![]() |
Proyecto de investigación específicamente financiado entre 2010 y 2013 por el contrato de investigación entre la Fundación Pluralismo y Convivencia (FPyC) y la Universidad de La Laguna (ULL) Investigador: Francisco DIEZ DE VELASCO ENGLISH VERSION |
A) PUBLICACIONES PRINCIPALES (MONOGRAFÍAS):
A1. Budismo
en España: historia, visibilización e implantación,
Madrid, Akal Universitaria, 2013, 384 páginas (240 fotografías) (ISBN 978-84-460-3679-1)
(acceso al pdf
para finalidades de investigación)
A2. Segunda edición solamente en formato e-book, con puesta
al día completa, del libro Budismo
en España: historia, visibilización e implantación,
Madrid, Akal Universitaria (nº 345), 2018 (240 fotografías)
(ISBN 978-84-460-4593-9) (páginas
de créditos)
A3. Budismo en España: historia y presente.
Madrid: Ediciones Clásicas, 2020, ISBN 978-84-7923-589-5, 350 pp
(DOI)
(REPOSITORIO ULL)
OTRAS PUBLICACIONES:
A4. Edición española y revisión de la traducción del libro: Peter Harvey, El budismo, Madrid, Cambridge University Press, 1998 (ISBN 84.8323.0143) (nueva edición, Madrid, Akal, 2007 -ISBN: 978-84-460-2612-9-), incluyendo el capítulo específico para la edición en español de Rusell Webb "Budismo en España e Hispanoamérica" (pp. 362-406)B1. Organización del Encuentro internacional "Religiones en Canarias: métodos y perspectivas de estudio" (Universidad de La Laguna, 10-11 de Mayo de 2006), y coordinador de la Sesión VI: La multirreligiosidad en Canarias como reto del presente y del futuro IV: el ejemplo del budismo con la participación de Alejandro Torrealba (Centro Milarepa, Las Palmas de Gran Canaria): El budismo en Gran Canaria: historia y perspectivas / Francisco Mesa (Asociación zen de Tenerife): El budismo zen en Tenerife: historia y perspectivas y Francisco Diez de Velasco: Perspectivas metodológicas para el estudio del budismo en Canarias (acceso al audio parte 1, parte 2)
B2. Coordinación del Simposio: "Budismos "latinos": la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de Europa" en el XIII Congreso de ALER (Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones) "Diálogo, ruptura y mediación en contextos religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada (participantes: Juan Arnau, Thais Oliveira Brandao, Mónica Cornejo Valle, Francisco Díez de Velasco, Clara Macías Sánchez, Samuel Silveira Martin, Colette Nieri, Juan Rafael Perea Luque: acceso a los resúmenes y publicación).
B3. Organización del Seminario "Observando Religiones: minorías religiosas en España, del budismo al cristianismo ortodoxo" (programa). Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna, 10 de febrero de 2012 (ponentes: Néstor Verona, Francisco Díez de Velasco, Óscar Salguero, Roberto Rodríguez, Sergio Pou, Victoria Contreras)
B4. Organización del Seminario "Observando Religiones: budismo y dzogchen" (programa). Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna, 3 de diciembre de 2013 (ponentes: Namkhai Norbu, Elías Capriles, Francisco Díez de Velasco)
B5. Dirección del Curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo
y meditación: aquí y ahora (Adeje, 18-20 de julio
de 2016) (ponentes: Mayte Miró, Elías Capriles, Francisco Díez de Velasco, Denko Mesa, Antonio Antonelli-Lobsang Chöpel)
B6. Coordinación de la sesión temática "Budismo en España: ¿ateísmo? ¿espiritualidad? ¿religión?" en el II Simposio Internacional sobre Místicas y Heterodoxias Religiosas “Una diversidad desbordada. Los nuevos retos para la convivencia religiosa en España” (Barcelona 31 enero-2 febrero 2024) (ponentes: Maria José Alarcón Mateo -URV- Juan Alonso Rodríguez Núñez -Institut d’Antropologia de les Illes Balears- Andrea Bertran Juan-Torres -URV- Francisco Díez de Velasco -ULL-)
C) PARTICIPACIÓN en Congresos, seminarios, conferencias, mesas redondas, recursos docentes, etc.:
C1. Participación en la mesa redonda "El Tibet hoy"
(junto a Robert Barnett -Universidad de Columbia-, Ramon Prats -comisario de la exposición- y Carmelo
Rivero -moderador-), 27 de mayo de 2001 (en las actividades complementarias
a la exposición Monasterios y lamas del Tíbet), La
Laguna.
