Las representación iconográfica de Polifemo en la cerámica ática entre los siglos VI-V aC.

 

Elías Sánchez Cañadillas

 

Introducción

Polifemo (Πολύφημος/Polyphēmos) Es el gigantesco cíclope hijo de Poseidón y la ninfa Toosa, cuya primera y más importante aparición en la literatura clásica es en el canto IX de la “Odisea” de Homero. En ella este ser con características tanto humanas como monstruosas aparece como el pastor y guardián de un rebaño de cabras que conviven con él en su cueva, la cual tapa con una enorme roca al término del día. Cuando Odiseo y sus compañeros llegan a la isla en la que habita deciden buscar refugio en dicha cueva y allí se alimentan con los víveres que tiene preparados la criatura, este al entrar en la cueva y descubrirlos los atrapa y se dispone a comérselos uno a uno. Pero Odiseo empleando las argucias que le son características durante toda la historia y emborracha a Polifemo con un vino que ha obtenido anteriormente. Una vez saciado el cíclope promete comerse al héroe el último, y este le dice que se llama “Nadie”, de modo que empieza a devorar a sus compañeros de viaje hasta que se queda dormido, y una vez dormido Odiseo lo ciega con las brasas de una estaca y se ata a sí mismo y a sus compañeros de viaje bajo el vientre de los carneros que cuida Polifemo, de modo que cuando este vaya a pastorear pasasen escondidos debajo y no los percibiese con el tacto. Cuando ya están fuera los otros cíclopes preguntan a Polifemo que le ha pasado, y este les responde que Nadie le ha cegado, por lo que no es tomado en serio, una vez en el barco y llevándose el rebaño de cabras Odiseo le grita a la criatura su verdadero nombre y le dice quien es.

Hasta aquí la historia inicial de Odiseo y Polifemo, que correspondería a finales del siglo VIII a.c. Más adelante, en el siglo V a.c. Nos encontraremos que a Eurípides (480-406 a.c.) se le atribuye una obra de datación incierta llamada “El cíclope”, que no es otra cosa que un drama satírico que cuenta de nuevo esta aventura, pero con un tono diferente, pues ahora relata los hechos sin pretensión de dar una lección, sino simplemente por el entretenimiento del público, y le añade a los Sátiros y a Sileno, cosa que le quita la seriedad original a la obra. A partir de aquí la figura de Polifemo en la literatura será tomada con mayor escarnio si es posible, y lo tendremos en las comedias de Epicarmo, Callias y Cratinos. Por último la figura de este cíclope cambiará su significado cuando Filoxeno de Citera (435-380 a.c.) convierta a Polifemo en un individuo enamorado de Galatea, una nereida por la que mata a Actis, esta atribución trágica se continúa en la obra de Teócrito y en la de Aristias. Ya en época del imperio romano, en el siglo I a.c. Nos encontraremos con que el personaje se recicla en la Eneida de Virgilio, y a su vez se le sigue dando el carácter trágico en la metamorfosis de Ovidio.

 

El mito de Polifemo y las costumbres que evoca en la Grecia clásica

La Hospitalidad, el encuentro benevolente con el extraño: La acogida al extraño en el hogar propio o “amor a los extraños” (filoxenia) es un elemento de gran importancia en la obra Homérica y un derecho que no se le puede negar a nadie en su cultura, y a diferencia de lo que pudiese parecer, no es simplemente un pretexto para situar un escenario en el que los personajes desarrollen su actividad, sino que tiene unas atribuciones simbólicas que no se deben dejar pasar. Esto es porque en el rechazo o en la acogida del visitante, y en la forma de hacerlo es como se revelan las intenciones del personaje en la Odisea. Las agresiones que tienen lugar en la odisea son ofensas hacia el huésped, que siempre es Odiseo, y parte del proceso de Telémaco para convertirse en un hombre engloba el trato a los pretendientes, que son malos huéspedes en su hacienda.

