríguez Colmenero,
Excavaciones
en Baños de Bande (en prensa?)
. F. Diez de Velasco/F. García Bazán,
"Presentación" en F. Diez de Velasco, F. García Bazán
(eds.), El estudio de la religión, Madrid, editorial Trotta
(EIR1), 2002, 9-20
."El
estudio de la religión: autonomía, neutralidad, pluralidad"
en F. Diez de Velasco, F. García Bazán (eds.), El estudio
de la religión, Madrid, editorial Trotta (EIR1), 2002, 361-401
."El
espejo de la muerte: religión, rito, mito e historia" en A.
García (ed.) Sobre el morir y la muerte, La Laguna, 2002
(ISBN 84-923850-1-4), 177-191; 2ª ed. La Laguna, 2004, 335-359
.F. Diez de Velasco/ R. Teja, "Gli Insegnamenti di storia
del cristianesimo e di storia della chiesa: IV, In Spagna" en P. Siniscalco
(ed.) Cristianesimo e storia. Rapporti e percorsi, Roma, 2002, 109-121
.."Glosario"
en J. Buades y F. Vidal, Minorías de lo mayor. Religiones minoritarias
en la Comunidad Valenciana., Barcelona, editorial Icaria, 2007, 367-391
/ en B. López (y otros) Arraigados. Religiones minoritarias en
la Comunidad de Madrid, Barcelona, editorial Icaria, 2007, 287-311
/ en F. Díez de Velasco, ed. Religiones entre continentes:
Minorías religiosas en Canarias, Barcelona, Icaria, 2008, 351-377
/ en M. Hernando de Larramendi y P. García Ortiz, dirs. Religion.es:
Minorías religiosas en Castilla-La Mancha, Barcelona, Icaria,
2009, 337-363 / en C. Gómez Bahillo (coord.),
Construyendo
redes. Minorías religiosas en Aragón, Barcelona, Icaria,
2009, 363-389 / en Eduardo J. Ruiz Vieitez (dir.),
Pluralidades
latentes. Minorías religiosas en el País Vasco, Barcelona,
Icaria, 2010, 269-295 / en Ángel Montes y María
José Martínez,
Diversidad cultural y religión.
Minorías religiosas en la Región de Murcia, Barcelona,
Icaria, 2011,237-261.
."Religion, identity and education for peace: beyond
the dichotomies confessional/non confessional and global/local" in Robert
Jackson and Satoko Fujiwara, Peace Education and Religious Plurality. International
Perspectives. London/New York, Routledge, 2008, 63-73.
."Introducción.
La especificidad canaria: religiones entre continentes" en F. Díez
de Velasco, ed. Religiones entre continentes: Minorías religiosas
en Canarias, Barcelona, Icaria, 2008, 17-42.
."La
pluralidad de los budismos en Canarias" en F. Díez de
Velasco, ed. Religiones entre continentes: Minorías religiosas
en Canarias, Barcelona, Icaria, 2008, 265-284.
."Nuevas
religiones y sus límites: nuevas espiritualidades y religiones alternativas
en Canarias" en F. Díez de Velasco, ed. Religiones
entre continentes: Minorías religiosas en Canarias, Barcelona,
Icaria, 2008, 293-306.
."Ciencia
y religión en la obra de Soghi Effendi: apuntes sobre el valor clasificatorio
del concepto de nuevas religiones en su aplicación a la Fe bahá'í"
en AA.VV. Sentido e Historia: Soghi Effendi (1897-1957): el gran visionario
de nuestro presente, Barcelona, Erasmus ediciones, 2009, pp. 13-20.
.F. Díez de Velasco y P. Álvarez de Miranda,
"El profesor
Ángel Álvarez de Miranda: la Historia de las Religiones y
el Instituto Español de Lengua y Literatura en Roma" en R. Olmos
y otros, eds. Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años
de memoria, Madrid, CSIC, 2010, 551-563
."Buddhism
in Spain" en Oliver Abenayake & Asanga Tilakaratne (eds.)
2600
Years of Sambuddhatva. Global Journey of Awakening, Colombo: Ministry
of Buddhasasana and Religious Affairs, Government of Sri Lanka, 2012, pp.
483-492 (versión pdf
calidad con créditos (27M))
."Introducción: ortodoxos en España" en
F. Diez de Velasco (ed.), Las iglesias ortodoxas en España,
Madrid, Akal, 2015, pp. 5-11
."Características generales de la ortodoxia y
las iglesias orientales" en F. Diez de Velasco (ed.), Las iglesias ortodoxas
en España, Madrid, Akal, 2015, pp. 13-46
."Historia, retorno, arraigo y futuro del cristianismo
ortodoxo y oriental en el territorio español" en F. Diez de Velasco
(ed.), Las iglesias ortodoxas en España, Madrid, Akal, 2015,
pp. 47-80
."Conclusiones: pinceladas de futuro" en F. Diez de Velasco
(ed.), Las iglesias ortodoxas en España, Madrid, Akal, 2015,
pp. 387-390
."Multi-belief/Multi-faith Spaces: Theoretical Proposals
for a Neutral and Operational Design", en Francisco Colom Gonzalez &
Gianni D'Amato (Eds.), Multireligious
Society: Dealing with Religious Diversity in Theory and Practice,
Ashgate/Routledge, 2017 (ISBN 978-1472488022), pp. 236-250.
."Las
minorías religiosas en España: un campo de investigación
emergente", en Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao
(eds.), La historia religiosa de la España contemporánea:
Balance y perspectivas, Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones
de la Universidad de Alcalá, 2017, pp. 299-316 (cap. 15).
. "Un
mito popular: Caronte"
Jornadas sobre métodos y tendencias
actuales en la investigación geográfica e histórica
(J. Onrubia, E. Manzano eds.) Madrid, 1988, 99-109
. "Aportaciones
al estudio del imaginario ático del paso al más allá:
el genio psicopompo del lécito Louvre CA 1264" Héroes,
semidioses y daimones, (J. Alvar y otros eds.), Madrid, Ediciones Clásicas
(serie ARYS
nº1), 1990, 59-68
. M.J. Pérex, F. Diez de Velasco "Introducción"
en Termalismo Antiguo, Actas de la mesa redonda (Casa de Velazquez-
Uned, 28-30 nov. 1991) (en Espacio Tiempo Forma ser. II, Hist. Antigua,
V-Rencontres de la Casa de Velazquez), Madrid, 1992, parte I (15-18)
. "Aportaciones
al estudio de los balnearios romanos de Andalucía: la comarca de
Guadix-Baza (prov. de Granada)" en Termalismo Antiguo, Actas
de la mesa redonda (Casa de Velazquez- Uned, 28-30 nov. 1991) (en Espacio
Tiempo Forma ser. II, Hist. Antigua, V-Rencontres de la Casa de Velazquez),
Madrid, 1992, 383-400
. F. Diez de Velasco, M.J. Pérex, C. Miró
"Introducción
bibliográfica al termalismo antiguo en la Península Ibérica"
en Termalismo Antiguo, Actas de la mesa redonda (Casa de Velazquez-
Uned, 28-30 nov. 1991) (en Espacio Tiempo Forma
ser. II, Hist. Antigua,
V-Rencontres de la Casa de Velazquez), Madrid, 1992, parte VII (595-602)
. "The suitor's journey: An Iconographical approach"
Abstracts Odysseus and Aeneas, two wandering heroes of the Ancient World,
Euroclassica 1993, 10
.. M.J. Peréx, F. Diez de Velasco, C. Martín
(y otros) "Modelo de ficha geo-arqueológica para un inventario de
los centros minero-medicinales en la época antigua y medieval en
la Península Ibérica.Aplicación al caso de Alange
(Badajoz)" Geoarqueología (J.F. Jordá Pardo ed.).
Madrid, Instituto Tecnólogico Geominero Español- Asociación
española para el estudio del cuaternario, 1994, 429-438
. Editor (en calidad de miembro del consejo editorial)
de la parte II (85-193) de Termalismo Antiguo, (M.J. Peréx,
ed.), I Congreso Peninsular, Actas, Madrid, Casa de Velazquez-Uned, 1997
(ISBN 84.362.3603.3)
. "Introducción"
(a la parte II, religión y termalismo) en Termalismo Antiguo,
(M.J. Peréx, ed.), I Congreso Peninsular, Actas, Madrid, Casa de
Velazquez-Uned, 1997, 87-94
. "Termalismo
y religión: consideraciones generales" Termalismo Antiguo,
(M.J. Peréx, ed.), I Congreso Peninsular, Actas, Madrid, Casa de
Velazquez-Uned, 1997, 95-103
. F. Diez de Velasco, M.J. Peréx "crónica
del congreso" Termalismo Antiguo, (M.J. Peréx, ed.), I Congreso
Peninsular, Actas, Madrid, Casa de Velazquez-Uned, 1997, 567-571
."El
mito y la realidad" F. Diez de Velasco, M. Martínez y A. Tejera
(eds.), Realidad y mito, Madrid, Ediciones Clásicas, 1997,
3-16
. "Un
problema de delimitación conceptual en historia de las religiones:
la mística griega"
Imágenes de la Polis, (D. Plácido
y otros, eds.) Madrid, Ediciones Clásicas (serie ARYS nº6),
1997, 407-422
."
Melampo, Tiresias, Branco y la fisiología mística. Aplicación
del método comparativo al análisis de prácticas esotéricas
en Grecia y la India" F. Diez de Velasco, M. Martínez y A. Tejera
(eds.), Realidad y mito, Madrid, Ediciones Clásicas, 1997,
219-239
."Dioniso
y la muerte: Gorgo en contextos dionisíacos en la cerámica
ática "en C. Sánchez, P. Cabrera (eds.) En los límites
de Dioniso, Murcia, Diputación Provincial, 1998, 41-60
."Religión
provincial romana en la Península Ibérica: reflexiones teóricas
y metodológicas" en J.M. Blázquez, R. Ramos Jurado (eds.),
Religión
y Magia en la antigüedad, Valencia, 1999, 89-102
."prólogo" en F. Diez de Velasco (ed.), Miedo
y religión, Madrid, Ediciones del Orto, 2002, 7-8
."El
miedo y la religión: reflexiones teóricas y metodológicas"
en F. Diez de Velasco (ed.), Miedo y religión, Madrid, Ediciones
del Orto, 2002, 367-380
."Religión,
poder político y propaganda: reflexiones teóricas y metodológicas
" en F. Marco, F. Pina, J. Remesal, eds. Religión y propaganda
política en el mundo romano, Barcelona, 2002, 13-24
. "Marge,
axe et centre: iconographie d'Héraclès, Atlas et l'arbre
des Hespérides" en V. Pirenne-Delforge, E. Suárez de
la Torre, eds. Héros et héroïnes dans les mythes
et les cultes grecs, Kernos, supl. 10, Liège, 2000, 197-216
. "Disfraz,
máscara y experiencia: tras los pasos de Dioniso" en A.A.V.V.
El
arte del carnaval, La Laguna, 2003, 29-36
"Imaginando
el más allá en el mundo griego" en M.L. Sánchez
León (ed.), Religions del món antic. El més enllà,
Palma de Mallorca, Fundación Sa Nostra (ISBN 84-96031-42-X),
2004, 119-148
. "Cuestiones
metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca:
vino y muerte"
Connotaciones sacrales de la alimentación
en el mundo clásico. Diana Segarra Crespo (coord.) Ilu.
Revista de Ciencias de las Religiones. Anejo XII. Serie Monografías.
Madrid. Universidad Complutense (ISBN. 84-95215-77-2) ,
2004, 33-46
."La
angustia del espejo: reflexionando sobre la muerte y el morir" D. Sola
(coord.) Imágenes de la muerte. Estudios sobre arte, arqueología
y religión, La Laguna, 2005, 21-34
. "El
proyecto de investigación Agua y Religión (CICYT,
PB-93/570): presentación de objetivos y resultados" en
A. Chausa (coord.)
Piedra, agua, fuego. Canarias de la prehistoria a
la edad media. Actas del Primer Congreso Internacional Canario-Africano:
de la prehistoria a la Edad Media, La Laguna, 2005, Cd-ROM (ISBN 84-933165-4-7)
."Presente y futuro de las
religiones del Mediterráneo" en J.M. Gómez-Heras y J.
Febles Yanes (coord.), El Mediterráneo. Un lugar de encuentro
entre culturas, La Laguna, Parlamento de Canarias/CCPC, 2006, 73-89
."Implicaciones
sociológicas en el surgimiento y desarrollo del Caronte griego:
apuntes de metodología" en José A. Delgado Delgado (editor)
Dioses
viejos, Dioses nuevos. Formas de incorporación de nuevos cultos
en la ciudad antigua, La Laguna: Fundación Canaria Mapfre Guanarteme,
2006, 27-39
."Religión
y fenomenología: aproximaciones y críticas" en M. C.
Marín Ceballos y J. San Bernardino Coronill (eds.), Teoría
de las religiones: las escuelas recientes, Sevilla: Universidad de
Sevilla, 2006, 53-68
."El futuro de las religiones" en Mundos religiosos:
Identidades y Convergencias (Actas del XI Congreso Latinoamericano sobre
Religión y etnicidad) , Publicaciones ALER, México 2006,
Cd-rom (ISBN 970 94056 2 4)
."El
islam en el marco político europeo", La inmigración:
una realidad, un reto Actas del XVI Encuentro en la Cultura / XIV Congreso
Internacional "Diálogo Fe-Cultura, La Laguna, Edobite, 2006, Cd
rom (ISBN 84.932569.8.8), 44-55
."Esquisse
méthodologique de mythologie comparée: Charon indoeuropéen?"
M.V. García Quintela et al. eds. Anthropology of the Indo-European
World and Material Culture. Proceedings of the 5th International Colloquium
of Anthropology of the Indo-European World and Comparative Mythology.
Budapest, Archaeolingua vol. 20, 2007, 333-344
.F. Díez de Velasco-A. Galván Tudela: "Presentación"
en F. Diez de Velasco y J. A. Galván, eds., Las religiones minoritarias
en Canarias, hoy: perspectivas metodológicas. Santa Cruz de
Tenerife: Editorial Idea, 2007, 7-15
."Perspectivas
metodológicas para el estudio de las religiones en Canarias: reflexiones
teóricas introductorias en torno al concepto de multirreligiosidad"
en
F. Diez de Velasco y J. A. Galván, eds., Las religiones minoritarias
en Canarias, hoy: perspectivas metodológicas. Santa Cruz de
Tenerife: Editorial Idea, 2007, 21-59
."Planteamientos
metodológicos preliminares para el estudio del budismo en Canarias:
crónica de un experimento de historia oral" en F. Diez de Velasco
y J. A. Galván, eds., Las religiones minoritarias en Canarias,
hoy: perspectivas metodológicas. Santa Cruz de Tenerife: Editorial
Idea, 2007, 367-402
.P. Lanceros / F. Díez de Velasco, "Introducción"
en P. Lanceros y F. Díez de Velasco, eds. Religión y violencia,
Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2008, 9-15.
."Sentidos,
violencias, religiones" en P. Lanceros y F. Díez de Velasco,
eds. Religión y violencia, Madrid, Círculo de Bellas
Artes, 2008, 251-298.
."Esbozo
de un análisis comparado de algunos mecanismos de integración
en las religiones imperiales, nacionales y universales" en Natale Spineto,
ed. La religiones come fattore di integrazione. Modelli di convivenza
e di scambio religioso nel mondo antico, Alessandria, ed. dell'Orso,
2008, 5-13.
."Mutation
et perduration de l'espace sacré: l'exemple du culte des eaux thermales
dans la Péninsule Ibérique jusqu'à la romanisation"
S. Ribichini et al.eds. Saturnia Tellus.
Definizioni dello
spazio consacrato in ambiente etrusco, italico, fenicio-punico, iberico
e celtico. Atti del Convegno Internazionale di studi. Roma, CNR, 2008,
458-469
.J. Scheid / F.Diez de Velasco / P. Xella "Interventi
introduttivi alla Tavola Rotonda "Definizioni dello spazio consacrato nel
Mediterraneo antico" S. Ribichini et al. eds. Saturnia Tellus.
Definizioni
dello spazio consacrato in ambiente etrusco, italico, fenicio-punico, iberico
e celtico. Atti del Convegno Internazionale di studi. Roma, CNR, 2008,
715-717
."Identidad,
extranjería y religión: los lugares de culto en el aeropuerto
de Barajas (Madrid)" en AA.VV., Los otros entre nosotros: Alteridad
e Inmigración, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2009,
73-111.
."La
visibilización del budismo en España" in M. Pintos de
Cea-Naharro (ed.), Budismo y cristianismo en diálogo. Madrid:
Dykinson, 2009, 154-259.