C2. "Mitología,
new age, neopaganismo: Bamian y los atlantes" encuentro "Los mitos:
diversidades y semejanzas" UIMP Galicia, Pontevedra, 17 de septiembre de
2001
C3. "La visibilización
del budismo en España" VI Encuentro de Religiones ADIM, Budismo
y Cristianismo en Diálogo, Madrid, 14 de marzo de 2009.
C4. "La construction de la notion de minorité religieuse
en Espagne: le cas d'étude du bouddhisme" Session 50, Religious
Minorities in Spain/Religions minoritaires en Espagne" 30th International
Society for the Sociology of Religion Conference, The Challenges of Religious
Pluralism, Santiago de Compostela 27 -30 July 2009
C5. "Budismos y budistas en Canarias" en el Simposio: Simposio: "Budismos
"latinos": la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de
Europa" en el XIII Congreso de ALER (Asociación Latinoamericana para
el Estudio de las Religiones) "Diálogo, ruptura y mediación
en contextos religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada
C6. Coautoría con Juan Rafael
Perea: "Diamondway en España: visibilización y perspectivas" en
el Simposio: Simposio: "Budismos
"latinos": la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de
Europa" en el XIII Congreso de ALER (Asociación Latinoamericana
para el Estudio de las Religiones) "Diálogo, ruptura y mediación
en contextos religiosos", 12-16 de julio de 2010, Granada.
C7. "Visibilización e invisibilización de
las religiones minoritarias en España, retos en la gestión
pública de la diversidad de creencias: el caso del budismo en España"
Seminario Internacional "Migraciones y Diversidad religiosa" Fundación
Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico
y Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Zaragoza 28-29 octubre
2010.
C8. "¿Religión o espiritualidad?: el gato,
el mono y el futuro de las religiones" en Interdisciplinares 2011 curso
"Hacia la excelencia personal y profesional, módulo I: empoderamiento
e inteligencia emocional en diferentes contextos". 5 de abril de 2011.
Universidad de La Lagunja, Cursos de Extensión Universitaria.
C9. "Muerte e imaginario del más allá en el
budismo", participación en el diploma "Historia y Cultura de las
Religiones" del Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, 2010-2011.
."The place of Buddhism in the Construction of the Religious
Plurality in Spain" en 10th Conference of the European Association for
the Study of Religions (EASR), New Movements in Religion. Theories and
Trends. 18-22 September 2011, Hungarian Culture Foundation, Budapest, Hungary
C10. "El reto del budismo en España: más allá
de las fronteras de las "religiones del libro"" en IX Congreso de la Sociedad
Española de Ciencias de las Religiones: Religiones en sociedades
complejas, encuentros y desencuentros. Universidad Complutense de Madrid,
13-15 de octubre de 2011
C11. "Budismo en España: pautas de una investigación" en Seminario "Observando Religiones: minorías
religiosas en España, del budismo al cristianismo ortodoxo"
(programa).
Instituto
de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna, 10 de
febrero de 2012
C12. "El
Bardo Thodol (libro Tibetano de los muertos) y el budismo español"
en Seminario Orotava XXII, Fundación Canaria Orotava de Historia
de la Ciencia, 25.02.2013
C13. Presentación del libro Budismo
en España: historia, visibilización e implantación,
organizado por la editorial Akal, la Federación de Comunidades Budistas
de España y la Fundación Pluralismo y Convivencia, Centro Cultural Soka
27 de abril de 2013 (guión de la presentación)
C14. "Budismo en España: los estupas", video ullmedia, Universidad de La Laguna,
2014 (acceso)
C15.