Esto refleja una intencionalidad didáctica en la Grecia homérica, que es la de enseñar cómo debe ser el trato hacia el huésped y establecer una serie de ejemplos de relaciones humanas en los que las elites toman ejemplo. Además, sirve para darle a Polifemo ese carácter sobrenatural y monstruoso, ya que no solo no respeta a su huésped, sino que se lo quiere comer.

De hecho es precisamente cuando Polifemo les descubre en la cueva cuando Odiseo le menciona Ten respeto, excelente, a los Dioses; somos tus suplicantes y Zeus es el vengador de los suplicantes y los huéspedes, Zeus Hospitalario, quien acompaña a los huéspedes, a quienes se debe respeto”. (Homero, 68). Indicando que a los acogidos en un hogar se les considera protegidos por los dioses. El cíclope se ríe de esto porque no lo tiene arraigado entre sus valores, a diferencia de Odiseo que, aún siendo un hombre prudente se habría comido los alimentos de la cueva porque presupone que su habitante comparte sus valores de hospitalidad y recibimiento, como el cíclope no los comparte esto remarca su carácter de salvaje y de criatura ajena a la civilización y sus costumbres.

El desenlace de esto es bien conocido por todos y será representado en los vasos áticos, como no ha sido un buen anfitrión, el castigo justo que recibe el cíclope es ser cegado por los individuos a los que no ha respetado, quienes además se llevan sus bienes en el barco.

La Metis: En la Odisea homérica se puede encontrar una gran cantidad de ejemplos de la metis, aunque nunca se haga referencia directa a este concepto de forma semántica, este concepto se entiende como una “prudencia astuta”, o una forma particular de inteligencia engañosa. Odiseo es un héroe polýmetis, es la astucia hecha hombre cuyos ardides le llevan a cambiar su forma o disfrazarse, es por tanto un individuo poliformo, que cambia de rol según la ocasión, y adopta roles de inversión con respecto a su labor heroica. También es polýtropos y polymechanos, jamás carece de recursos y encuentra una solución frente a cualquier adversidad. Esta instruido (y guiado en ocasiones directamente) por Atenea, que es una divinidad dotada de metis.

Precisamente esta será la cualidad que más se represente de este canto de la Odisea en la cerámica ática, siendo la representación más común desde un primer momento el propio héroe bajo un carnero, engañando a la antropófaga criatura ya cegada por la mano de Odiseo y sus compañeros.  Es posiblemente esta la imagen que tenga más fuerza para explicar al héroe como a un individuo dotado de metis en esta parte de la obra, porque también usará esta cualidad de engaño en otra ocasión, que es cuando se llama a sí mismo “nadie” y el cíclope no puede advertir a sus compañeros de quien le ha engañado, ahora bien, es más complejo representar a Odiseo como personaje polýmetis de esta forma que dibujándolo bajo un carnero, con lo cual es lógico sea esta forma la escogida para representar esta cualidad.

Polyphemos I 46 (2) (No BADN).jpgPolyphemos I 46 (No BADN).jpg

Lécito de figuras negras. Ateniense Col: Princeton (N.J.) Princeton Univ. Art. Mus. 470-460ac. LIMC: Polyphemos 46


Fuentes Literarias sobre el Polifemo Odiseíco

Homero, Odisea, 230.

“Así, pues, encendimos el fuego, quemamos la ofrenda y, cogiendo los quesos, comimos y allá nos sentamos a esperar su venida. Llegó con sus reses; traía una carga imponente de leños pensando en su cena; tal estruendo produjo al tirarla en mitad de la gruta, que de miedo nos fuimos al fondo de aquélla. Él, en tanto, empujaba a la cueva espaciosa la pingüe manada de sus hembras paridas; dejó en el corral allá fuera a los machos, carneros y bucos; después, en sus brazos levantando un enorme peñón, ajustólo a la entrada. Veintidós buenos carros de cuádruple rueda no habrían del umbral removido aquel cierre: tal era el abrupto pedrejón con que aquél afirmaba su puerta. Sentado ordeñaba, después, sus ovejas y cabras balantes cada cual por su orden; soltándoles luego las crías por debajo, cuajó la mitad de la cándida leche y dejóla guardada en trenzados cestillos y el resto del ordeño lo echó sin cuajar en las jarras, ya fuese de remedio a su sed o quizá por beberlo en su cena.