."La
naturaleza entre la concreción y la abstracción: el imaginario
de las divinidades termales en la Península Ibérica antigua"
en S. Montero y M.C. Cardete (eds.), Naturaleza y religión en
el mundo clásico. Usos y abusos del medio natural, Madrid,Signifer
Libros 2010, 151-164.
.F. Díez de Velasco/ P. Lanceros, "Introducción"en
Francisco Diez de Velasco y Patxi Lanceros (editores), Religión
y mito, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2010, 7-14.
.“La
globalización del mito. Enredos religiocéntricos y espejismos
universales" Francisco Diez de Velasco y Patxi Lanceros (editores),
Religión
y mito, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2010, 65-128.
."Budismos
y budistas en Canarias" en Actas del 13 Congreso Latinoamericano sobre
Religión y etnicidad, Diálogo ruptura y mediación
en contextos religiosos" (ed. a cargo de E. Masferrer, C. Castilla y E.
Díaz Brenis), Granada (I.S.B.N.: 978-84-693-4457-6, ed. en Cd-rom)
2010, 21 pp.
.J.R. Perea y F. Díez de Velasco, "Diamondway
en España: visibilización y perspectivas" en Actas
del 13 Congreso Latinoamericano sobre Religión y etnicidad, Diálogo
ruptura y mediación en contextos religiosos" (ed. a cargo de E.
Masferrer, C. Castilla y E. Díaz Brenis), Granada (I.S.B.N.: 978-84-693-4457-6,
ed. en Cd-rom) 2010, 22 pp.
."La
Historia
de los Heterodoxos, Menéndez Pelayo y la Historia de las Religiones
(con un excursus sobre el budismo)" en Ramón Teja y Silvia Acerbi
(dirs.), Historia de los Heterodoxos Españoles. Estudios,
Santander, Publican/Sociedad Menéndez Pelayo, 2012, 53-75
."Los lugares de culto pagano de las aguas y su pervivencia
en el cristianismo: el caso del termalismo en la Península Ibérica",
en José Ángel García de Cortázar y Ramón
Teja (coords.), Los monasterios medievales en sus emplazamientos: lugares
de memoria de lo sagrado, Aguilar de Campoo, ed. Fundación Santa
María la Real, 2015, pp. 39-63.
."Los sentidos del
epínetro: imaginarios de lo femenino (y lo amazónico) en
la Atenas clásica", en J. de la Villa y otros, eds., Ianua
Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Actas del XIII Congreso
Español de Estudios Clásicos, vol. II, Madrid. Sociedad
Española de Estudios Clásicos 2015, pp. 557-584.
. "Invocaciones
a Isis en ciudades de aguas (Aquae) del occidente romano" Homenaje
a Ángel Álvarez de Miranda (1988), Madrid, Ediciones
Clásicas (serie
ARYS nº4) 1996, 143-153
. "Reflexiones
en torno a los lécitos de fondo blanco con representaciones de Caronte
en museos franceses" Homenaje al Profesor Blázquez, (J.
Mangas, J. Alvar, eds.), vol. I, Madrid, Ediciones Clásicas, 1993,
25-34
."El
mito que mira a la muerte" Gerion vol. extra, Homenaje
a Juan Cascajero (2007), 231-234
."Enseñar
religiones (en plural) en España: dos intentos truncados" en
A. Enrique Carretero Pasin y Juan Romay Coca (eds.) Sociologías
en los márgenes. Libro Homenaje a Juan Luís Pintos de Cea-Naharro,
Huelva, Hergué editorial, 2009, 63-70
."El
agua en el viaje de la muerte en la Grecia Antigua: identidad y memoria"
en C. Fornis y otros, eds. Dialéctica histórica y compromiso
social. Homenaje a Domingo Plácido, Zaragoza, Libros Pórtico,
vol. 3, 2010, pp. 1295-1307.
."Apuntes
de iconografía de lo erótico en el mundo griego antiguo:
de lo divino a lo físico (y viceversa)",
Debita
Verba. Estudios en Homenaje al Profesor Julio Mangas Manjarrés,
Rosa Cid y Estela García, eds. Oviedo, ediciones de la Universidad
de Oviedo, 2013, 469-491 (ISBN: 978-84-8317-997-0).
."El
estudio de las religiones como disciplina humanística en el contexto
científico y universitario español", en Donde habita
el olvido. Las Humanidades hoy, Luis Palacios Bañuelos, coord.,
Astorga, CSED, 2013, pp. 209-217 (ISBN: 978-84-941033-9-1).
.“El
LIMC (Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae) y la investigación
española”, Per Speculum in Aenigmate. Homenaje a Ricardo
Olmos, Madrid, 2014, pp. 584-587.
."Una interpretación
ecológico-religiosa del ritual ver sacrum", en J. A.
López Férez – A. López Fonseca – M. Martínez
Hernández – E. Pandís Pavlakis – L. M. Pino Campos – G. Santana
Henríquez – J. Viana Reboiro – A. N. Zahareas (eds.), Polypragmosyne.
Homenaje
al Profesor Alfonso Martínez Díez, Madrid, Ediciones
Clásicas, 2016, pp. 183-190.
."Los fallidos intentos
de institucionalización de los estudios de historia de las religiones
en la universidad española antes del franquismo: algunos hitos",
en Germán Santana Henríquez y L.M. Pino Campos (eds.), Paideia
kai Zetesis. Homenaje a Marcos Martínez, Madrid, Ediciones Clásicas,
2017, pp. 227-234.
."Prisciliano:
santo o diablo" en Francisco Salvador (y otros, eds.), Autoridad
y autoridades de la iglesia antigua. Homenaje al profesor José Fernández
Ubiña, Granada, Universidad de Granada, 2017, 223-238.
."La
muerte del centauro Neso en la cerámica ática: diferencias
entre literatura e iconografía" en Xavier Aquilué, Paloma
Cabrera, Margarita Orfila (eds.) Homenaje a Glòria Trias Rubiés.
Cerámicas griegas de la Península Ibérica: cincuenta
años después (1967-2017), Barcelona, Centro Iberia
Graeca, 2017, pp. 170-178.
."Balnearios
y divinidades indígenas testificadas en la epigrafía de época
romana en la Península Ibérica: reflexiones en torno a Bormanico",
en José Carlos Bermejo Barrera y Manel García Sánchez
(eds.), Desmoì philías: Bonds of friendship. Studies in
Ancient History in honour of Francisco Javier Fernández Nieto,
Barcelona, Universitat de Barcelona (colección Instrumenta 58),
2017, pp. 123-136.
. "Nessos"
Lexicon
Iconographicum Mythologiae Classicae (Zurich-Munich) vol. VI,1, 1992,
838-847 y VI,2, 1992, 534-555
. "Limós" LIMC vol. VI,1,1992, 288
. Diversas entradas bibliográficas en A. Motte
et
alii (eds.) MENTOR, Bibliographie informatisée sur la religion
grecque ancienne, Lieja, Centre d'Histoire des Religions, 1992
. "The suitor's journey: An Iconographical approach"
Abstracts Odysseus and Aeneas, two wandering heroes of the Ancient World,
Euroclassica 1993, 10
. "Polos" LIMC VII,1, 1994, 425 y VII,2, 343
. "Pharos" LIMC VII,1 1994, 223
. "Portus" LIMC VII, 1994,1 518-519
. "Pontos" LIMC VII, 1994, 468-469
.. Diversas entradas bibliográficas en A. Motte
et
alii (eds.) Mentor 2, Bibliographie informatisée sur
la religion grecque ancienne (1986-1990), Lieja, Centre d'Histoire
des Religions, 1998
. Diversas entradas informáticas en la base de
datos Mentor (Universidad de Lieja, Centre d'Histoire des Religions) desde
1990 en adelante
."Pátera de Otañes" entrada nº 286
del catálogo de la exposición Hispania Romana. Desde
tierra de conquista a provincia del Imperio (J. Arce, S. Ensoli, E. La
Rocca, eds.), Milán, Electa, 1997 (ISBN 84.8156.169.X)
. "García
y Bellido, Antonio", Gran Enciclopedia Canaria, vol. VII, 1999,
1652
. "Hespérides,
Jardín de las", Gran Enciclopedia Canaria, vol. VII,
1999, 1857-1858
."El jinete de Hornhausen: símbolos e imágenes
en mutación" catálogo de la exposición Los rostros
de Dios-Facies Deitatis , Santiago, 2000, 305
."O xinete de Hornhausen: simbolos e imaxes en mutacion"
As
Faces de Deus , Santiago, 2000, 305
."Los dioses del centro y norte de Europa" catálogo
de la exposición Los rostros de Dios-Facies Deitatis, Santiago,
2000, pp. 94-103/ 218-219
."Os Deuses do Centro e Norte de Europa" As Faces
de Deus, Santiago, 2000, pp. 94-103/ 218-219
."O balneário de Baños de Montemayor: incriçoes
votivas" Catálogo de la exposición Religioes da Lusitania,
Museo Nacional de Arqueologia, Lisboa, Portugal, 2002 (L. Raposo, coord.),
141-144
. S. Rodríguez Becerra (ed.) X.M. González
Reboredo, E. Gómez Pellón, J. Homobono, M.I. Jociles Rubio,
J Vallverdú, M.S.D. Vargas Lovera, M. García Jiménez,
J.L. Alonso Ponga, R. Suárez Fernández, C. Franco Agudo,
J. Marcos Arévalo, S. Rodríguez Becerra y F. Diez de Velasco,
"Anthropological Studies of Religion in Spain" G. Barna (ed.), Ethnology
of Religion. Chapters from the European History of a Discipline, Budapest:
Akadémiai Kiadó, 2004, 288-350
. A.L. Siikala (1987) / F. Diez de Velasco (2005) "Descent
into the Underworld" Encyclopedia of Religion, second edition (L.
Jones, ed. in chief), vol. IV, 2295-2300
."Epílogo" a Ritos y juegos del toro de
Ángel Álvarez de Miranda, Sevilla, Athenaica, 2015, 192-308.
.Introducción a La Ciudad de las Imágenes,
Folleto de presentación de la exposición. Universidad de
La Laguna 1992, 19 pp.
."Premio Balzan a W. Burkert" Estudios clásicos
XXI, 96, 1992, 286-288
."La
religión griega antigua: una visión general" en La
religión en la Grecia Antigua, Publicación del Koldo
Mitxelena Kulturunea, 1996, 3-12
.Editor científico de las ediciones españolas
de:
E.M. Butler, El mito del Mago,
Cambridge University Press, 1997 (ISBN 84.8323.0151)
P. Harvey, El budismo, Cambridge
University Press, 1998 (ISBN 84.8323.0143)
G. Flood, El hinduismo, Cambridge
University Press, 1998 (ISBN 84.8323.0321)
."Enseñar
creencias sin enseñar a creer: Religiones por Religión"
Disenso
18, enero 1997, 18-19
."Reflexiones
transculturales sobre la muerte y el morir" BiTARTE, 17 (abril,
1999), 53-66
."Simposio Milenio: miedo y religión. Breve Crónica"Boletín
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones 12, 2000,
8-15
."Caminos
de muerte: lécitos y láminas" en Alfonso García,
Recuerdos
del pasado. Lecitos. Catálogo de la Exposición (Ateneo
de La Laguna), 2000, 31-33
."Mujeres,
igualdad y discriminación: reflexión sobre los retos de la
adaptación de las religiones a los presupuestos de la sociedad actual"Clamores
5, 2002, 18-22
."Las
Aquae (ciudades de aguas) y la práctica balnear en la Península
Ibérica en época romana" Contrastes 34 (julio
2004), 112-117
."Prólogo" a 50 aniversario (1953-2003) Comunidad
Baha'í de las Islas Canarias, Canarias 2004.
. Prólogo al libro de J. J. Jiménez González,
Canarii.
La génesis de los canarios en el mundo antiguo, La Laguna: CCPC,
2005, 11-12
."Manuel
Marzal y la Enciclopedia Iberoamericana de Religiones" en Taller-Seminario,
"Perspectivas
metodológicas en Historia de las Religiones. In memoriam
Manuel Marzal", 2005
."In memoriamManuel
Marzal" (in english): página web de la IAHR
."Obituaries: Manuel Marzal" Numen 52,4 (2005),
496-497
."Las religiones en el mundo", recurso de e-learning:http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/asignaturas_optativas/sociedad_cultura_y_religion/religion_mundo/
."Religiones y culturas" en el recurso online Kalipedia:
http://www.kalipedia.com/religion-cultura/
."Tiempo de brujas",
coloquio Francisco Diez de Velasco, Patxi Lanceros y Michel Maffesoli,
Minerva
6, 2007, 37-40
..Presentación
de la revista en calidad de director de la misma. Bandue.Revista
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. 1, 2007,
pp. 3 - 4
.Victoria Contreras-F. Díez de Velasco, "Mujeres
y religiones: retos y reflexiones" El pajar, revista de etnografía
canaria 25, 2008, 222-225
."Laicidad y dialéctica",
entrevista de Francisco Diez de Velasco y Patxi Lanceros con Jean Baubérot,
Minerva
12, 2009, 82-85
."Balnearios galaicos: sincretismo relixioso" en M. Souto
Figueroa, Galicia, terma bimilenaria, Diputación provincial
de Ourense, 2009, 14-15
. Prólogo al libro de Denko Mesa, Zen. Entrega
y confianza, Barcelona, Shinden ediciones, 2009, 9-11
. Alfonso García Hernández y Francisco
Díez de Velasco Abellán. Prólogo. Navid Mohabbat,
Que
tus ojos me contemplen. La fe bahaí en las Islas Canarias (1953-1984).
Tarrasa, editorial bahaí, 2013, pp. 15 - 19.
."Investigando
el notorio arraigo: budismo y ortodoxia en España" enI
Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso .
Resumen de intervenciones, Madrid. Documentos del Observatorio 5, OBPRE,
2014, p. 51 (grabación
de la intervención).
. F. Díez de Velasco/ Miguel Ángel Molinero
Polo/J. A. Delgado "La
Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en España
antes del Concilio Vaticano II" en Gustavo Luis Cedres (coord.), Oferta
I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad
de La Laguna, La Laguna, edita OTRI-Universidad de La Laguna, 2014,
pp. 34-37
."Lécitos y láminas", en AA.VV., Alfonso
García: esculturas y antropología, La Laguna, ESTAAG,
2015, pp. 100-107.
."Lekythoi and Lamellae", en AA.VV., Alfonso García:
esculturas y antropología, La Laguna, ESTAAG, 2015, pp. 108-115.
."Proyecto Las iglesias ortodoxas en España",
BACIH (Boletín del Aula Canaria de Investigación Histórica)
12 (2015), 25-26.
-"Fundación Pluralismo y Convivencia and Observatorio
del Pluralismo Religioso en España", Program Book and Yellow
Pages, Launching event of the European Academy of Religion, Bologna (Italy),
December 5th 2016, pp. 14-15 (también asistencia al evento en
representación de ambas instituciones).
MATERIALES Y RECURSOS DOCENTES ONLINE
."Las religiones del mundo", recurso de e-learning financiado
por la Fundación Atman.Tercer premio CNICE 2006, a materiales educativos
(BOE 11/12/2006, p.43425) (http://recursos.cnice.mec.es/religiones/cas/index_alumno.htm)
. OPEN COURSE WARE (OCW) Introducción
a la Historia de las Religiones (Universidad de La Laguna)
. OPEN COURSE WARE (OCW) Teorías
y metodologías del estudio de las religiones (Universidad de
La Laguna)
. OPEN COURSE WARE (OCW) Historia
y presente de las religiones en España (Universidad de
La Laguna)
. MOOC (Massive Open Online Course) Religiones
en España (en MiriadaX)
RECENSIONES
.Recensión de "D. Gillis, Eros and Death in
the Aeneid, Roma, 1983", Gerion 4, 1986, 353-354
.Recensión de "Mentor. Guide bibliographique de
la religion grecque, Lieja, 1992" Gerion 11, 1993, 403-405
.Recensión de "J.P. Uhlenbrock, The Terracotta
Protomai from Gela , Roma, 1989" Gerion 11, 1993, 464-465
.Recensión de "W. Burkert, Les cultes à
mystères dans l'antiquité, Paris, 1992" Gerion
11, 1993, 470-471
.Recensión de "P. Rouillard, Les grecs et la
Péninsule Ibérique du VIII au IV siècle avant J.-C.,
Paris, 1991" Gerion 11, 1993, 475-477
.Recensión de "P. Sillères, Les voies
de communication de l'Hispanie méridionale, Paris, 1990" Gerion
11, 1993, 479-481
.Recensión de "M. Martínez, Canarias
en la Mitología , La Laguna, 1992" Hispania antiqua 17,
1993, 503-504
.Recensión de "Hispania Epigraphica" Fortunatae
6, 1994, 358-359
.Recensión de "M. Eliade, El vuelo mágico,
Madrid, Siruela, 1995" Archipiélago 25, 1996, 130-131
.Recensión de "Upanishads, Madrid, Siruela,
1995" Archipiélago 26-27, 1996, 223-224
.Recensión de "J.C.