."Budismo y notorio arraigo en España", en el MOOC de MiriadaX "Religiones en España" (ediciones de 2015 y 2017)
C16. "Buddhism and Religious Plurality in Spain", presentación de resultados del proyecto de Pluralismo y Convivencia en inglés (acceso)
C17. "Budismo en España y su visibilización": presentación con
finalidades educativas incluyendo unas 500 fotografías (pulse
aquí)
C18. "Investigando
el notorio arraigo: budismo y ortodoxia en España" en
I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso
, Madrid, Casa Árabe, 30 y 31 de enero de 2014
C19. "Budismo
en Canarias" en el Ciclo
Minorías religiosas en Canarias, Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, 11 de febrero de 2015
C20. "Mindfulness:
Presencia consciente en la vida cotidiana" Mesa Redonda con Denys Rinpoché,
Lama Tashi Lhamo, María Teresa Miró Barrachina y Francisco
Díez de Velasco. Universidad de La Laguna, Aula Magna del Aulario
General del Campus de Guajara, 15 de enero de 2015
C21. "El
Bardo Thodol y sus traducciones al español" en Mesa Redonda
"La muerte y el
paso al más allá en la cultura tibetana". Universidad
de La Laguna, Aula Magna del Aulario General del Campus de Guajara, 18
de marzo de 2015
C22. "Muerte
e imaginario del más allá en el budismo", participación
en el máster de Tanatología. Universidad de La Laguna, 15
de octubre de 2015
C23. "Budismo, aquí y ahora", Curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo y meditación: aquí y ahora, Adeje, 18 de julio de 2016
C24. "Mesa redonda: textos budistas de meditación,
con la participación de Mayte Miró, Elías Capriles
y Francisco Díez de Velasco, Curso en la Universidad
de Verano de Adeje: Budismo y meditación: aquí y ahora, Adeje, 18 de julio de 2016
C25. "The
visibilization of the new Buddhist heritage in Spain: examples of artistic
hybridization in Vajrayana retreat centers" (presentation),
International
forum on Buddhist art and Buddhism’s transmission to Europe: When the Himalaya
meets with Alps, Madrid, Spain, August 26-29, 2016
C26. "Ciberbudismo
español: redes budistas y su visibilización en Internet"
en Religio.net: cibertecnología y creencias religiosas. I Jornadas
Universitarias AJICR. Universidad Complutense, Facultad de Filología
19-20 de enero de 2017
C27. "Budismo
en España: historia y presente", en "¿Qué aporta
la religión?", XXVII Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura,
Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias/ Universidad
de La Laguna, La Laguna, 11-16 de abril de 2018
C28. "Budismo
en España y notorio arraigo", en: Seminario Observando
religiones: el hinduismo en España y el notorio arraigo (encuentro
con Krishna Kripa Dasa, Presidente de la Federación Hindú
de España), 26 de octubre de 2018. Instituto Universitario de
Ciencias Políticas y Sociales. Edificio de la Facultad de Derecho.
Campus de Guajara. Universidad de La Laguna (acceso
al vídeo de la sesión)
C29. "Le
tourisme religieux bouddhiste en Espagne: quelques exemples", en XXXV
ISSR (International Society for the Sociology of Religion) Congress "The
Politics of Religion and Spirituality", STS 064-1: Thematic session/Session
thématique : Spiritual Tourism/Le tourisme spirituel. Barcelona,
9-12 July 2019.
C30. Participación en la "sessao III: Budismo" del
7/12/2020 con la conferencia "Reflexões acerca das ‘religiões orientais’,
em geral, e do Budismo, em particular. Panorâmica do Budismo em Espanha na
atualidade" en el II Curso Livre: "As Religiões Orientais" APECER
(Academia para o Encontro de Culturas e de Religiões), Coimbra, dez. de 2020.
Universidade de Coimbra.
C31. "Budismo
en España" presentado en "El
pluralismo religioso en España", XXX jornadas
para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones
Interconfesionales. Madrid, Conferencia episcopal, 22-23 de febrero
de 2021
C32. “Visibilización patrimonial budista en España: algunos usos
de las imágenes en el vajrayana”, XIII Congreso Internaconal de
la Socedad Española de Ciencias de las Religiones "Sacra imago:
religiones, símbolos y representaciones". Granada 13-15 de mayo de 2021.
Facultad de Flosofía y Letras. Unversidad de Granada.
C33. "Visibilización del budismo en España” Ateneo de Madrid,
organizado por la Agrupación para el estudio de las Religiones, el día 21 de
mayo de 2021
C34. Intervención
en la celebración del 30 aniversario de la Unión Budista de España, el 25 de
septiembre de 2022, en el Colegio de Arquitectos de Madrid, c/ Hortaleza nº 63, 12 h.