Una vez que atendidos quedaron aquellos quehaceres, encendiendo el hogar descubrionos y habló de este modo: ` ¿Quienes sois, forasteros? ¿De dónde venís por la ruta de las aguas? ¿Viajáis por negocio o quizá a la ventura, como van los piratas del mar que navegan errantes exponiendo su vida y llevando desgracia a los pueblos?´

Al oírle, el temor quebrantó nuestros pechos, tal era de terrible su voz, de espantosa su propia figura; más con todo logré contestarle con estas palabras: `Somos dánaos que errando venimos del campo de Troya de los vientos. Buscando el hogar nos torcieron el rumbo por diversa región y distintos caminos: decreto de Zeus ello fue a no dudar. Nos gloriamos de ser de las huestes que mandó Agamenón, cuya fama es sin par bajo el cielo, que deshizo en la lid. A tus plantas venimos ahora esperando nos des la señal de hospedaje o nos hagas de lo tuyo otro don según es entre huéspedes ley. Ten respeto, señor, a los dioses. En ruego venimos; al que súplica llega y al huésped, amparo y venganza presta Zeus Hospital; él conduce al honrado extranjero.´

Dije así y él sin más contestóme con ánimo impío:

`Eres necio, extranjero, o viniste de lejos, pues quieres que yo tema o esquive a los dioses. En nada se cuidan los ciclopes de Zeus que embraza la égida, en nada de los dioses felies, pues somos con mucho más fuertes; por rehuir el enojo de aquél no haré yo gracia alguna ni a tus hombres ni a ti cuando no me lo imponga mi gusto.

Pero dime, ¿Por dónde atracaste tu sólida nave? ¿Fue quizás en el cabo o más cerca? Quisiera saberlo.´

Tal decía poniéndome a prueba, mas no me engañaba, que era larga mi astucia, y así contestéle con dolo:

`Mi bajel lo estrelló Posidón que sacude la tierra, pues lo vino a lanzar contra aquel roquedal de la costa en la punta del cabo, que allí lo acercaron los vientos, y con éstos me pude salvar de la muerte inminente´

Dije así, pero nada repuso su espíritu impío. Dando un salto, sus manos echó sobre dos de mis hombres, los cogió cual si fueran cachorros, les dio contra el suelo y corrieron vertidos los sesos mojando la tierra. En pedazos cortando sus cuerpos dispuso su cena: devoraba, al igual del león que ha crecido en los montes, sin dejarse ni entrañas ni carnes ni huesos meolludos y nosotros, en llanto, testigos del acto maldito, levantamos las manos a Zeus, del todo impotentes.”

Ibid. 380.

“Tomaron la aguda estaca de olivo y se la clavaron arriba en el ojo, y yo hacía fuerza desde arriba y le daba vueltas. Como cuando un hombre taladra con un trépano la madera destinada a un navío -otros abajo la atan a ambos lados con una correa y la madera gira continua, incesantemente-, así hacíamos dar vueltas, bien asida, a la estaca de punta de fuego en el ojo del Cíclope, y la sangre corría por la estaca caliente. Al arder la pupila el soplo del fuego le quemó todos los párpados, y las cejas y las raíces crepitaban por el fuego. Como cuando un herrero sumerge una gran hacha o una garlopa en agua fría para templarla y ésta estride grandemente -pues éste es el poder del hierro-, y así estridía su ojo en torno a la estaca de olivo. Y lanzó un gemido grande, horroroso, y la piedra retumbó en torno, y nosotros nos echamos a huir aterrorizados.”

Ibid. 420.