Bermejo/ F.J. González/ S. Reboreda, Los orígenes de la
mitología griega, Madrid, 1996" Emerita XLV,1, 1997,
146-147
.Recensión de "W. Burkert, Creation of the
Sacred, Londres-Cambridge (Mass.),1996" Emerita XLV,1, 1997,
147-148
.Recensión de "R. Prat (trad.), El libro tibetano
de los muertos , Madrid, Siruela, 1996" Archipiélago
28, 1997, 135
.Recensión de "R.
Olmos/F.J. Martínez Quirce (eds.), Al otro lado del espejo: aproximación
a la imagen ibérica, Madrid, Lynx, 1996" Gerion,
15, 1997, 404-406
.Recensión de "C. Sourvinou-Inwood, Reading
Greek Death , Oxford, 1996" Kernos 11, 1998, 399-401
.Recensión de "J.M. Álvarez Martínez
(ed.), El mosaico cosmológico de Mérida, Mérida,
MNAR, 1996" Emerita XLVI, 2, 1998, 426-428
.Recensión de "Henryk Karol Kocyba/ Yólotl
González Torres, Historia Comparativa de las religiones,
México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998"
Ilu
5, 2000, 253-255
.Recensión de "Majjhima Nikaya. Los sermones
medios del Buddha , Traducción del pali, introducción
y notas de Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea, Barcelona,
editorial Kairós, 1999" Ilu 5, 2000, 251-253
.Recensión de "Corpus Hermeticum y Asclepio,
edición de Brian P. Copenhaver, traducción española
de Jaume Pòrtulas y Cristina Serna, Madrid, Siruela, 2000 (colección
El Árbol del Paraíso nº20)" Ilu 5, 2000, 249-251
.Recensión de Georg
Luck, Ancient pathways and hidden pursuits: religion, morals, and magic
in the ancient world, The University of Michigan Press, 2000, VIII+314
pp. (ISBN 0-472-10790-9) Emerita, LXX,2, 2002, 371-373
.Recensión de "Herrero
de Jáuregui y otros, eds. Tracing Orpheus. Studies in Orphic
Fragments. In Honour of Alberto Bernabé, Berlin-Boston,
De Gruyter, 2011", Emerita 80,1, 2012, 233-235
.Recensión de "Bernabé,
Alberto; Kahle, Madayo y Santamaría, Marco Antonio (eds.), Reencarnación.
La transmigración de las almas entre Oriente y Occidente.
Madrid, Abada, 2011" Emerita 81,2, 2013, 404-407
.Review of "Blanes, Ruy and Mapril, José,
eds. (2013): Sites and Politics of Religious Diversity in Southern Europe,
Leiden, Brill", Religion 2015 (http://dx.doi.org/10.1080/0048721X.2015.1076306)
TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y SIMPOSIOS INTERNACIONALES
-"Cultes et thermalisme dans le Nord-Ouest des provinces
ibériques" Colloque archéologique 1990, Aix-les-Bains (Université
de Tours, Francia).
-"La iconografía del laberinto en la cerámica
griega" Teseo y la copa de Aison. Estudios sobre el estilo florido en la
cerámica ática. Coloquio hispano-alemán, Madrid, Museo
Arqueológico Nacional 29-30 octubre 1990.
-"Aguas termales, red viaria y urbanización: el
termalismo como fenómeno definitorio del surgimiento y desarrollo
de algunas ciudades del Occidente romano" Coloquio Termalismo Antiguo.
Casa de Velazquez-UNED, noviembre 1991.
-"Influences égyptiennes dans l'imaginaire grec
de la mort" (autores: F. Diez de Velasco, M.A. Molinero Polo; presentado
por: F. Diez de Velasco) Colloque Influences, emprunts et syncrétismes
religieux en Grèce ancienne. Centre International pour l'étude
de la religion grecque ancienne (Atenas-Bruselas), Universidad Libre de
Bruselas (Bélgica) 2-4 septiembre 1993.
."Ecología y
escisión grupal: una interpretación del ritual ver sacrum"
presentado al XVII Congreso Internacional de Historia de las Religiones,
México (5-11 de agosto de 1995), México (XVII IAHR Congress,
actas no publicadas).
-"Termalismo y religión: consideraciones generales"
Termalismo antiguo. I Congreso Peninsular. Arnedillo, Rioja, 3-5 Octubre
1996.
-"A las puertas de la muerte: entre lo ritual y lo imaginario"
Coloquio internacional El más allá en el mundo griego, Universidad
de Valladolid, 11-13 de noviembre de 1996.
-"Iconografía de Heracles en el Jardín
de las Hespérides" redactado como "Margen,
eje y centro: iconografía de Heracles, Atlas y el árbol de
las Hespérides" .VII Colloque international du Centre
International d'Étude de la Religion Grecque Antique: Héros
et héroïnes dans les mythes et les cultes grecs. Valladolid,
26 de Mayo de 1999.
-"El miedo y la religión: perspectivas y debates"
Conferencia de clausura del simposio internacional Milenio:
miedo y religión, Universidad de La Laguna, 5 de febrero de
2000.
-"Bebiendo un Dios de vida y muerte: vino y experiencia
dionisiaca" II seminario Italo-Spagnolo di Storia delle Religioni, La
filigrana sacrale dell'universo alimentare nel mondo classico. Escuela
Española de Arte y Arqueología de Roma, Roma (Italia), 7-8
de junio de 2002.
-"La
multirreligiosidad: Consideraciones teóricas y metodológicas"
IX
Congreso Latinoamericano sobre Religión y etnicidad. La religión
en el nuevo milenio: una mirada desde los Andes, Pontificia Universidad
Católica de Perú, Lima 5-8 de agosto de 2002.
-"Religiones,
identidad y género en un mundo global" conferencia magistral
en el II coloquio internacional Religión y Símbolo, Dirección
General de Etnología y Antropología Social. Instituto Nacional
de Antropología e Historia, México, Taxco (Guerrero, México),
2-4 de octubre de 2002.
-"Implicaciones
sociológicas en el surgimiento y desarrollo del Caronte griego:
apuntes de metodología" III Seminario hispano-italiano de Historia
de las Religiones: Dioses viejos, Dioses nuevos. Formas de incorporación
de nuevos cultos en la ciudad antigua. (J.A. Delgado, coord.), La Laguna
19-19 de junio de 2004.
-"La convergencia de disciplinas en el estudio de la
religión: una aproximación teórica y metodológica"
Coloquio Estudios sobre la religión en Iberoamérica, UNAM-ENAH,
México, 23-26 de agosto de 2004.
-"Tolerancia
y multirreligiosidad: algunos problemas metodológicos", Religious
Tolerance and Intolerance, IAHR special Conference, EASR 4th. conference,
SECR, 6º simposio. Santander, 8-11 de septiembre de 2004.
-"Apuntes
metodológicos de mitología comparada: ¿Caronte indoeuropeo?"
V Coloquio internacional de Antropología del mundo indoeuropeo y
de mitología comparada. Santiago de Compostela, 22-24 de septiembre
de 2004.
-"Mutación
y perdurabilidad del espacio sagrado: el ejemplo de los cultos a las aguas
termales en la Península Ibérica hasta la romanización"
y participación (interventi introduttivi con J. Scheid y P. Xella)
en la tavola rotonda "Definizioni dello spazio consacrato nel Mediterraneo
antico" en Saturnia Tellus. Definizioni dello spazio consacrato
in ambiente etrusco, italico, fenicio-punico, iberico e celtico. Convegno
Internazionale di studi. Roma, 10-12 novembre 2004.
-"El
islam en el marco político europeo", en el XIV Congreso Internacional
"Diálogo Fe-Cultura" titulado: "La inmigración: una realidad,
un reto", La Laguna, viernes 29 de abril de 2005
-"Manuel
Marzal y la Enciclopedia Iberoamericana de Religiones" en Taller-Seminario
Internacional, "Perspectivas
metodológicas en Historia de las Religiones. In memoriam
Manuel Marzal", Universidad de La Laguna, 29 de septiembre de 2005
-"La
iconografía de los difuntos en la cerámica ática:
la intermediación simbólica con el más allá"
en Homo religiosus. Mediadores con lo divino en el mundo mediterráneo
antiguo. Congreso internacional de Historia de las Religiones. Palma de
Mallorca 13-15 de octubre de 2005.
-Panelista en la 3ª sesion ("La educación
como respuesta") del Encuentro Atman 2005 (Fundación
Atman), Madrid, 28 de Octubre de 2005.
-Presentación del encuentro "Religiones en Canarias:
métodos y perspectivas de estudio" en Encuentro Internacional "Religiones
en Canarias: métodos y pespectivas de estudio", Universidad
de La Laguna, 10 de mayo de 2006
-"Perspectivas metodológicas para el estudio del
budismo en Canarias" en Encuentro Internacional "Religiones
en Canarias: métodos y pespectivas de estudio", Universidad
de La Laguna, 11 de mayo de 2006
-"El
futuro de las religiones" como Palestrante da conferencia de encerramento
(key note speaker) en el
XI Congresso Latino-Americano sobre Religiao
e Etnicidade, Mundos Religiosos: Identidades e Convergências.
Sao Paulo (Brasil), 3-7 de julio de 2006.
-"Religión y ciencia: los retos de la modernidad
y los desafíos del futuro" en Encuentro asociado a la International
Conference "Science and Religion" La Palma 12-13 septiembre 2006.
-"La place des penseurs espagnols dans la réflexion
historico-religieuse de Mircea Eliade/The place of spanish thinkers in
the historico-religious thought of Mircea Eliade" en Religious History
of Europe and Asia, 6th EASR / IAHR special Conference, Bucharest,
18-23 september 2006.
-"Multirreligiosity in the Canary Islands: analysing
processes of religious change between continents" International workshop
"The Study of Religion in Local and
Regional Perspective" University of Bergen (Norway) 26-29 June
2007.
-"History
of Religions in Spain and the SECR" Coloquio inaugural da Associacao
Portuguesa para o Estudo da Religiao: A Situacao e as Perspectivas do Estudo
Cientifico das Religioes em Portugal", Lisboa, Instituto de Ciencias Sociais
Universidade de Lisboa, 4-5 abril 2008.
-"Teaching
Religious Education in Spanish School: some non religio-centric proposals",
8th Conference of the EASR, Time of Decline, Time of Hope. Scientific,Cultural
and Political Engagement of the Study of Religions, Brno, Czchec Republic,
7-11 September 2008.
-"La naturaleza entre la concreción y la abstracción:
el imaginario de las divinidades termales en la Península Ibérica
antigua" V Seminario Hispano-italiano de Historia de las Religiones. Usos
y abusos del medio natural. Naturaleza y religión en el mundo clásico.
Madrid, Universidad Complutense, Instituto Universitario de Ciencias de
las Religiones 9-10 de octubre de 2008.
-"La visibilización de las religiones minoritarias
en España", VIII congreso de la SECR, Universidad de Valladolid,
15-18 de octubre de 2008
-"Senses
in/of religious violence" Peace
and Violence in the Name of Gods. Analyses from the perspective of
Religious Studies. International lecture series at the University of Heidelberg.
January 15, 2009.
-"La muerte en la Historia de las Religiones" II Curso
de especialización, Culturas en contacto en el Antiguo Mediterráneo:
La muerte y el imaginario del más allá. ISCIMA-CNR/EHAR-CSIC,
Roma, 10 de julio de 2009.
-"La visibilización de la Historia de las Religiones
en España" "Neg/Otia nostra, Seminario del dottorato in Storia religiosa.
Dipartimento di Studi Storico-religiosi. Università di Roma-Sapienza,
13 de julio de 2009.
-"The visibilization of Religious Minorities in Spain"
Keynote Speaker, first plenary session, 30th ISSR Conference, The Challenges
of Religious Pluralism, Santiago de Compostela 27 -30 July 2009
-"La construction de la notion de minorité religieuse
en Espagne: le cas d'étude du bouddhisme" Session 50, Religious
Minorities in Spain/Religions minoritaires en Espagne" 30th ISSR Conference,
The Challenges of Religious Pluralism, Santiago de Compstela 27 -30 July
2009
-"Budismos y budistas en Canarias" en el Simposio: Budismos
"latinos": la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de
Europa en el XIII Congreso de ALER (Asociación Latinoamericana para
el Estudio de las Religiones) "Diálogo, ruptura y mediación
en contextos religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada.
-con Juan Rafael Perea: "Diamondway en España:
visibilización y perspectivas"en el Simposio: Budismos "latinos":
la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de Europa en
el XIII Congreso de ALER (Asociación Latinoamericana para el Estudio
de las Religiones) "Diálogo, ruptura y mediación en contextos
religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada.
-"Visibilización e invisibilización de
las religiones minoritarias en España, retos en la gestión
pública de la diversidad de creencias: el caso del budismo en España"
Seminario Internacional "Migraciones y Diversidad religiosa" Fundación
Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico
y Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Zaragoza 28-29 octubre
2010.
-"Estereotipos del discurso islamofóbico en España
(mesa redonda)” en Symposium Internacional “Educando en el respeto
a las religiones: análisis de las fobias y de los estereotipos religiosos”.
Escuela Diplomática, Madrid (master interuniversitario en diplomacia
y relaciones internacionales), Madrid 10-11 de diciembre de 2010
-"El imaginario de la muerte en las religiones del mundo",
Congreso Internacional "Encuentro
entre Ciencia y Meditación" 2-5 de febrero de 2011. Las Palmas
de Gran Canaria, CICCA-Centro Milarepa.
-"¿Peregrinos o turistas?. Sentidos y lugares
en el viaje espiritual budista en España / Pilgrims or tourists?.
Meanings and Places in Buddhist Spiritual Journeys in Spain" en Simposi
internacional Pelegrins, Pelerinatges / Peregrinos, Peregrinages / Pilgrims,
Pilgrimages, Barcelona 14 de julio de 2011, CSIC, IMF, Arxiu de la Corona
de Aragó
-"Los sentidos del epínetro: imaginarios de lo
femenino en la Atenas clásica", ponencia de Historia, XIII Congreso
Español de Estudios Clásicos, Sociedad Española de
Estudios Clásicos- Universidad de Logroño, Logroño
18-22 de julio de 2011.
-"The place of Buddhism in the Construction of the Religious
Plurality in Spain" en 10th Conference of the European Association for
the Study of Religions (EASR), New Movements in Religion. Theories and
Trends. 18-22 September 2011, Hungarian Culture Foundation, Budapest, Hungary
-"El reto del budismo en España: más allá
de las fronteras de las "religiones del libro"" en IX Congreso de la Sociedad
Española de Ciencias de las Religiones: Religiones en sociedades
complejas, encuentros y desencuentros. Universidad Complutense de Madrid,
13-15 de octubre de 2011
-"Multi-faith
spaces: proposals for a neutral and operational design" Workshop 5
of RECODE (Responding to Complex Diversity in Europe and Canada): "Multireligious
Society. Accomodating New Religious Diversities in Post-Secular Settings",
11-12 April, 2013, Madrid, Centre for Human and Social Sciences (Spanish
National Research Council, CSIC).
."Identidades
religiosas a estudio: las religiones en España en la obra de Ángel
Álvarez de Miranda", X Congreso de la SECR, Santander 10-12
de octubre de 2013
-"Investigando
el notorio arraigo: budismo y ortodoxia en España" en
I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso
, Madrid, Casa Árabe, 30 y 31 de enero de 2014 (acceso
al vídeo de la presentación)
-"Las
minorías religiosas" Encuentro Internacional “La
historia religiosa de la España contemporánea”. Universidad
de Alcalá de Henares, 22-24 de abril 2015
-"Intervención sobre Introducción a
la Historia de las Religiones, Madrid, Trotta y Breve Historia de
las Religiones, Madrid, Alianza editorial" en COME
SI SCRIVE OGGI UNA STORIA DELLE RELIGIONI PER L’UNIVERSITÀ (intervienen
François Boespflug (Université Marc-Bloch de Strasbourg),
Francisco Diez De Velasco (Universidad de La Laguna), Giulia Sfameni Gasparro
(Università di Messina), Philippe Borgeaud (Université de
Genève), Giovanni Filoramo (Università di Torino). Coordina
i lavori Natale Spineto (Università di Torino). Ciclo
I lunedì della Peterson. Incontri con gli autori nella biblioteca,
Torino, Italia, 11 de mayo de 2015
-"Minorities
vs. majorities: Making Visible Religious Diversity in Madrid (Spain)"
XXI Quinquennial World Congress of the International Association for the
History of Religions (IAHR), Erfurt, Germany, 25 August 2015. Panel 25-212:
Religious places in urban space (Panel Chairs: Marian Burchardt, Maria
Chiara Giorda)
-"History of
Religions vs. Sciences of Religions: names and shapes of a disciplinary
field in Spain" XXI Quinquennial World Congress of the International
Association for the History of Religions (IAHR), Erfurt, Germany, 25 August
2015. Panel 25-307 The study of religions (in plural) in Catholic countries:
particularities, specificities and challenges (Panel Chair: F. Diez de
Velasco).