C35. Asistente sin
presentación de comunicación a las Primeras Jornadas Internacionales de Budismo
y Ecología: Budismo Ecológico y Emergencia Climática - Transitando hacia nuevas
interpretaciones y acciones. Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) y
la Fundación Dharma-Gaia (FDG), Buenos Aires, 26-27 octubre 2023
(https://www.jornadasbudismoyecologia.com/programa-1).
C36. "La
estrategia registral de los grupos budistas en España: entre la
invisibilización jurídica y el estigma frente a la identificación
religiosa" sesión temática Budismo en España: ¿ateísmo? ¿espiritualidad? ¿religión? en el II
Simposio Internacional sobre Místicas y Heterodoxias Religiosas “Una
diversidad desbordada. Los nuevos retos para la convivencia religiosa
en España” (Barcelona 31 enero-2 febrero 2024).
C37. "La situación de los estudios budistas en España". Participación en la presentación oficial del volumen I de Estudios budistas en América Latina y España por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona 13 de marzo de 2024).
C38. "Oración y meditación. Perspectivas comparadas", en 3er encuentro
mundial mística teresiana y diálogo interreligioso. Budismo tibetano y
espiritualidad carmelitana. Ávila, CITeS, 25-28 de julio de 2024.
C39. "La situación de los estudios budistas en España". Participación en la videopresentación del volumen I de Estudios budistas en América Latina y España (2024) organizada por la RIEB (Red Iberoamericana de Estudios Budistas) (acceso al video: participación desde minuto 45:30 al 53:40).
C40. “Aportaciones al estudio del imaginario teosófico en España: la
denominación y conceptualización del bud((d)h)ismo”, Participación en la videopresentación del volumen II de Estudios budistas en América Latina y España (2025) organizada por la RIEB (Red Iberoamericana de Estudios Budistas) (acceso al video participación: desde minuto 31:26 al 41:17).
C41. "Budismo en España: presentación de una investigación" Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, 31 de marzo de 2025
D) VÍDEOS tratando del budismo:
En colecciones que ha dirigido se han publicado los siguientes
libros del tema:
E15. Peter Harvey, El budismo, Madrid, Cambridge University
Press, 1998 (ISBN 84.8323.0143), reimpresión Madrid, ed. Akal, 2007
(ISBN 978-84-460-2612-9)
E16. Abraham Vélez, El buddhismo, Madrid, ediciones
del Orto, 2000 (ISBN 84.7923.251.X)
F1. Guayasén Carballo Hernández, Ecología
de las religiones y budismo. Principios éticos y práctica
ecológica en España. TFG-Trabajo fin de Grado. Grado en Historia,
Universidad de La Laguna, septiembre de 2015
(Repositorio ULL)
F2. Aitor Estiballes Gómez, Budismo, Guerra y Artes
Marciales. TFG-Trabajo fin de Grado. Grado en Historia, Universidad de
La Laguna, junio de 2016 (Repositorio ULL)
F3. Pablo Martínez de Villa De las Heras, Muerte,
Budismo, y Protocolo Funerario en España: Aproximación a
algunos grupos budistas, y a la FCBE. TFM-trabajo de investigación
inédito (de fin de máster de Ciencias de las Religiones)
defendido en junio de 2016 en la Universidad Complutense de Madrid (Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones) (Repositorio UCM)
F4. Xerach Donate Peña, Budismo en Canarias: Soka Gakkai. Recorrido
histórico, desarrollo y particularidades. TFG-Trabajo fin de Grado grado en Historia,
Universidad de La Laguna, 13 de julio de 2021 (Repositorio ULL)
F5. Alberto González Pons, La internacionalización del budismo seon: de la tradición local coreana a la práctica en España, TFM (trabajo de fin de máster) Universidad Carlos
III, máster interuniversitario en Ciencias de las Religiones (UPO,
UC3, ULL), 14 de julio de 2021.
F6. Vicente Moreno Solís, Religiones orientales en la ciudad de Bogotá, Colombia. TFM Universidad de La Laguna, máster interuniversitario en Ciencias de las Religiones (UPO,
UC3, ULL), 14 de octubre de 2022 (Repositorio ULL)