“Yo entretanto pensaba a mi vez en hallar un buen medio de salir de aquel trance, librar de la muerte a mis hombres y a mí mismo con ellos; trazaba mil planes y engaños, pues nos iba la vida y sentíamos la gran amenaza. Y a mi mente mostrábase al fin el ardid más seguro: allí estaban los recios carneros de espesos vellones, bien hermosos y grandes con lanas color de violeta. Reteniendo la coz, enlacélos con mimbres de fuerte trabazón que la cama formaban de aquel monstruo infame: amarraba tres juntos, colgábase un hombre al de en medio y los otros a la izquierda y derecha servíanle de guarda. Un varón transportaban así cada tres; por mi parte atrapé por el lomo a un morueco, con mucho el más fuerte del rebaño; corríme después hasta el vientre velludo y me eché bajo el; con las manos cogido a sus lanas prodigiosas, me tuve allí firme con ánimo entero y en tal guisa gimiendo esperamos el alba divina.

Al mostrase la Aurora temprana de dedos de rosa, el cíclope sacaba sus machos al prado; balaban las ovejas allá en sus rediles por falta de ordeño, rebosantes las ubres. Su dueño, abrumado de horribles sufrimientos, posaba la mano en el lomo al as reses que un instante parábanse erguidas: el necio ignoraba que los hombres colgaban del vientre y las lanas espesas.”

303586(1).png303586.png

Lécito de Figuras negras (Atribuido a Athens 581, Class) Ateniense. Col: Paris, Cabinet des Medailles: 280 550-500 ac. BADN: 303586 CVA: Paris, Bibliotheque Nationale 2, Pl (465,466) 79.8-9 – 80.3

 

Eurípides, Cíclope, 451-463

“Le quitaré de ir a la fiesta, diciendo
que no debe darle esta bebida a los Cíclopes,
y que debe pasarlo bien a solas.
Y cuando se duerma vencido por Baco,
un tronco de olivo hay en la casa
cuya punta aguzaré con esta espada,
y lo meteré en el fuego: y en cuanto quemado
lo vea, lo levantaré ardiendo y en medio
del ojo del Cíclope lo meteré y se lo derretiré.
Como un hombre que construye un barco
y hace girar el trépano con dos riendas,
así daré vueltas al tizón en el ardiente
ojo del Cíclope y quemaré su iris.”

 

Virgilio, Eneida III 628, s

“El propio padre Anquises sin dudarlo mucho la diestra ofrece al joven y aumenta con este gesto su confianza. Él, dejando al fin su miedo, habla de esta manera:

“Ítaca es mi patria, compañero del infortunado Ulises, de nombre Aqueménides, que a Troya por la pobreza de mi padre Adamasto marché (¡y ojalá hubiera conservado esa fortuna!). Aquí, mientras temblando dejan los crueles umbrales, me abandonaron mis compañeros sin reparar en la vasta caverna del Ciclope.Morada de sangre corrompida y manjares cruentos, sin luz en su interior, enorme. Y él, altísimo, toca las altasestrellas (¡los dioses aparten de las tierras peste semejante!) y a nadie resulta fácil verlo ni es fácil escucharlo; de las entrañas se alimenta de los desgraciados y de su negra sangre.

Yo mismo lo he visto cuando los cuerpos de dos de los nuestros apresados en su enorme mano, tendido en medio de su cueva, los machacó contra las rocas y se inundaron sus umbrales con la sangre desparramada; le he visto cuando los miembros devoraba cubiertos de negra sangre y temblaban tibios aún entre sus dientes.

Mas no quedó sin castigo ni Ulises lo consintió, ni en tan comprometida situación se olvidó el de Ítaca de sí mismo. Pues en cuanto saciado de comida y ahogado en vino reclinó la vencida cerviz y se tumbó por la cueva, inmenso, vomitando los restos en sueños y bocados bañados en vino sanguinolento, suplicamos nosotros a los grandes dioses y sorteando el cometido de cada cual a una y a su alrededor nos derramamos, y con una aguda punta perforamos su ojo enorme, el único que se ocultaba bajo la torva frente, del tamaño de un escudo de Argos o de la lámpara de Febo, y vengamos al fin, contentos, las sombras de nuestros compañeros.