."Violencia
y religión en la obra de Ángel Álvarez de Miranda",
XI Congreso de la SECR, Sevilla 19-21 de mayo de 2016.
. "The
visibilization of the new Buddhist heritage in Spain: examples of artistic
hybridization in Vajrayana retreat centers" (presentación),
International
forum on Buddhist art and Buddhism’s transmission to Europe: When the Himalaya
meets with Alps, Madrid, Spain, August 26-29, 2016
. "Ángel
Álvarez de Miranda, historiador de las Religiones" en la Jornada
Académica "La
Historia de las Religiones en España: la influencia de la escuela
italiana. Homenaje a Ángel Álvarez de Miranda". Universidad
Complutense de Madrid, Aula Américo Castro, 14 de noviembre de 2016
."El orfismo
en la obra de Ángel Álvarez de Miranda" en Nunc est Bacchandum,
Congreso en Homenaje a Alberto Bernabé, 24-26 de mayo de 2017. Universidad
Complutense de Madrid-Museo Thyssen Bornemisza
-"Budismo
en España: historia y presente", en "¿Qué aporta
la religión?", XXVII Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura,
Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias/ Universidad
de La Laguna, La Laguna, 11-16 de abril de 2018.
-Realidad y mito: primera semana canaria
sobre el mundo antiguo (director). Universidad de La Laguna, 6-10 abril
1992 (participantes: A. Cioranescu, R. Olmos, T. Yacine, C. García
Gual, M.A. Molinero, A. Tejera, F. Diez de Velasco, M. Martínez,
F. Hernández, F. González, H.F. Bauzá, A. Díaz
Tejera, D. Plácido, F.G. Martín, A. Darias, S. de la Nuez).
-Panorama de la investigación
en Historia Antigua I) Historia de las Religiones II) Historia de Africa
(director). Universidad de La Laguna, octubre-noviembre 1993 (participantes:
A. Chausa, J. Mangas, R. Sierra, D. Plácido, A. Tejera, J. Alvar,
M.A. Molinero, J. Delgado, F. Diez de Velasco).
-Visiones del otro: III semana canaria
sobre el mundo antiguo (secretario). Universidad de La Laguna. marzo-abril
1994 (participantes: J.P. Vernant, F. Lissarrague, D.L. Hernández,
M. García Quintela, J.A. López Férez, F. Gascó,
M. Martínez, J. Delgado, C. Armas, E. Ramos Jurado, E. Aznar, F.
Diez de Velasco, A. Iriarte, A. Tejera, F. Marco, J.C. Cabrera, R. Schopf).
-Religiones y hombres: IV semana
canaria sobre el mundo antiguo (director). Universidad de La Laguna, 20-27
abril 1995 (participantes: A. Vega, F. Diez de Velasco, J. García
López, M. García Teijeiro, J. Trebolle, A. Tejera, J.M. Blázquez,
J. Santos, J. Barreto, M. Martínez, M.C. Jimenez, A. Belmonte, C.
Esteban).
-I curso sobre Historia de las Religiones:
fundamentalismo e intolerancia en las religiones monoteístas (co-director
con R. Teja). Cursos de verano 1997. Universidad SEK, Segovia, 28-30 julio
1997 (participantes: R. Teja, M. Marcos, J. Prat, M. Abumalham, J.M. Contreras,
J. Trebolle, F. Diez de Velasco).
-El conflicto religioso. VII Semana
Canaria sobre el Mundo Antiguo (director). Universidad de La Laguna, 9-12
marzo 1998 (participantes: D. Waines, J. Fernández, M. Almagro,
J. Barreto, R. Teja, E. Aznar, F. Fajardo, J. Portulas, E. Suárez
de la Torre, J. Delgado, S. Montero, J.A. Fernández Canosa, F. Diez
de Velasco, M. Martínez).
-II curso sobre Historia de las Religiones:
magos, adivinos y demonios en el mundo antiguo (co-director con R. Teja).
Cursos de verano 1998. Universidad SEK, Segovia, 27-29 julio 1998 (participantes:
F. Diez de Velasco, S. Montero, M. Marcos, R. Teja, V. Escribano, P. de
la Cruz, I. Velázquez, M. López Salvá).
-Occidente mira a Oriente: religiones
orientales y mundo actual (coordinador, impartido por E. Miret-Magdalena).
Universidad de La Laguna. 23-27 noviembre 1998.
-III curso sobre Historia de las Religiones:
Peregrinaciones, viajes y peregrinos en las religiones del mundo (co-director
con R. Teja). Cursos de verano 1999. Universidad SEK, Segovia, 5-7 agosto
de 1999 (participantes: C. Pérez, F. Diez de Velasco, S. Montero,
R. Teja, M. Marcos, M. Fierro, A. Vélez, R. Revuelta, J.A. Gracía
de Cortazar).
-Mitología y mitologías
(director). Cursos universitarios de otoño. Ayuntamiento de Tegueste-Universidad
de La Laguna, Tegueste, 8-12 de noviembre de 1999 (participantes: M. García
Quintela, A. Tejera, J. Delgado, M.A. Molinero, F. Diez de Velasco).
-Organizador (en calidad de secretario
del comité científico internacional) del Simposio Milenio:
miedo y religión desarrollado en la Universidad de La Laguna del
3 al 6 de febrero de 2000. Ha creado y puesto al día (desde 1998)
la página web del simposio (http://www.ull.es/congresos/conmirel)
que incluye todas las intervenciones presentadas.
-Las creencias religiosas: historia,
derecho y ciencia. Los problemas de nuestro tiempo (director) Seminario
de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Tenerife, 27-31
de marzo de 2000 (participantes: P. Antes, F. Duque, A. Fernández-Rañada,
A. Iriarte, D. Llamazares, E. Miret-Magdalena, R. Teja, F. Diez de Velasco).
-Coordinador (tras E. Masferrer) del simposio
"El campo
religioso latinoamericano. Un estado de la cuestión. La multirreligiosidad
en Iberoamérica" en el IX Congreso Latinoamericano sobre Religión
y etnicidad. La religión en el nuevo milenio: una mirada desde los
Andes, Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima 5-8
de agosto de 2002
-Organizador del Taller-Seminario Internacional,
"Perspectivas
metodológicas en Historia de las Religiones. In memoriam
Manuel Marzal", Universidad de La Laguna, 29 de septiembre de 2005
-Coordinador del Encuentro Internacional,
"Religiones en Canarias:
métodos y pespectivas de estudio", Universidad de La Laguna,
10-11 de mayo de 2006
-Coordinador del Seminario
de Investigación: "La multirreligiosidad en Canarias. Avances en
la investigación", Universidad de La Laguna, 17-18 de mayo de 2007
-Organizador del Seminario "Historiografía
de las Religiones" Universidad de La Laguna, 29 de mayo de 2007
-Coordinador tras P. Lanceros del Congreso
Religión y Violencia, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 7-10
de mayo de 2007 (participantes: Michel Maffesoli, Patxi Lanceros, Adriano
Fabris, Félix Duque, Manuel Delgado, Francisco Díez de Velasco,
Johan Galtung, Julio Trebolle, Manuel Fraijó)
- Coordinador con P. Lanceros del Congreso Religión
y Mito, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 19-22 de mayo de 2008 (participantes:
Luc Brisson, Ana Iriarte, Francisco Rodríguez Adrados, Patxi Lanceros,
Donatella di Cesare, Félix Duque, Francisco Díez de Velasco,
Vincenzo Vitiello)
- Coordinador tras P. Lanceros del Congreso Religión
y Nación, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 18-21de mayo de
2009 (participantes: Jean Baubérot, Patxi Lanceros, Adriano Fabris,
Francisco Díez de Velasco y Antonio Rivera)
- Organizer of the Session
50, "Religious Minorities in Spain/Religions minoritaires en Espagne"
30th ISSR Conference, The Challenges of Religious Pluralism, Santiago de
Compostela 27 -30 July 2009 (with the participation of: Urrutia, Gorka,
Ruiz Vieitez, Eduardo J., Sánchez-Carretero, Cristina, López-Pavillard,
Santiago, Rodríguez, Roberto, Dominguez Diaz, Marta, Téllez
Delgado, Virtudes, Verona, Néstor, Lum, Kathryn Dominique, Alonso
Seoane, María Jesús)
- Organizador del seminario "Observando Religiones:
perspectivas comparadas" (grupo Relican y Nelson Mafla Terán y Francisco
Javier Fernández Vallina), Instituto de Ciencias Políticas
y Sociales, Universidad de La Laguna, 10 de noviembre de 2009
- Coordinador del Simposio: Budismos "latinos": la presencia
del budismo en Latinoamérica y el Sur de Europa en el XIII Congreso
de ALER (Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones)
"Diálogo, ruptura y mediación
en contextos religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada (participantes:
Juan Arnau, Thais Oliveira Brandao, Mónica Cornejo Valle, Francisco
Díez de Velasco, Clara Macías Sánchez, Samuel Silveira
Martin, Colette Nieri, Juan Rafael Perea Luque: acceso
a los resúmenes y publicación).
- Organizador del Seminario "Observando
Religiones: reflexiones de método", Instituto de Ciencias Políticas
y Sociales, Universidad de La Laguna, 25 de enero de 2011.
- Organizador del Seminario "Observando
Religiones: minorías religiosas en España, del budismo al
cristianismo ortodoxo", Instituto de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad de La Laguna, 10 de febrero de 2012.
- Organizador del Seminario "Observando
Religiones: budismo y dzogchen" (programa: pulse
aquí). Instituto de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad de La Laguna, 3 de diciembre de 2013.
- Organizador del Seminario "Observando
Religiones: Los imaginarios sociales como herramientas de análisis
(Diálogo con Juan Luis Pintos)". Instituto de Ciencias
Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna, 30 de enero de 2015.
- Chair (organiser) of the panel 25-307:
"The study of religions (in plural) in Catholic countries: particularities,
specificities and challenges" XXI Quinquennial World Congress of the
International Association for the History of Religions (IAHR), Erfurt,
Germany, 25 August 2015 (with the participation of Natale Spineto, Mar
Griera, Mónica Cornejo and Francisco Díez de Velasco)
-Organizador del curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo
y meditación: aquí y ahora (Adeje, 18-20 de julio de
2016)
.Puede accederse a las actividades realizadas por el grupo
Relican en: http://relican.webs.ull.es
.Puede accederse a las actividades realizadas desde el
proyecto "Budismo en España" y el grupo Historel en: http://fradive.webs.ull.es/budismo.html
-"Iconografía y literatura: los primeros testimonios
del Caronte griego" Coloquio del Instituto de estudios iconográficos
Ephialte (Vitoria), mayo 1989.
-"Genios anómalos de la muerte en Grecia clásica"
1º encuentro-coloquio de la asociación ARYS, Jarandilla de
la Vera, diciembre 1989.
-"Aguas termales, red viaria y urbanización: el
termalismo como fenómeno definitorio del surgimiento y desarrollo
de algunas ciudades del Occidente romano" Coloquio Termalismo Antiguo.
Casa de Velazquez-UNED, noviembre 1991.
-"Modelo de ficha geoarqueológica para un inventario
de los centros minero medicinales en la época antigua y medieval
en la Península Ibérica" (autores: M.J. Peréx, F.
Diez de Velasco, C. Martín, y otros; presentado por F. Diez de Velasco)
Segunda reunión Nacional de Geoarqueología. Madrid, Instituto
tecnólogico geominero español, 14-16 de diciembre 1992.
-"El viaje de los pretendientes: una aproximación
iconográfica" Asociación Euroclassica. Annual Conference
1993, Madrid 8-12 sept. 1993.
-"La Historia de las religiones en España: avatares
de una disciplina" Octubre 1994, Primer Simposio de la Sociedad Española
de Ciencias de las Religiones, Madrid, Facultad de Medicina de la UCM.
-"La mística griega: un problema de delimitación
conceptual en historia de las religiones" Imágenes de la polis.
Iª reunión nacional de historiadores del mundo griego antiguo.
23-25 de noviembre de 1994, Departamento de Historia Antigua, UCM.
-"A las puertas de la muerte: entre lo ritual y lo imaginario"
Coloquio internacional El más allá en el mundo griego, Universidad
de Valladolid, 11-13 de noviembre de 1996.
"El estudio de lo religioso en la Universidad y el sistema
educativo español: propuestas generales" El estudio de lo religioso
en la Universidad y el sistema educativo español. Instituto de Ciencias
de las Religiones, UCM. Facultad de Filosofía, UCM, 19 de junio
de 1997.
-"Dioniso y la muerte: Gorgo en contextos dionisíacos
en la cerámica ática" Simposio sobre dionisismo: En los límites
de Dioniso. Museo Arqueológico Nacional. 20 de junio de 1997.
"El difícil marco de la neutralidad. Reflexiones
sobre la Historia de las Religiones". Seminario: "Aproximaciones científicas
a las Ciencias de las Religiones", Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones. Universidad Complutense. Madrid. 24 de marzo de 1999.
"Mediterráneo: continentes, mitos y religiones.
Reflexiones sobre la exclusión y la integración" Tercer seminario
de doctorado sociedades, civilizaciones y culturas mediterráneas.
Fundación ciencias sociales y mundo mediterráneo, Altea,
2 de Julio de 1999
"Las peregrinaciones como fenómeno religioso"
symposium "Peregrinaciones y lugares santos en las grandes religiones"
Universidad de Cantabria, Santander, 14 de abril de 2000.-"Religión
y poder político: reflexiones metodológicas para su estudio"
en "Religión y Propaganda política en el mundo antiguo" I
Coloquio de Historia Antigua Universidad de Zaragoza, 4-5 de junio de 2001.
"Multiculturalidad y multirreligiosidad: una tendencia
en
el mundo actual" seminario "Religiones y culturas" Universidad Rey Juan
Carlos, Ronda, 30 de julio de 2001.
"Imaginando el tránsito" en "El morir en la sociedad
contemporánea" 1ª Jornadas de la Sociedad Española de
Tanatología, Universidad de La Laguna, 15-16 de noviembre de 2001.
-"Identidad
y diversidad en los países del mediterráneo: la multirreligiosidad"
Identidad y diversidad religiosa en los países del mediterráneo,
Seminario permanente sobre sociedades, culturas y religiones, Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla, 13 de febrero de 2002.
-"El diálogo interreligioso y sus problemas desde
la óptica de la historia de las religiones" XXVI foro sobre el hecho
religioso: Los problemas del diálogo interreligioso, Instituto Fe
y Secularidad, Pozuelo-Madrid, 20-22 de septiembre 2002.
-"Religión
y fenomenología: aproximaciones y críticas" Jornadas
sobre teoría de la historia de las religiones: las escuelas recientes.
Universidad de Sevilla, 17-19 de octubre de 2002.
-"Valores morales y diálogo interreligioso" I
conferencia interconfesional de valores morales comunes en las grandes
religiones. Santa Cruz de Tenerife, 28 de noviembre de 2003.
-"Enseñar
religiones desde una óptica no confesional" impartida el 27
de enero de 2007 en las Jornadas: Religión, educación y ciudadanía.
Foro I. Ellacuría, Murcia.
-"A más religiones, mayor incertidumbre: inmigración
y multirreligiosidad" Congreso "El otro entre nosotros" coord. F. Duque,
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 5-9 de marzo de 2007.
."La influencia de los intelectuales españoles
(con especial referencia a Eugenio D'Ors) en Mircea Eliade, historiador
de las religiones" Seminario del Institut de Cultura de la Universidad
Pompeu Fabra, 26 de marzo de 2007.
-"Sentidos, violencias, religiones" Congreso Religión
y Violencia coords. P. Lanceros / F. Diez de Velasco, Círculo de
Bellas Artes, Madrid, 7-10 de mayo de 2007.
-"La globalización del mito. Enredos religiocéntricos
y espejismos universales" Congreso Religión y Mito coords. F. Diez
de Velasco / P. Lanceros, Círculo de Bellas Artes, Madrid,
19-22 de mayo de 2008.
-"La visibilización del budismo en España"
VI Encuentro de Religiones ADIM, Budismo y Cristianismo en Diálogo,
Madrid, 14 de marzo de 2009.
-"Religiones nacionales: elementos de clasificación"
en Congreso Religión y Nación, coords. P. Lanceros / F. Diez
de Velasco, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 18 de mayo de 2009.
