TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DEL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES
Material preparado por Francisco DIEZ DE VELASCO
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Este material electrónico tiene licencia Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)


La religión audible

Para la religión audible, un tema, en general, menos tratado que los anteriores, la sistematización resulta más compleja. Gran número de rituales tienen una base musical que no puede ser despreciada, pues forma uno de los lenguajes de la religión, quizá el más difícil de investigar. Además se puede asociar, si seguimos la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la inteligencia musical es una de ellas y justamente los rituales religiosos que incluyen música actuarían especialmente hacia poner en marcha ese tipo de inteligencia.
Frente a la música sacra católica u ortodoxa, fácil de comprender y de acceso sencillo, otras tradiciones resultan menos comprensibles y más difíciles de estudiar desde una perspectiva comparada, por ejemplo el judaísmo que, dada la diversidad de expresiones musicales, adaptación a los distintos ámbitos culturales en los que han vivido comunidades judías, puede resultar ejemplo en este aspecto (véase Hervé Roten, Músicas litúrgicas judías, Madrid, 2001-París, 1998-). Véase https://fradive.webs.ull.es/musica/jud/index.html.

En las ceremonias tibetanas la música cumple un papel estructural que quizá sea comparable al de otras ceremonias religiosas comunitarias, aunque con la inclusión de tonos bajos que parecen potenciar la resonancia torácica (y que también caracterizan, por ejemplo, algunos cantos litúrgicos ortodoxos). Pero resulta mucho más difícil de comparar la música de meditación o compuesta en estados de este tipo como la que usa como instrumento solista el shakuhachi y que, por ejemplo, ejemplifica en el komuso (https://en.wikipedia.org/wiki/Komus%C5%8D) la alteridad musical unida a la desidentificación (potenciando la experiencia de la vacuidad no egótica). Véase https://fradive.webs.ull.es/musica/buda/index.html.
Una alteridad más radical la ofrece el ejemplo de las grabaciones realizadas por M. Harner en ceremonias chamánicas australianas (que utilizan como instrumento el didjeridu) y han sido editadas (como tantos otros ejemplos de música chamánica) por la Foundation for Shamanic Studies (véase http://www.shamanicstudies.com/products/audio.html#2). Se trata de rituales muy largos y en los que la dificultad de comprensión de las pautas de desarrollo son notables.
Así como por medio del lenguaje de la imagen resulta más fácil comunicar la diversidad cultural, por medio del lenguaje musical el efecto puede ser el contrario y se suele chocar con una dificultad ante los caminos divergentes (frente al occidental) que presenta la religión audible.

Pero justamente esa experiencia de la diferencia permite consolidar por una vía bien experiencial la diversidad de las religiones del mundo y de los modos en los que se expresan. El tópico popular de la identidad última de todas las religiones se enfrenta con dificultad a la prueba de buscar igualdades en los modos de expresión musical. Pero por otra parte ciertas concomitancias quedan patentes por medio de la música, de ahí que resulte también una interesante ilustración de las identidades entre ámbitos geográficos muy diversos. La música chamánica resulta un vehículo de expresión convergente en lugares tan alejados como Alaska y el norte de Siberia: la semejanza en los ecosistemas y en las culturas conforma una cierta semejanza en las expresiones musicales. La experiencia chamánica de inuit o nganasanos puede resultar ejemplar: https://fradive.webs.ull.es/musica/chaman/index.html.
De gran interés resulta la tendencia global hacia la convergencia de modos de expresión musical (que ilustra el mestizaje musical de las últimas décadas) y que en lo relativo al tema que nos interesa (música y religión) ha producido combinaciones de músicas rituales tradicionales (por ejemplo de nativos americanos,  budistas tibetanos -e.g. los lamas de Sakya Tashi Ling y su "monjes budistas"- o milenarios mantras de la India como el gayatri: https://fradive.webs.ull.es/musica/gayatri/index.html) y arreglos actuales occidentales con finalidades que pueden también ser de carácter lúdico o meramente estético. Pero se está produciendo también la adaptación de músicas rituales a usos actuales que pueden mantener en la línea de lo ritual o para-ritual. La música trance basada en melodías e instrumentaciones de culturas tradicionales (donde también se utilizaban en la inducción del trance), pero con arreglos (y ritmos) modernos (en los que la tecnología es esencial) ejemplifica estos usos que podrían calificarse de para-rituales. En otros casos cultores occidentales optan por adaptar a sus inclinaciones musicales oraciones tradicionales.
La religión audible, en resumen, presenta el interés de la inmediatez de la experiencia, aunque la racionalización resulte más compleja (quizá porque en tanto que fuente no haya sido tan utilizada como las anteriores).

EJEMPLOS: https://fradive.webs.ull.es/musica/


Cabe preguntarse sobre la dificultad de expresar de modo verbalizable los análisis de religión audible.



Este material es una adaptación y puesta al día de análisis que se exponen en F. Díez de Velasco, La Historia de las Religiones: métodos y perspectivas, Madrid, Akal, 2005, pp. 204-206.