-."La
Historia de los Heterodoxos, Menéndez Pelayo y la Historia de las
Religiones (con un excursus sobre el budismo)" en el Congreso Menéndez
Pelayo en su centenario: Historia de los Heterodoxos Españoles.
Santander, 13-16 de Octubre 2009, Real Sociedad Menéndez Pelayo
-"Los espacios multiconfesionales en centros públicos
en España: ensayo de tipología", Seminario "Observando
Religiones: reflexiones de método", Instituto de Ciencias Políticas
y Sociales, Universidad de La Laguna, 25 de enero de 2011
-"Religiones entre continentes. Minorías religiosas
en Canarias" Jornadas "La diversidad religiosa en la España actual"
4-6 de mayo de 2011, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
de Granada.
-"Los sentidos del epínetro: imaginarios de lo
femenino en la Atenas clásica", ponencia de Historia, XIII Congreso
Español de Estudios Clásicos, Sociedad Española de
Estudios Clásicos- Universidad de Logroño, Logroño
18-22 de julio de 2011.
-"El problema de las minorías religiosas en los
estados confesionales", ponencia en el Seminario 2011 XVII siglos de tolerancia/intolerancia
religiosa: del Decreto de Galerio del 311 al Vaticano II, UIMP, Santander,
15-19 de agosto de 2011
."La visibilización de las religiones en España"
exposición en el grupo ARESIMA (Antropología de la religión
y la espiritualidad) del Instituto madrileño de antropología,
Madrid, ICADE, 17 de enero de 2012.
."Budismo en España: pautas de una investigación",
Seminario "Observando
Religiones: minorías religiosas en España, del budismo al
cristianismo ortodoxo", Instituto de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad de La Laguna, 10 de febrero de 2012.
-"Recursos
para la dinamización y control del trabajo autónomo en la
asignatura Historia de las religiones" que presentó en las IV
JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, Universidad de La Laguna, 22-24
de mayo de 2013
."La
Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en España
antes del Concilio Vaticano II", en Oferta
I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, Jornadas
de impulso y promoción OTRI, Universidad de La Laguna 1-2 octubre
2013 (acceso
al vídeo de la presentación)
-"Angel
Álvarez de Miranda y las religiones en España" Real Sociedad
Menéndez Pelayo / Ateneo de Santander, 25 de noviembre de 2014 (Premio
de Investigación Humanística RSMP 2014)
."Las
minorías religiosas" Encuentro Internacional “La
historia religiosa de la España contemporánea”. Universidad
de Alcalá de Henares, 22-24 de abril 2015
-"Fundamentalismo:
historia y presente en las religiones del mundo", Ciclo de la Cátedra
de Teología de la Universidad de Granada: “Fundamentalismo
y religión”, martes 26 de mayo de 2015. Salón de Grados
de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
-"Los lugares
de culto pagano de las aguas y su pervivencia en el cristianismo: el caso
del termalismo en la Península Ibérica" XXIX Seminario
sobre Historia del Monacato. Aguilar de Campoo (Palencia) 3 de agosto de
2015.
-"Ángel
Álvarez de Miranda y la escuela Italiana de Historia de las Religiones"
Seminario
de Otoño del Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja".
Universidad Carlos III, Madrid, 2 de noviembre de 2015
-"Enseñar
religiones en la Escuela en España: historia, presente y futuro",
Jornadas educativas "UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE
LAS CIENCIAS Y LAS ARTES". Universidad de Murcia, 11 de febrero de 2016
-"Cultos termales
y balnearios en la Hispania Antigua", Jornadas educativas "UNA EDUCACIÓN
PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES". Balneario de
Archena, 12 de febrero de 2016
-"Fundamentalismo:
ayer y hoy", Seminario Los
nuevos fundamentalismos. Ateneo de La Laguna, lunes 14 de marzo de
2016
-"Oriente-Occidente:
¿hacia un complejo encuentro?", Seminario Los
nuevos fundamentalismos. Ateneo de La Laguna, martes 15 de marzo de
2016
-"Minorías
religiosas en España", Seminario "Religiones en la historia:
nuevas líneas de investigación", actividad formativa del
programa de doctorado en Historia y Artes en colaboración con el
máster en Historia “Eurame”. Universidad de Granada, 28 de Abril
de 2016, Facultad de Filosofía y Letras, Aula García Lorca
-"Las
religiones étnicas en el marco de los modelos de clasificación
de las religiones" IV Jornadas Risco Caído y los espacios sagrados
de montaña en Gran Canaria. Casa de Colón, Las Palmas de
Gran Canaria. Jueves 12 de mayo de 2016
-"Budismo, aquí y ahora", en el curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo
y meditación: aquí y ahora (Adeje, 18 de julio de 2016)
-"El arquetipo
en Eliade, d'Ors y Jung" en Encuentro
Arte Pensamiento 2016. Fundación Cristino de Vera, La Laguna,
22 de noviembre de 2016 (acceso
al vídeo de la intervención)
- "Ciberbudismo
español: redes budistas y su visibilización en Internet"
en Religio.net: cibertecnología y creencias religiosas. I Jornadas
Universitarias AJICR. Universidad Complutense, Facultad de Filología
19-20 de enero de 2017
- "Visibilización
de las minorías religiosas en España: los retos del cristianismo
evangélico desde 1967 hasta hoy", Universidade Católica
Portuguesa (Lisboa) 23 de mayo de 2017
."La
visibilidad de las confesiones de notorio arraigo", ponencia en el
encuentro
anual de 2017 del proyecto Urban Religions "Expresiones religiosas
en el espacio urbano en Barcelona y Madrid. Un estudio de casos múltiple
sobre la visibilidad de la diversidad religiosa en el espacio público",
Madrid 12-15 de diciembre de 2017. EMUI, Universidad Complutense, Madrid
También ha participado
en los siguientes otros encuentros, ciclos, cursos, jornadas, mesas redondas,
presentaciones, etc. de carácter más general:
"Representaciones del Hades y del paso al más
allá en el mundo griego" Ciclo jóvenes investigadores. Museo
Arqueológico Nacional, abril de 1985
"Caronte: un mito popular" Jornadas sobre renovación
metodológica en la investigación geográfica e histórica,
Madrid Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense
Madrid, marzo 1987.
"Prácticas esotéricas e interpretación
mítica: Tiresias, Branco, Melampo y la fisiología mística"
Primera semana canaria sobre el mundo antiguo: realidad y mito 6-10 abril
1992. Universidad de La Laguna.
"Introducción a la Historia de las Religiones:
el método histórico-religioso" Panorama de la investigación
en Historia Antigua I) Historia de las Religiones II) Historia de Africa..
Curso de Perfeccionamiento del Vicerrectorado de Investigación,
Universidad de La Laguna. Octubre-Noviembre 1993.
"Religión y ecología: una interpretación
del ver sacrum " Panorama de la investigación en Historia
Antigua I) Historia de las Religiones II) Historia de Africa. Curso de
Perfeccionamiento del Vicerrectorado de Investigación, Universidad
de La Laguna.. Octubre-Noviembre 1993.
"La muerte como viaje: religión y más allá
en el mundo griego" Segunda semana canaria sobre el mundo antiguo: la cultura
del viaje. 29 de marzo-2 de abril de 1993. Universidad de La Laguna, Vicerrectorado
de Extensión Universitaria.
"Cuando los otros (los dioses) eran nosotros (los hombres):
la religión de Evémero" Tercera semana canaria sobre el mundo
antiguo: visiones del otro, 21-25 de marzo de 1994. Universidad de La Laguna,
Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
"La magia en el mundo antiguo" Segunda semana de conferencias
sobre temas árabes e islámicos: Magia y Superstición,
12-15 abril 1994.
"Propuestas para la confección de un diseño
curricular en Historia de las Religiones en Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato" Cuarta semana canaria sobre el mundo antiguo:
religiones y hombres, 20-27 abril 1995. Universidad de La Laguna, Vicerrectorado
de Extensión Universitaria.
"Imágenes eróticas griegas: ejemplos de
lecturas literarias e iconográficas" Seminario La literatura erótica
en la cultura occidental: orígenes y tradición, 3-7 de abril
de 1995. Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Sta Cruz de
Tenerife.
"Reflexiones sobre el eurocentrismo" Quinta semana canaria
sobre el mundo antiguo: cultura antigua y mundo moderno, 11-15 marzo 1996.
Universidad de La Laguna, Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
"Un viaje a la antigüedad clásica: el museo
J.P. Getty de Malibú" VII Jornadas de didáctica de las lenguas
y cultura clásicas. Homenaje al Profesor Lasso de la Vega, SEEC,
La Laguna, 26-30 de noviembre de 1996.
"La mitología griega en el firmamento: los catasterismos"
V ciclo de conferencias Espacio y Ciencia. Facultad de Física y
Matemáticas. Universidad de La Laguna, 12 de marzo de 1997.
"Religión provincial romana en la Península
Ibérica: líneas generales" Seminario Religión y magia
en la Antigüedad. UIMP, Valencia, 16-18 de abril de 1997.
"El agua y la religión en el Norte de África
en el Mundo Antiguo: el ejemplo de los surgientes termales" Sexta semana
canaria sobre el mundo antiguo: El mundo africano en la antigüedad
y su relación con las Islas Canarias, 14-18 de abril de 1997. Universidad
de La Laguna, Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
"Reflexiones transculturales sobre la muerte" Curso Imágenes
de la muerte. Iconografía y religión, Universidad de Verano
Adeje 97. 15-19 de julio de 1997.
"Fundamentalismos y ortodoxias en el mundo actual" I
curso sobre historia de las religiones. Fundamentalismo e intolerancia
en las religiones monoteístas. Cursos de verano 1997. Universidad
SEK, Segovia, 28-30 de julio de 1997.
"El conflicto religioso, pasado y presente" Séptima
semana canaria sobre el mundo antiguo: El conflicto religioso, 9-12 de
marzo de 1998. Universidad de La Laguna, Vicerrectorado de Extensión
Universitaria.
"Sectas-nuevas religiones" Séptima semana canaria
sobre el mundo antiguo: El conflicto religioso, 9-12 de marzo de 1998.
Universidad de La Laguna, Vicerrectorado de Extensión Universitaria
"Mito y erotismo: lectura desde la iconografía
griega" Seminario Mito , filosofía y erotismo: La Grecia antigua
en la cultura actual. UIMP, Santa Cruz de Tenerife, 30 de marzo- 3 de abril
de 1998.
"Mitos celestes indoeuropeos" Seminario Astronomía
y cultura: arqueoastronomía y etnoastronomía. Seminario UIMP,
Santa Cruz de Tenerife, Museo de la Ciencia y el Cosmos. 30 de marzo- 3
de abril de 1998.
"Loca sacra: los lugares de manifestación
de lo divino" II curso sobre historia de las religiones. Magos, adivinos
y demonios en el mundo antiguo. Cursos de verano 1998. Universidad SEK,
Segovia, 27-29 de julio de 1998.
"Historia de las Religiones: una alternativa a Religión
en la Escuela" Jornades sobre la Universitat de Valencia i els estudis
de teologia: passat i possibilitats en l'horitzó de l'any dos mil.
Tolerancia religiosa i convivencia civil. Universidad de Valencia, 3-4
de diciembre de 1998.
"El símbolo como lenguaje" Curso Ideología
y simbolismo en las culturas prehistóricas. Universidad de Verano,
Adeje 99, Adeje, 22 de julio de 1999.
"La peregrinación como fenómeno religioso"
III curso sobre Historia de las Religiones: Peregrinaciones, viajes y peregrinos
en las religiones del mundo. Cursos de verano 1999. Universidad SEK, Segovia,
5 de agosto de 1999.
"Conflicto, mito y modelo: la guerra de Troya en la iconografía"
Conflictos, treguas y amnistías en el mundo clásico. XVII
cursos de Verano/ XI cursos europeos. Universidad del País Vasco.
San Sebastián, 16 de Agosto de 1999.
"El retorno como conflicto: iconografía odiseica"
Conflictos, treguas y amnistías en el mundo clásico. XVII
cursos de Verano/ XI cursos europeos. Universidad del País Vasco.
San Sebastián, 17 de Agosto de 1999.
"La mitología griega I: introducción" Curso
Mitología y mitologías. Cursos universitarios de otoño.
Ayuntamiento de Tegueste-Universidad de La Laguna, Tegueste, 9 de noviembre
de 1999.
"La mitología griega II: iconografía y
mitología del Jardín de las Hespérides" Curso Mitología
y mitologías. Cursos universitarios de otoño. Ayuntamiento
de Tegueste-Universidad de La Laguna, Tegueste, 8-12 de noviembre de 1999.
"Esperando el milenio: religiones y fin del mundo" Fundación
Pedro García Cabrera, 2 de diciembre de 1999.
"Perspectivas de la religión, hoy" seminario "Las
creencias religiosas: historia, derecho y ciencia. Los problemas de nuestro
tiempo" UIMP, Tenerife, 27 de marzo de 2000.
"Milenarismos: el milenio y la Nueva Era: promesas de
fin del mundo" seminario "Las creencias religiosas: historia, derecho y
ciencia. Los problemas de nuestro tiempo" UIMP, Tenerife, 30 de marzo de
2000.
"Religión, mito e iconografía I" Seminario
"Como muestra lo clásico" Universidad de Verano, Adeje 2000, Adeje,
19 de julio de 2000.
"Religión, mito e iconografía II" Seminario
"Como muestra lo clásico" Universidad de Verano, Adeje 2000, Adeje,
21 de julio de 2000.
"Aculturación, mutación y sincretismo en
las religiones del África antigua: reflexiones metodológicas"
curso "Expansionismo fenicio-púnico e islas", Museo de la Naturaleza
y el Hombre, Santa Cruz de Tenerife, 9 de noviembre de 2000.
"La iconografía de lo erótico en el mundo
griego: de lo divino a lo físico (y viceversa)", "Jornadas sobre
arte y erotismo", Museo de Belas Artes da Coruña, 17 de noviembre
de 2000.
"¿Cómo llamar a estos dioses?: Roma y las
religiones de los pueblos líbico-bereberes", ciclo "Roma y los bereberes",
Museo Arqueológico de Tenerife-Museo de la Ciencia y el Cosmos,
27 de noviembre de 2000.
"Alejandro Magno: de hombre a dios" curso "Alejandro
Magno y el mundo habitado" Universidad de La Laguna, Aula Elías
Serra Ráfols, 7 de mayo de 2001.
Participación en la mesa redonda "El Tibet hoy"
(junto a Robert Barnett -Univ. de Columbia-, Ramón Prats y Carmelo
Rivero -moderador-), 27 de mayo de 2001 (en las actividades complementarias
a la exposición Monasterios y lamas del Tíbet), La Laguna.
"Las raíces antiguas del neopaganismo y de otras
nuevas religiones" curso "Los clásicos de ayer a hoy" Universidad
de Verano, Adeje 2001, Adeje, 18 de julio de 2001.
"Mitología,
new age, neopaganismo: Bamian y los atlantes" encuentro "Los mitos:
diversidades y semejanzas" UIMP Galicia, Pontevedra, 17 de septiembre de
2001.
"La religión en Egipto" ciclo de conferencias
de la exposición Tutankhamon, CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife,
18 de Octubre de 2001.
"Ciencia
y religión" conferencia, Museo de la Ciencia y el Cosmos, La
Laguna, 26 de abril de 2002.
"Las
Hespérides: un mito griego en imágenes" Encuentros culturales
FERCO 2002. Parque etnográfico Pirámides de Güímar,
25 de octubre de 2002.
"El
hombre y el universo de las creencias" Ciclo de Conferencias "La lección
del tiempo" Museo de Santa Cruz, Toledo, 30 de enero de 2003.
"El
mal en las religiones" Ciclo de conferencias "La construcción
simbólica del mal" Ateneo de La Laguna, 26 de marzo de 2003.
"El estudio de la religión en Iberoamérica"
Curso de verano de El Escorial "Religiones y culturas en Iberoamérica".
Universidad Complutense, Madrid, 28 de julio de 2003.
"La iconografía del más allá en
el mundo griego" IV cicle de conferencies religions del món antic.
El més enllà. Palma de Mallorca, 20 de noviembre de 2003.
"Religiones,
guerras y terrorismo" en la reunión del colectivo "Encuentro
de Caminantes", Las Palmas de Gran Canaria, 29 de mayo de 2004
"Presente
y futuro de las religiones del Mediterráneo" Curso extraordinario
El Mediterráneo, Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de La
Laguna, 26 de octubre de 2004
"Las
nuevas religiones y la multirreligiosidad en el mundo actual" IX Jornadas
"Misterios de la ciencia" Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, 15 de
noviembre de 2004
Participó en la mesa redonda "La asignatura de
religión y su polémica" en las jornadas "Ante la nueva ley
de educación" de la Fundación Pedro García Cabrera
el 29 de noviembre de 2004
"Religiones
y sociedad en un mundo global: perspectivas de futuro" en el Club Prensa
Canaria de las Palmas de Gran Canaria, organizada por "Encuentro de Caminantes",
16 de junio de 2005
."Mircea
Eliade y Eugenio d'Ors: historia de una mutua admiración" Instituto
Cervantes de Bucarest (Rumanía), 22 de septiembre de 2006.
."La multirreligiosidad en la sociedad actual"
en Seminario "Encuentro entre culturas: de la multiculturalidad a la interculturalidad"Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (Tenerife), 29 de noviembre de 2006
."Ángel Álvarez de Miranda: los orígenes
de la enseñanza de la Historia de las Religiones en la Universidad
española" Universidad de Cantabria, Santander 3 de octubre de 2006.
."La experiencia dionisiaca" en las II Jornadas "Religiones
en el mundo antiguo", Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 24 de
enero de 2007.
. Participación en el Simposio "Uso y abuso de
la historia en los conflictos religiosos contemporáneos" Cosgaya
(Cantabria) 28 febrero- 4 de marzo de 2007.
."Ángel Álvarez de Miranda y la Historia
de las Religiones en España" en Seminario "Historiografía
de las Religiones" Universidad de La Laguna, 29 de mayo de 2007
."Las mujeres en las religiones: mitos y creencias" en
Seminario "Mujeres, Educación y Multiculturalidad" Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (Tenerife), 16 de mayo de 2007
."La violencia en las creencias" en Ciclo de conferencias
"Discursos de la violencias versus discursos de la paz" Ateneo de La Laguna,
17 de mayo de 2007.
."Presentación y participación" en Seminario
de Investigación: La multirreligiosidad en Canarias. Avances en
la investigación, Universidad de La Laguna, 17-18 de mayo de 2007.
."Jardín de las Hespérides" en curso Mitología
atlántica canaria, 12-16 de noviembre de 2007, Instituto de Estudios
Canarios, La Laguna.
."Multirreligiosidad, legitimación y visibilización
de la pluralidad de religiones" en Semana Cultural de la Facultad de Educación,
Universidad de La Laguna, 28 de noviembre de 2007
."Entre mayorías y minorías: lo múltiple
en las religiones en Canarias", Aula Manuel Alemán, Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, 29 de febrero-1 de marzo de 2008
."Cuerpo, sentidos, violencia y religión" Seminario
"La pasión de Jesús: mito y realidad". Departamento de Historia
del Arte, Universidad de La Laguna, 15 de abril de 2008
."El papel de las religiones en las sociedades democráticas"
intervención en la Tertulia de Nava, Ateneo de La Laguna, 24 de
abril de 2008
."Presentación del libro Religiones minoritarias
en Canarias" Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 9 de mayo
de 2008
."Presentación del proyecto Multirreligiosidad
en Canarias" en el contexto del coloquio con Peggy Lewitt sobre religiones
transnacionales Instituto de Ciencias políticas y Sociales, Universidad
de La Laguna, 6 de mayo de 2008
."La deriva de las religiones" en el curso Hombres y
dioses en la historia, Universidad Carlos III, centro Villabino 25 de julio
de 2008
."Intervención en la mesa redonda Relaciones entre
religión y estado"en el curso Hombres y dioses en la historia, Universidad
Carlos III, centro Villabino 25 de julio de 2008
.Presentación del libro Religiones entre continentes,
Icaria, 2008 en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
de La Laguna 2 de octubre de 2008
.Presentación del libro Religiones entre continentes,
caria, 2008 en Casa África, Las Palmas de Gran Canaria 3 de octubre
de 2008
.Participación en el debate "Juventud y pluralismo
religioso" en el congreso Diálogo intercultural y Juventud, Centro
de congreoso "Río de la Miel" Instituto de la juventud Algeciras
6-7 de noviembre de 2008
.Participación en la mesa redonda día mundial
de la no violencia organizado por "Encuentro de Caminantes", Club Prensa
Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 29 de enero de 2009
."Iconografía y simbolismo en la historia de las
religiones" curso iconografía y simbolismo, Museo Néstor,
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de marzo de 2009
."La experiencia dionisiaca: elementos extáticos
en la religión griega antigua" Departamento de Estudios Clásicos,
Universidad del País Vasco, Vitoria, 17 de marzo de 2009
."Las religiones en Canarias", Aula Manuel Alemán,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 27-28 de marzo de 2009
. Participación en la Mesa Redonda "Significados
y muerte" exposición "Espacios del Recuerdo", Museo de Historia
y Antropología de Tenerife, La Laguna, 23 de abril de 2009
..Presentación del libro de A. Bernabé
y F. Casadesús (coord.), Orfeo y la tradición órfica,
Akal, 2 vols. 2008 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 11
de mayo de 2009
. "Tiempo de entrevista: religiones del mundo" Entrevista
televisiva (125 minutos) realizada por Francisco Padrón, Canal 7,
Tenerife (emitida el 5 de junio de 2009)
. "Tiempo de entrevista: religiones en Canarias" Entrevista
televisiva (115 minutos) realizada por Francisco Padrón, Canal 7,
Tenerife (emitida el 12 de junio de 2009)
."Religión y sociedad civil" intervención
en la Tertulia de Nava, Ateneo de La Laguna, 25 de junio de 2009
. Participación en el curso de formación
"Historia y Cultura de las Religiones" (4 horas docentes) CEP de Santa
Cruz de Tenerife, 19 de octubre de 2009
. "Sentidos de/en la violencia religiosa" en Curso "Aprendiendo
a enseñar con inteligencia emocional". Universidad de La Laguna,
18 de noviembre de 2009
."¿Religión o espiritualidad?: el gato,
el mono y el futuro de las religiones" en Interdisciplinares 2011 curso
"Hacia la excelencia personal y profesional, módulo I: empoderamiento
e inteligencia emocional en diferentes contextos". 5 de abril de 2011.
Universidad de La Lagunja, Cursos de Extensión Universitaria.
."Tolerancia y libertad religiosa en la España
actual", participante en la mesa redonda en el Seminario 2011 XVII siglos
de tolerancia/intolerancia religiosa: del Decreto de Galerio del 311 al
Vaticano II, UIMP, Santander, 15-19 de agosto de 2011 (otros participantes:
José María Contreras Mazarío, Gustavo Suárez
Pertierra, Ramón Teja Casuso y moderadora, Juana María Torres
Prieto).
."Del singular al plural: visibilizando a las minorías
religiosas en Canarias", Curso "El futuro del pasado: la Historia Canaria
en el siglo XXI" Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 21 de octubre
de 2011
. Entrevista con Francisco Díez de Velasco (29
de febrero de 2012). Entrevistas del Observatorio del Pluralismo Religioso
en España (http://www.observatorioreligion.es/entrevistas/francisco_diez_de_velasco)
."Budismo en España: los estupas", recurso docente
en el portal ullmedia, Universidad de La Laguna, 2012 (acceso
al recurso audiovisual)
."Antijudaísmo en España: el ejemplo de
un manual de historia franquista", recurso docente en el portal ullmedia,
Universidad de La Laguna, 2013 (acceso
al recurso audiovisual)
."Las religiones
en el futuro", Seminario "Reflexiones sobre lo público", ciclo
"Mirada al futuro: lo posible, lo deseable, lo necesario", 15 de noviembre
de 2012, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife,
La Laguna
."Buddhism and Religious Plurality in Spain" (access
to the presentation for research purposes)
."El Bardo Thodol
(libro Tibetano de los muertos) y el budismo español" in Seminario
Orotava XXII, Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia,
25.02.2013
."Virtualización en la asignatura Historia de
las religiones" en I JORNADA DE EXPERIENCIAS DE DOCENCIA VIRTUAL (Facultad
de Educación), Universidad de La Laguna, 3 de julio de 2013.
."Cultos
termales y espacios sagrados en la Hispania Antigua" presentado el
26 de noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia. Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
."Imaginando
el paso al más allá en el mundo griego" Universidad de
Málaga, 23 de abril de 2014
."El
concepto de felicidad en las religiones" en II Jornadas de Humanismo
y Felicidad, Garachico (Tenerife) 16 de octubre de 2014
."África
y las religiones" Seminario "Reflexiones sobre lo público V",
ciclo "Mirando
a África", 27 de octubre de 2014, Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, La Laguna
."Mindfulness: presencia
consciente en la vida cotidiana" Mesa Redonda con Denys Rinpoché,
Lama Tashi Lhamo, María Teresa Miró Barrachina y Francisco
Díez de Velasco. Universidad de La Laguna, Aula Magna del Aulario
General del Campus de Guajara, 15 de enero de 2015.
."Budismo
en Canarias" en el Ciclo
Minorías religiosas en Canarias, Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, 11 de febrero de 2015
."El Bardo Thodol
y sus traducciones al español" en Mesa Redonda "La
muerte y el paso al más allá en la cultura tibetana".
Universidad de La Laguna, Aula Magna del Aulario General del Campus de
Guajara, 18 de marzo de 2015
. Presentación del
libro "Las Iglesias ortodoxas en España", Madrid, Akal, 2015,
en la Catedral Ortodoxa de Madrid, 3 de junio de 2015
."¿Qué
hacer con las religiones?". Lección inaugural en la Apertura
del Curso Escolar 2015-2016. IES Cabrera Pinto, La Laguna 16 de octubre
de 2015
."Estrategias
para la preparación de solicitudes de sexenios de investigación
en áreas no bibliométricas" Curso de formación
del profesorado1208. Universidad de La Laguna, 3-4 de noviembre de 2015
-"Mesa redonda, el reto de las religiones" con Juan José
Tamayo, Seminario Los nuevos
fundamentalismos. Ateneo de La Laguna, martes 17 de marzo de 2016
-"Modelos
de currículum y cómo gestionarlos : CVN, CVA, otros modelos",
Actividad formativa 1 doctorado Docteso,
15 de abril de 2016
-"La
calidad de una publicación en áreas bibliométricas
y no bibliométricas y su evaluación y los criterios de la
CNEAI", Actividad formativa 1 doctorado Docteso,
15 de abril de 2016
-"El literalismo bíblico
y la crítica textual", Debate/Coloquio con Adolfo Roitman, Ateneo
de La Laguna, 25 de abril de 2016
-"Mesa redonda: textos budistas de meditación,
con la participación de Mayte Miró, Elías Capriles
y Francisco Díez de Velasco, Curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo
y meditación: aquí y ahora (Adeje, 18-20 de julio de
2016)
-"Tipología
de las formas de expresión de la identidad religiosa", Presentado
en la sesión Identidad,
conflictos y pertenencia religiosa del capítulo español
del Club de Roma (coordinador: F. Marco Simón), 4 de Octubre de
2016, CaixaForum Zaragoza.
-"Justificación
sobre tramos de investigación (humanidades)" Curso de formación
del profesorado. Universidad de La Laguna, 28 de noviembre de 2016 (acceso)
-"Modelos
de currículum y cómo gestionarlos", Actividad formativa
1 doctorado Docteso, 31 de marzo de
2017 (acceso)
-"La
calidad de una publicación en áreas bibliométricas
y no bibliométricas y su evaluación", Actividad formativa
1 doctorado Docteso, 31 de marzo de
2017 (acceso)
-"Mindfulness en las tradiciones religiosas" Curso Mindfulness
o presencia plena, dirigido por Mayte Miró, Universidad de Invierno
de Arona 2017, 30/03/2017 parte 1 de la sesión 3 (acceso)
-"Mindfulness, elementos y sentidos" Curso Mindfulness
o presencia plena, dirigido por Mayte Miró, Universidad de Invierno
de Arona 2017, 30/03/2017 parte 2 de la sesión 3 (acceso)
-"Reflexiones
sobre las religiones y el conflicto" Universidad
de Mayores, ULL / Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife, 20 de abril de 2017
- "La
visibilización de las religiones minoritarias en España:
el cristianismo evangélico, hoy", en Mesa redonda 500 aniversario
de la Reforma religiosa del s. XVI. Una invitación a la reflexión.
Universidad de La Laguna. 10 de noviembre de 2017
-"El
mundo que queremos. Palabra y pensamiento en la escena pública"
debate entre Ángel Gabilondo y Francisco Díez de Velasco
moderado por Fernando Delgado, Otoño cultural 2017. Fundación
CajaCanarias, 17 de noviembre de 2017.
-"Justificación
sobre tramos de investigación (módulo 2 - rama de Humanidades)"
Curso de formación del profesorado. Universidad de La Laguna, 28
de noviembre de 2017 (acceso)
- "ELR65. Mircea Eliade y la Historia de las religiones;
con Francisco Díez de Velasco. El Libro Rojo" (14/12/2017) http://www.ivoox.com/elr65-mircea-eliade-historia-las-audios-mp3_rf_22465893_1.html
- "Cultos
termales hispanos: Galicia Antigua" Ciclo
de conferencias sobre el termalismo. Biblioteca do Concello de Verin,
16 de marzo de 2018 (videos de la conferencia en 4 partes: parte
1 / parte 2
/ parte 3 / parte
4)
TESIS DOCTORALES, TESINAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (TFG, TFM)
DIRIGIDOS
Ha dirigido las siguientes tesis doctorales:
1) José. A. Delgado Delgado, Elites y organización
de la religión en las provincias romanas de la Bética y las
Mauritanias (desde Augusto a Diocleciano): sacerdotes y sacerdocios, Universidad
de La Laguna; tribunal: G. Alföldy, A. Stylow, F. Marco, S. Montero,
A. Chausa; calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad;
fecha: 19 de diciembre de 1997.
2) Jose Luis Cardero López, La
muerte que mira y baila: Gorgo, Hécate y las Danzas Macabras. Un
estudio comparado de algunas dimensiones sobrenaturales del terror,
Universidad
Complutense de Madrid (codirectores:F. Díez de Velasco y Francisco
Javier Fernández Vallina (UCM)), tribunal: Carlos García
Gual, Félix Duque, Patxi Lanceros, Manuel Fraijó, Francisco
Sánchez Pérez, calificación: sobresaliente, fecha
11 de noviembre de 2010.
3) Roberto Carlos Rodríguez González, El
cristianismo evangélico en el proceso de construcción de
la multirreligiosidad en Canarias, Universidad de La Laguna (codirectores:
F. Diez de Velasco y José María Contreras Mazario (UPO)),
tribunal: Gustavo Suárez Pertierra, Miguel Ángel Cabrera
Acosta, Francisco Javier Fernández Vallina, Francisco Fajardo Spínola,
Mercedes Murillo Muñoz, calificación: sobresaliente cum laude
por unanimidad, fecha 24 de noviembre de 2010.
4) Nelson Mafla Terán, Función
de la religión en la vida de las víctimas del desplazamiento
forzado en Colombia, Universidad Complutense de Madrid (codirectores:
F. Díez de Velasco y Francisco Javier Fernández Vallina (UCM)),
tribunal: Luis Vegas Montaner, María del Mar Marcos Sánchez,
Manuel Fraijó Nieto, Manuel Reyes Mate, Montserrat Abumalham Mas,
calificación: sobresaliente, fecha 27 de septiembre de 2012.
5) Jorge Martínez Pérez, Las
minorías religiosas en Zacatecas: Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas,
2010-2012 Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias
de las Religiones (codirectores: Francisco Díez de Velasco y Elio
Masferrer Kan (ENAH, México)), tribunal: Javier Fernández
Vallina, Mónica Cornejo Valle, Miguel Hernando de Larramendi, María
del Mar Griera, Roberto Rodríguez González . calificación:
sobresaliente cum laude, fecha 27 de enero de 2015.
6) María Victoria Contreras Ortega, ¿Autónomas
o autómatas?: El proceso de conversión de las mujeres musulmanas
en Canarias, Universidad de La Laguna (codirectores: Francisco Díez
de Velasco y María Eugenia Monzón Perdomo (ULL)), trbunal:
Rosa Sierra del Molino, María Dolores Serrano Niza y Mónica
Cornejo Valle. Calificación: sobresaliente cum laude, fecha 9 de
diciembre de 2015.
7) Juan Rafael Perea Luque, Motivación de las
consultas en adivinación. Relación entre adivinación
y religión en la actualidad. Un estudio poblacional en Málaga,
Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias de las Religiones
(codirectores Francisco Díez de Velasco y Santiago Montero
Herrero (UCM)), tribunal: Javier Fernández Vallina, Mónica
Cornejo Valle, Mayte Miró Barrachina, José Delgado Delgado,
Luís Ángel Saúl Gutiérrez. calificación:
sobresaliente cum laude, fecha 15 de enero de 2016.
8) Florentino Javier Aláez Serrano, El
pensamiento religioso de Fernando Sánchez Dragó,
Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias de las Religiones,
tribunal: Julio Trebolle Barrera, Santiago Montero Herrero, Luis Alberto
de Cuenca, Miguel Ángel Molinero Polo, María Teresa Román.
calificación: sobresaliente cum laude, fecha 25 de enero de
2016.
Ha dirigido y tutorizado las siguientes tesinas, trabajos
fin de grado o trabajos de investigación o de fin de máster:
. José A. Delgado Delgado, Religión y elites
en la provincia romana de la Bética durante el Alto Imperio Romano,
lectura el 26 de Octubre de 1993, en la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de La Laguna, tesina con la calificación
de sobresaliente por unanimidad
. Joaquín Lobón Cervià, Fuentes
literarias para el estudio de Viriato, lectura el 22 de septiembre de 1997
en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna,
tesina con la calificación de sobresaliente por unanimidad
. María Ana Montesdeoca Montes de Oca, Teorías
del ritual: del intelectualismo a la postmodernidad, lectura el 16 de junio
de 1998 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de La Laguna, tesina con la calificación de sobresaliente por unanimidad
(codirector con A. Galván Tudela)
. Roberto Carlos Rodríguez González, Antecedentes
de la construcción de un marco legal multirreligioso en España:
el proceso de redacción y aplicación de la ley de libertad
religiosa de 1967, lectura el 8 de mayo de 2002 en la Facultad de Geografía
e Historia de la Universidad de La Laguna, tesina con la calificación
de sobresaliente por unanimidad
. Paola Carracedo Agnew, Minos en la iconografía
griega arcaica y del primer clasicismo (siglos VI-V a.e.) leída
el 20 de mayo de 2002 en la Facultad de Geografía e Historia de
la Universidad de La Laguna, tesina con la calificación de sobresaliente
por unanimidad
.María Victoria Contreras Ortega, Las sendas teológicas
de la desigualdad: Discursos sobre mujeres y de mujeres en el catolicismo
actual, lectura el 5 de julio de 2003 en la Facultad de Geografía
e Historia de la Universidad de La Laguna, tesina con la calificación
de sobresaliente por unanimidad
.Alfonso Miguel García Hernández, Estudio
de la concepción y el significado de la muerte entre los miembros
de la comunidad baha'í de las Islas Canarias, lectura el 11
de julio de 2003 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de La Laguna, trabajo de investigación inédito con la calificación
de sobresaliente por unanimidad
.Néstor Miguel Verona Carballo, Arte y religión.
Teorías sobre los orígenes de los lenguajes simbólicos:
del darwinismo social a Victor Turner, lectura el 16 de julio de 2003 en
la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna,
tesina con la calificación de sobresaliente por unanimidad (codirector
con F.G. Martín Rodríguez)
.José Luis Cardero López, De lo Numinoso,
a lo Sagrado y lo Religioso (Magische Flucht, Vuelo Mágico y éxtasis
como experiencias con lo Sagrado), trabajo de investigación inédito,
doctorado de Ciencias de las Religiones, defendido en mayo de 2008 en la
Universidad Complutense de Madrid (Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones) con la calificación de sobresaliente por unanimidad.
.Nelson Mafla Terán, Función de la religión
en la integración social de los desplazados por la violencia en
Colombia, trabajo de investigación inédito, doctorado de
Ciencias de las Religiones, defendido en mayo de 2009 en la Universidad
Complutense de Madrid (Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones)
con la calificación de sobresaliente por unanimidad.
.Juan Rafael Perea Luque, Motivaciones de las consultas
sobre adivinación: un estudio de campo en Málaga, trabajo
de investigación inédito, doctorado de Ciencias de las Religiones,
defendido en mayo de 2009 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones) con la calificación
de sobresaliente por unanimidad.
.Jorge Martínez Pérez, Bases metodológicas
para el estudio sobre las minorías religiosas en Zacatecas, México:
Comparación de estrategias de documentación en el caso mexicano
y español, TFM-trabajo de investigación inédito (de
fin de máster de Ciencias de las Religiones) defendido en junio
de 2010 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto Universitario
de Ciencias de las Religiones).
.Florentino Aláez Serrano, El pensamiento religioso
de Fernando Sánchez Dragó, trabajo de investigación
inédito, doctorado de Ciencias de las Religiones, defendido en junio
de 2011 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto Universitario
de Ciencias de las Religiones).
Sergio Pou Hernández, Arqueología
de la muerte: estado de la cuestión, TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en septiembre de 2011 en la Universidad Complutense de Madrid
(Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones).
Margarita Ossorio Menéndez, Muerte
y religión en Mircea Eliade, TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en febrero de 2012 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones).
.Esteban Aguayo Sepúlveda, Nacimiento, invención,
independencia. Una mirada al mito cosmogónico de Chile, TFM-trabajo
de investigación inédito (de fin de máster de Ciencias
de las Religiones) defendido en septiembre de 2012 en la Universidad Complutense
de Madrid (Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones).
.Sheila Muñoz Santana, Religiones en Corea y su
implantación en España. TFG-Trabajo fin de Grado. Grado en
Historia, Universidad de La Laguna, septiembre de 2014
.Milagros Carracedo Ahumada, El
funeral en la ortodoxia cristiana, TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en septiembre de 2014 en la Universidad Complutense de Madrid
(Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones).
.Feliciano Bethencourt Herrera, Dos factores de potenciación
de la multirreligiosidad en Canarias: Turismo e Inmigración.TFG-Trabajo
fin de Grado. Grado en Historia, Universidad de La Laguna, julio de 2015
.Guayasén Carballo Hernández, Ecología
de las religiones y budismo. Principios éticos y práctica
ecológica en España. TFG-Trabajo fin de Grado. Grado en Historia,
Universidad de La Laguna, septiembre de 2015
.Lucas Hernández Gilino. El
acceso al comportamiento religioso de los homínidos anteriores al
Homo sapiens sapiens a través de la actividad simbólica.
TFM-trabajo de investigación inédito (de fin de máster
de Ciencias de las Religiones) defendido en noviembre de 2015 en la Universidad
Complutense de Madrid (Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones)
(codirector con Mar Llinares)
.Aitor Estiballes Gómez, Budismo, Guerra y Artes
Marciales. TFG-Trabajo fin de Grado. Grado en Historia, Universidad de
La Laguna, junio de 2016
.Pablo Martínez de Villa De las Heras, Muerte,
Budismo, y Protocolo Funerario en España: Aproximación
a algunos grupos budistas, y a la FCBE. TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en junio de 2016 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones).
.Aurelio Díaz Palenzuela.Un modelo secular radical
del estudio de las religiones: el ateísmo científico.TFG-Trabajo
fin de Grado. Grado en Historia, Universidad de La Laguna, julio de 2016
.Ana Isabel González Manso, El debate sobre la
Libertad de Cultos en las Constituyentes de 1869: ¿Religión
o Religiones?. TFM-trabajo de investigación inédito (de fin
de máster de Ciencias de las Religiones) defendido en septiembre
de 2016 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto Universitario
de Ciencias de las Religiones).
.Beatriz Moreno Rubio, La muerte y el más allá
en la simbología y el misticismo de la tradición rosacruz.
y su relación con la AMORC. TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en junio de 2017 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones).
.Yéssica Mª Martín Santana, La ciudad
de los muertos. Visibilidad del patrimonio funerario de las minorías
religiosas con acuerdos de cooperación en Tenerife.TFG-Trabajo fin
de Grado. Grado en Historia, Universidad de La Laguna, septiembre de 2017
TESIS DOCTORALES EN CUYO TRIBUNAL HA PARTICIPADO
.Susana Reboreda Morillo, Odiseo, el héroe
y el arco. Análisis del canto XXI de la Odisea, Universidad
de Santiago de Compostela, 1993 (dir. J.C. Bermejo).
.Francisco Javier González García, Análisis
histórico y mitológico del catálogo de las naves,
Universidad de Santiago de Compostela, 1995 (dir. J.C. Bermejo).
.Tomas Martin Rodriguez Cerezo, Aspectos sociales
de la epoca de Alejandro Magno. Sociedad y dependencia personal en "la
Anabasis de Alejandro Magno" de Arriano de Nicomedia. Universidad Complutense,
1997 (dir. Domingo Plácido).
.César-Javier Palacios Palomar, Patrimonio
y actividad arquitectónica del monasterio de Santo Domingo de Silos
(1512-1835), Universidad de La Laguna, 2000 (dirs. F. Galante/M. Vivancos).
.María Esther Chávez Álvarez, Análisis
del territorio durante la ocupación protohistórica y romana
en la depresión de Vera y valle del río Almanzora, Almería
, Universidad de La Laguna, 2000 (dirs. A. Tejera/M.D. Cámalich).
.Máximo Martín Cabeza, Una fenomenología
del legitimismo. Paradigmas y Mitos, Universidad de La Laguna, 2001
(dir. J.C. Cabrera).
.Marie Eva Chadwick, El agua como elemento de civilización
y destrucción en la cultura sumeria, Universidad Central de
Barcelona, 2001 (dirs. G. Pettinato/J. Remesal, tesis europea).
.Pedro A. Piedras Monroy, Más allá del
historicismo y el positivismo. Max Weber entre la filosofía de la
historia y la sociología de la religión. El análisis
weberiano del hinduismo y el budismo. Universidad de Santiago de Compostela,
2002 (dirs. J.C. Bermejo/E. Gavilán).
.Daniel Becerra Romero, Los estados alterados de consciencia
y su papel en las culturas de la antigüedad. Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, 2002 (dirs: P. González Quintero/C. Torres
Puente/R. Sierra del Molino).
.Juan Manuel Gordillo Martín, El caldero de
Gundestrup, Universidad de Valencia, 2003 (dir. M.P. García-Gelabert
Pérez).
.Guillermina González Almenara, La presencia
femenina en el ámbito privado. Estudio sobre textos griegos de época
clásica (Heródoto, Tucídides, Jenofonte), Universidad
de La Laguna, 2003 (dirs.V. Ramón Palerm/ L.M. Pino Campos).
.María de la Luz García Fleitas, La
imagen de Egipto en los fragmentos de los historiadores griegos, Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, 2003 (dir. Germán Santana Henríquez)
.Israel Campos Méndez, El dios Mitra:
Análisis de los procesos de adaptación de su culto desde
el marco social, político y religioso del Irán Antiguo al
del imperio romano, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2005
(dirª R. Sierra del Molino).
.José Javier Vilariño Rodríguez,
Heracles
o la temible distancia del héroe griego, Universidad del País
Vasco, Vitoria, 2009 (dir. Ana Iriarte Goñi).
.Josefina Pimentel Martínez, La enseñanza
espiritual y religiosa en el cristianismo (Análisis de casos de
enseñanza espiritual y religiosa en personas del cristianismo católico
romano, protestantes y de la enseñanza de los maestros ascendidos),
Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones, 2009 (dirs. Mairena González Ballesteros, Montserrat
Abumalham Mas y Eduardo Chamorro Romero).
.Alfonso M. García Hernández, El significado
de perder un hijo: la construcción discursiva del duelo de padres
y madres,
Universidad de La Laguna 2010 (dir. Fernando Estévez
González).
.Alberto Gil Ibáñez, Mal, religión
y saber: una lucha relacional-integral frente a una realidad ambivalente,
Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones, 2010 (dirs. Julio Trebolle Barrera y Manuel Fernández
del Riesgo).
.Natalia Padilla Carpìzo, Aproximaciones al
otro, crisis de identidad y contactos culturales entre el Islam y Occidente,
Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones, 2010 (dir. Montserrat Abumalham Mas).
.Mª Milagros Álvarez Sosa, Escribas, talleres
y copias maestras. Análisis iconográfico y tipológico
de la viñeta del Campo de Juncos. Un modelo para el estudio de la
transmisión del Libro de la Salida al Día, Universidad
de La Laguna 2010 (dir. Miguel Ángel Molinero Polo).
.Jon Imanol Gerediaga Goitia, Drama y símbolo
en la espiritualidad mapuche, Universidad de Deusto, Bilbao, 2011 (dir.
Patxi Lanceros).
.Juan Manuel Fajardo Andrade, Nuevas comprensiones
de la religión y su incidencia en la epistemología y metodología
del pensamiento teológico latinoamericano, Universidad Complutense
de Madrid, Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, 2012
(dir. Francisco Javier Fernández Vallina).
.Liliana Arroyo Moliner, Espiritualidad, razón
y discordias: el budismo aquí y ahora, Universidad de Barcelona,
2013 (dir. José A. Rodríguez).
.Óscar Salguero Montaño, Espacio público
y privado en el contexto del pluralismo religioso. Minorías religiosas
en Granada y su área metropolitana, Universidad de Granada,
2013 (dir: Rafael Briones Gómez).
.Grecy Pérez Amores, Dioses ajenos. La Regla
de Osha en Canarias, Universidad de La Laguna, 2014 (dir. Alberto Galván
Tudela).
.Rómulo Bustos Aguire, Los rostros de Dios
en tres poetas colombianos de la década del Cincuenta: Héctor
Rojas Herazo, Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis,
Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Ciencias
de las Religiones, 2014 (dir. Francisco Javier Fernández Vallina).
.Jessica Lorena Sepulveda Pizarro, La relación
del ser humano y la naturaleza. Una experiencia integral de vida. Aproximación
desde el pensamiento cosmoteándrico de Raimon Panikkar. Universidad
Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, 2015 (dirs. Juan Jose
Garcia Norro y Ángels Canadell Prat)
.Gustavo García Vivas, Ronald Syme: 1928-1939.
Una biografía intelectual. Universidad de La Laguna, 2015 (dir.
José Delgado Delgado).
.Santiago López-Pavillard, La vida como proceso
de sanación. Prácticas chamánicas del alto Amazonas
en torno a la ayahuasca en España, Universidad Complutense
de Madrid, 2015 (dir. Mónica Cornejo).
.Igor Ochoa Soto, El Más allá etrusco
en época helenística. Ideología y representación.
Universidad
Complutense de Madrid, 2015 (dir. Santiago Montero Herrero).
.Javier Casanova Monge, Poética del bien y
del mal. La narrativa de Álvaro Pombo, Universidad Complutense
de Madrid, 2016 (dir. Francisco Javier Fernández Vallina)
.María Luisa Ottomano Queraltó, Cultos
salutíferos en la Bética romana (siglos III a.C. - IV d.C.),
Universidad de Sevilla, 2016 (dir. Mercedes Oria)
.Daniel Miguel Méndez Rodríguez, Las
divinidades de las Querut, Universidad de La Laguna, 2016 (dir. Miguel
Ángel Molinero Polo)
.Vladislava Spasova Ilieva, La santidad compartida:
la encrucijada del islam y la ortodoxia cristiana en los Balcanes, reflejos
en Bulgaria, Universidad Complutense de Madrid, 2016 (dirs. Montserrat
Abumalham y Pedro Bádenas)
.Patricia García Alfonso, La construcción
de la identidad cultural y los procesos de cambio social en las medianías
de la isla de la Gomera, Universidad de Granada 2016 (dirs. Rafael
Briones y Carmen Castilla)
.Rita Alexandra Borda de Água Mendonça
Leite, Texto e Autoridade.Diversificação sociocultural
e religiosa com a Sociedade Bíblica em Portugal (1804-1940),
Universidade de Lisboa, 2017 (Orientadores: António Manuel Antunes
de Matos Ferreira / José Augusto Martins Ramos).
OTROS MÉRITOS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Miembro de Instituciones y comités internacionales
y nacionales
.Académico Correspondiente de la Real Academia
de la Historia
.Coordinador (ULL) del programa de doctorado DOCTESO
(Territorio y sociedad: evolución histórica de un espacio
tricontinental) de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria
/ La Laguna (desde 2015)
.Vicepresidente de la SECR (Sociedad Española
de Ciencias de las Religiones) desde 2017
.Miembro del comité científico internacional
(International Scientific Committee) del Lexicon Iconographicum Mythologiae
Classicae (desde 1995 hasta hoy) (http://www.limcnet.org/AboutUsLink/InternationalScientificCommittee/tabid/98/Default.aspx)
.Miembro del Comité Científico del Observatorio
del Pluralismo Religioso en España (durante los años 2015
y 2016, representó a la institución en el Launching event
of the European Academy of Religion, Bolonia, Italia, el 5 de diciembre
de 2016)
.Miembro del comité académico de la EIR
(Enciclopedia Iberoamericana de Religiones) (durante los años 2000
a 2008).
.Vicepresidente de la EASR
(European Association for the Study of Religion) durante el trienio 2011-2013
(véase http: www.easr.eu)
.Miembro del Executive Committee de la IAHR (International
Association for the History of Religions) (durante el quinquenio 2005-2010,
véase http://www.iahr.dk)
.Miembro del Congress Academic Program Committee del
XIX Congress of the IAHR (Tokio, 24-30 March 2005) (http://www.l.u-tokyo.ac.jp/iahr2005/e_top_frame.htm)
.Miembro de la Comissao Cientifica del Coloquio Inaugural
da Associacao Portuguesa para o Estudo das Religioes (Lisboa, 4-5 de abril
2008)
.Membre du Centre International d'Études sur la
Religion Grecque Ancienne (Bruselas-Atenas) (1993-2001)
.Life member de ISGARS (Indian Society for Greek and
Roman Studies)
.Membre Libre de la Section Scientifique de la Casa de
Velazquez (1990-1993)
.Miembro de la junta directiva de la SECR (Sociedad Española
de Ciencias de las Religiones) desde 1998 a 2017
.Membre du Centre International d'Études sur la
Religion Grecque Ancienne (Bruselas-Atenas) (1993-2001)
.Miembro del Comité Nacional Español del
Corpus
Vasorum Antiquorum (1990-)
Miembro de comités editoriales
.Director de Bandue. Revista de la Sociedad Española
de Ciencias de las Religiones (desde 2005 hasta hoy)
(http://secr.es/publicaciones/bandue/;
publicada por la editorial Trotta de Madrid)
.Membro del Comitato Scientifico della collana Sapienza
Sciamanica (Roma, desde 2014)
.Miembro del comité científico (advisory
board) de la revista SMSR (Studi e Materiali di Storia delle Religioni)
desde 2009 hasta hoy
.Member of the editorial board of Numen (Brill)
2005-2010
.Member of the editorial board of Numen Book Series (Brill)
2005-2008
.Director de la colección "Religiones y Mitos"
de la editorial Cambridge University Press (Spanish branch, Madrid) (desde
1996 a 2001). Títulos publicados: 9
.Director de la colección "Paradigmas. Biblioteca
de Ciencias de las Religiones" de la Editorial Trotta, Madrid (desde 1999
a 2004). Títulos publicados: 2
.Director de la colección "Religiones y Textos"
de Ediciones del Orto, Madrid (desde 1997). Títulos publicados:
21
.Director de la colección/serie "Religiones y
Mitos" de la editorial Akal (desde 2005 a 2014). Títulos publicados:
14
.Miembro del consejo editorial del Boletín
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (1998-2005)
.Miembro del consejo de redacción de la revista
de actualización científica Tempus
.Colaborador de la colección "Storia delle Religioni"
de Essedue Edizioni (Padua)
.Miembro del Comité Científico del X Congreso
de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones: Santander,
10-12 de octubre de 2013
.Miembro del Comité Científico (Historia)
del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, 2011.
.Secretario del Comité Científico del IX
Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones:
Religiones en sociedades complejas, encuentros y desencuentros. Universidad
Complutense de Madrid, 13-15 de octubre de 2011
Miembro de grupos y centros de investigación
.Miembro (coordinador) del Grupo de Investigación
consolidado de la ULL "Historia de las Religiones (HISTOREL)"
.Member of the International Network “Cultural Transformations
of Buddhism”: http://buddhismusberlin.wordpress.com/
.Miembro del grupo de investigación RELICAN
(religiones en Canarias)
.Miembro del Grupo de Investigación de la ULL
"Mindfulness y salud"
.Miembro del Instituto de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad de La Laguna (desde 2006)
.Socio de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, Santander,
desde 2006
.Miembro de OBITEN (Observatorio de la Inmigración
de Tenerife), Cabildo Insular de Tenerife-Universidad de La Laguna (2007-2008)
.Referee en diversas revistas y asesor y miembro de
comisiones de procesos de selección y evaluación:
.Componente come comissario OSCE dellaCommissione per
l’abilitazione scientifica nazionale alla prima e seconda fascia dei professori
universitari nel settore concorsuale 11/A4-Scienze del libro e del documento
e scienze storico religiose, 2013 y 2014
.Miembro del comité asesor 10 de la Comisión
Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, años 2013 y 2014
.Referee for the evaluation of research products (Italian
Evaluation of Research Quality), ANVUR (National Agency for the Evaluation
of Universities and Research Institutes, Italy) 2012-2013
.Evaluator of Research Projects, GACR (Czech Science
Foundation) 2012
.Evaluador de proyectos de investigación, Comisión
Interministerial de Ciencia y Tecnología, 2003-2013-2014
.Evaluador de proyectos de investigación, Universidad
Nacional de Colombia, 2007
.Evaluador de proyectos de investigación, Universidad
de Sevilla, 2011
.Evaluador H2020, 2017
.Evaluador de artículos en las siguientes revistas:
Religion (Routledge) / Politics, Religion & Ideology (Taylor&Francis)
/ Revista Ilu (del Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad
Complutense de Madrid) / Revista Franciscanum (Universidad de San Buenaventura,
Bogotá, Colombia) / Revista Gerion (del Departamento de Historia
Antigua de la Universidad Complutense de Madrid) / Revista Archaeus. Studies
in the History of Religions, (Rumanía) / Emerita (CSIC, Madrid)
/ ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedad) / Revista Cultura y Religión
(Universidad Arturo Prat, Chile) / Revista Theologica Javeriana (Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) / Revista Internacional
de Sociología (Madrid) / Revista Península (Centro Peninsular
en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, Mérida, Yucatán,
México) / Revista Relaciones (Colegio de Michoacán, México)
/ Journal for the Study of Religion, Nature and Culture / New Diversities
(Max Planck Institute for the Study of Religious and Ethnic Diversity)
/ Hispania Sacra (Madrid) / Espacio, Tiempo, Forma II (UNED, Madrid) /
Endoxa (UNED, Madrid) / Clepsydra (Universidad de La Laguna) / Historiografías.
Revista de Historia y Teoría (Universidad de Zaragoza) / Cuadernos
de Estudios Galegos / Ayer
Otros méritos:
.Premio de investigación humanística de
la Real Sociedad Menéndez Pelayo
(Santander) 2014
.Miembro de la SECR (Sociedad Española de Ciencias
de las Religiones)
.Miembro de ALER (Asociación Latinoamericana para
el estudio de la Religión)
.Miembro de la AEHRC (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE HISTORIA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA)
.Colaborador del Programa Mentor (Bibliografía
crítica informatizada de la religión griega antigua) del
centro de historia de las religiones de la Universidad de Lieja (Bélgica)
(1989-)
.Presidente del comité científico organizador
del I Congreso Peninsular de Termalismo Antiguo, Arnedillo, Rioja, 3-5
Octubre 1996 (publicación: M.J. Pérex, ed., Termalismo
Antiguo, Actas, Madrid, Casa de Velazquez-Uned, 1997)
.Profesor extraordinario de la cátedra de las
tres religiones, Universidad de Valencia (1999).
.Miembro del comité científico de la III
reunión de Historiadores del mundo griego antiguo (USC-UVigo) septiembre
de 2000 (publicación: P. López/S. Reboreda, eds., Fronteras
e identidad en el mundo griego antiguo , Santiago-Vigo, 2001 (p. 5)).
.Miembro de la Comissao Cientifica del Coloquio Inaugural
da Associacao Portuguesa para o Estudo das Religioes (Lisboa, 4-5 de abril
2008)
.Colaborador del Departamento de Historia Antigua de
la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 1983-1984
.Colaborador de la revista Tagaste (Aula Manuel Alemán
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) 2009
.Elève de l'Ecole Pratique de Hautes Etudes, durante
el curso 1988-1989
.Résident-étudiant en la Cité Internationale
des Universités de Paris (Colegio de España) durante el curso
1988-1989
.Ha sido director del proyecto de innovación educativa:
"Adaptación al inglés de los materiales didácticos
del aula virtual de la asignatura "Historia de las Religiones"" del Vicerrectorado
de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la ULL, septiembre
de 2014 a octubre de 2015
.Ha sido director del proyecto de innovación educativa:
"Adaptación y mejora de la actividad docente de la asignatura "Historia
de las Religiones" en el paso de su impartición en la Licenciatura
en Historia al Grado en Historia" del Vicerrectorado de Calidad Institucional
e Innovación Educativa de la ULL, septiembre 2012 a agosto 2013
.Ha sido director del Proyecto de innovación docente
y formación del profesorado de la Universidad de La Laguna: "Aplicación
de nuevas tecnologías de la información a la docencia en
las asignaturas Historia de las Religiones (Licenciado en Historia del
Arte), Historia General de las Religiones (Licenciado en Historia) e Historia
de las Religiones en el mundo Antiguo (Licenciado en Historia), enero-diciembre
2003
.Ha sido asesor de la comisión elaboradora de
la propuesta de currículo del área Sociedad, Cultura y Religión,
no confesional (primaria, secundaria, PIP y bachillerato), para el ámbito
de la Comunidad Autónoma de Canarias (2003-2004)
.Ha participado en las siguientes excavaciones arqueológicas:
-Poblado de las Angosturas del río
de Gor (Granada) bajo la dirección del Dr. M. Botella del patronato
de la Cueva del Agua de la Diputación provincial de Granada en las
campañas de 1982 (del 15 de julio al 30 de agosto) y 1983 (del 14
al 26 de julio).
-Cannaba del campamento romano sito
en Walldürn (Baden-Württemberg, Alemania) bajo la dirección
del Dr. E. Schallmayer del 1 al 19 de Agosto de 1983.
-Monte Testaccio en la primera campaña
(septiembre-octubre 1989) en la misión española en Roma bajo
la dirección del Prof. J.M. Blázquez, del Prof. J. Remesal
y E. Rodríguez Almeida (financiación: Cicyt, PB 89-0085;
publicación J.M. Blázquez y otros, Excavaciones arqueológicas
en el monte Testaccio (Roma) Memoria Campaña 1989, Ministerio
de Cultura, Madrid, 1994, 21)
.Asistente-invitado a la World Assembly of the Friends
of the Hellenic Culture (Atenas 3-7 julio 1993)
.Participó en el Programme Pégase (d'échanges
avec les anciens chercheurs, stagiaires et étudiants étrangers
en France) 1991
.Responsable de la exposición "La Ciudad de las
Imágenes" (La cité des images, en versión española)
en la Universidad de La Laguna, Marzo-Abril 1992
.Coordinador del área de Historia antigua de Universidad
de La Laguna 1990-2002 y 2013-2017
.Secretario de la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad de La Laguna desde el 30/04/1991 al 8/03/1995. Miembro
de diferentes comisiones.
.Miembro suplente de la comisión de doctorado
de la ULL desde 1998 a 2003
.Responsable de la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad de La Laguna en la elaboración de los nuevos planes
de estudio (1993-1995); miembro de las comisiones de los planes de estudio
de Licenciado en Historia y de Licenciado en Antropología Social
y Cultural de la Universidad de La Laguna
.Vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad de La Laguna desde el 22/06/2004 al 18/03/2010
.Miembro de la comisión técnica de diseño
del título de Graduado en Historia. Universidad de La Laguna 2007-2008
.Tiene reconocidos 6 quinquenios de docencia y 5 sexenios
de investigación.
COLECCIONES
DIRIGIDAS
. Ha sido director de la colección/serie
"Religiones y Mitos" de la editorial Cambridge University Press (Spanish
branch, Madrid) (desde 1996 a 2001). Títulos publicados:
E.M. Butler, El mito del mago,
CUP, 1997 (ISBN 84.8323.0151)
D. Waines, El islam, CUP, 1998
(ISBN 84.8323.0119)
P. Harvey, El budismo, CUP,
1998 (ISBN 84.8323.0143)
G. Flood, El hinduismo, CUP,
1998 (ISBN 84.8323.0321)
R. Buxton, El imaginario griego.
Los contextos de la mitología, CUP, 2000 (ISBN 84.8323.078.X)
C. Rowland (ed.), La teología
de la liberación , CUP, 2000 (ISBN 84.8323.083.6)
N. de Lange, El judaísmo,
CUP, 2000 (ISBN 84.8323.122.0)
R. A. Rappaport, Ritual y religión
en la formación de la humanidad, CUP, 2001 (ISBN 84.8323.113.1)
X. Yao, El confucianismo, CUP,
2001 (ISBN 84.8323.133.6)
. Ha sido director de la colección/serie "Religiones
y Mitos" de la editorial Akal (desde 2005 a 2014). Títulos publicados:
F. Diez de Velasco, La historia
de las religiones: métodos y perspectivas, Akal, 2005 (ISBN
84.460.2305.9)
T. G. Jelen/ C. Wilcox, eds., Religión
y política: una perspectiva comparada, Akal, 2006 (ISBN 84.460.2285.0)
A. Anderson, El pentecostalismo.
El cristianismo carismático mundial, Akal Universitaria, 2007
(ISBN 978 84.460.2342.5)
P. J. Steward / A. Strathern, Brujería,
hechicería, rumores y habladurías, Akal Universitaria,,
2008 (ISBN 978 84.460.2314.2)
G. Flood, El hinduismo, (segunda
edición con nuevo prefacio), Akal Universitaria,, 2008 (ISBN 978
84.460.2839.0)
A. Bernabé y F. Casadesús
(coord.), Orfeo y la tradición órfica, Akal Universitaria,,
2 vols. 2008 (ISBN 978 84.460.1896.4)
B. Morris, Religión y antropología.
Una introducción crítica, Akal Universitaria,, 2009 (ISBN
978 84.460.2464.4)
J. Binns, Las iglesias cristianas
ortodoxas, Akal Universitaria,, 2009 (ISBN 978 84.460.2567.2)
M. Martin, ed. Introducción
al ateísmo, Akal Universitaria,, 2010 (ISBN 978 84.460.2759.1)
G. Davie, Sociología de
la religión, Akal Universitaria,, 2011 (ISBN 978 84.460.2996.0)
N. de Lange, El judaísmo,
Akal Universitaria, 2011 (nueva edición) (ISBN 978.84.460.3425.4)
I. Wunn, Religiones en la Prehistoria,
Akal Universitaria,, 2012 (ISBN 978 84.460.2768.3)
M. Llinares, El lenguaje del silencio.
Arqueologías de la religión, Akal Universitaria, 2012
(ISBN 978 84.460.3273.1)
L. S. Cunningham, El catolicismo.
Una introducción, Akal Universitaria, 2014 (ISBN 978 84.460.3153.6)
.Ha sido director de la colección "Religiones
y Textos" de Ediciones del Orto, Madrid (desde 1997 a 2008). Títulos
publicados:
M. Abumalham, El Islam, 1999
(ISBN 84.7923.223.X)
M.V. García Quintela, Dumézil,
1999 (ISBN 84.7923.204.8) hay traducción al francés Dumézil,
Une Introduction, Crozon, éditions Armeline, 2001 (ISBN 2-910878-16-3)
A. Iriarte/J. Bartolomé, Los
Dioses Olímpicos, 1999 (ISBN 84.7923.205.6)
R. Teja, Los Concilios en el Cristianismo
Antiguo, 1999 (ISBN 84.7923.206.4)
F. Diez de Velasco, Nuevas Religiones,
2000 (ISBN 84.7923.223.4)
E. Gallud Jardiel, El hinduismo,
2000 (ISBN 84.7923.224.2)
J. Torres, Los Padres de la Iglesia,
2000 (ISBN 84.7923.225.0)
S. Acerbi, El papado en la antigüedad,
2000 (ISBN 84.7923.229.9)
J.A. Delgado, Sacerdotes y sacerdocios
en el mundo clásico, 2000 (ISBN 84.7923.237.4)
L.M. Pino, La religión en
Ortega y Gasset, 2000 (ISBN 84.7923.239.0)
A. Vélez, El buddhismo,
2000 (ISBN 84.7923.251.X)
J.C. Pérez Guerrero, La
religión azteca, 2000 (ISBN 84.7923.238.2)
A. Tejera Gaspar, Las religiones
preeuropeas de las Islas Canarias, 2001(ISBN 84.7923.266.8)
J. Trebolle Barrera, El judaísmo,
2001 (ISBN 84.7923.267.6)
C. G. Wagner, La religión
fenicia, 2001 (ISBN 84.7923.268.4)
R. Fernández Gómez,
El
Sivaísmo, 2001 (ISBN 84.7923.269.2)
A. Ena Bordonada, Valle Inclán
y la religión, 2006 (ISBN 84.7923.384.2)
L. Girón Blanc, El Talmud,
2006 (ISBN 84.7923.385.0)
C.G. Wagner/ L.A. Ruíz Cabrero,
El
sacrificio molk, 2007 (ISBN 84-7923-394-X)
F. Díez de Velasco, Ángel
Álvarez de Miranda, historiador de la religiones, 2007 (ISBN
84-7923-393-1)
J. Ruíz Calderón, La
Bhagavadgita, 2008 (ISBN 84-7923-398-2)
.Ha sido director de la colección "Paradigmas.
Biblioteca de Ciencias de las Religiones" de la Editorial Trotta, Madrid(desde
1999 a 2004). Títulos publicados:
F. García Bazán, Aspectos
inusuales de lo sagrado, 2000 (ISBN 84.8164.329.7)
P. Lanceros, El destino de los
dioses. Interpretación de la mitología nórdica,
2001 (ISBN 84.8164.446.3).