Pero huid, desgraciados. Huid y cortad la maroma de la playa. Que así y tan grandes como ese Polifemo que en antro cavo cierra lanígeras ovejas y ordeña sus ubres, otros cien Cíclopes terribles habitan esparcidos estas curvas riberas y vagan por las cumbres de sus montes. Tres veces los cuernos de la luna de luz se han llenado desde que arrastro mi vida en las selvas y en las cuevas y guaridas que las fieras dejan y desde una roca observo a los Cíclopes gigantes y tiemblo al ruido de sus pasos y a sus voces.

Pobre alimento, bayas y cerezas silvestres de los roquedales, me ofrecen las ramas y las hierbas me nutren con las raíces arrancadas. Al recorrer estos lugares vi, por vez primera, que una flota llegaba a estas costas, la vuestra. Y, fuese cual fuese, a ella me he rendido, contento de haber escapado de un pueblo nefando.”

 

Apolodoro, Ep, 7, IV

“Habiendo dejado las restantes naves en una isla cercana, se acercó al país de los Cíclopes con una sola nave y desembarcó junto con doce compañeros. Había cerca del mar una cueva, en la que entró con un odre de vino que le había dado Marón. Pertenecía esta cueva a Polifemo, hijo de Posidón y de la ninfa Toosa; era un hombre enorme, salvaje y antropófago, con un solo ojo en la frente. Pues bien, ellos encendieron el fuego y después de sacrificar unos cabritos, celebraron un banquete. Pero en esto vino el Cíclope y después de hacer entrar los rebaños, puso una piedra descomunal en la puerta y cuando los vio, devoró a algunos. Pero Odiseo le dio a beber del vino de Marón; aquel bebió y pidió más, luego de beber por segunda vez, le preguntó su nombre; y Odiseo respondío que se llamaba “Nadie”; entonces aquel amenazó con devorar a Nadie el último y a los demás primero y le prometió que este sería el presente de hospitalidad que le daría a cambio del vino. Pero vencido por la bebida se quedó dormido. Entretanto Odiseo encontró una maza que estaba por allí y la aguzó con ayuda de cuatro compañeros y después de endurecerla al fuego lo dejo ciego; Polidemo pidió entonces ayuda a los Cíclopes que estaban por los alrededores; acudieron estos y le preguntaron quién le había dañado; respondió el que “Nadie”, y creyendo que decía que no había sido herido “por ninguno”, se alejaron. Cuando los rebaños empezaron a buscar el pasto habitual, abrió la cueva y se situó en la entrada con las manas extendidas, tanteando los animales. Pero Odiseo juntó bien tres carneros..., y él mismo se deslizó debajo del mayor y escondido bajo el vientre logró salir con los rebaños; después de desatar a los compañeros de los animales, condujo los rebaños a las naves y se hizo a la vela gritando al Cíclope que él era Odiseo y que se había escapado de sus manos. Al Cíclope le había sido vaticinado por un adivino que sería cegado por Odiseo; y cuando oyó este nombre, arranco piedras y las lanzó al mar, de modo que a duras penas pudo salvarse la nave de las piedras. A raíz de esto Posidón se encolerizó con Odiseo”

 

Higino, Fab, 125, III-

“Desde allí llegó junto al Cíclope Polifemo, hijo de Neptuno. A éste el augur Télemo, hijo de Éurimo, había vaticinado que se guardara de ser cegado por Ulises. Tenía un solo ojo en el centro de la frente y comía carne humana. Después de meter el ganado en su gruta ponía en la puerta una gigantesca roca. Encerró a Ulises con sus compañeros y comenzó a comerse a los compañeros. Ulises, al ver que no podía oponerse a su brutalidad y ferocidad, lo embriagó con el vino que había recibido de Marón y dijo que se llamaba Nadie. De este modo le quemó el ojo con un tronco ardiendo. Aquél llamó a gritos a los demás Cíclopes y con la gruta cerrada les dijo: “Nadie me ha cegado”. Los otros, creyendo que lo decía para burlarse, no le hicieron caso. En cambio Ulises ató a sus compañeros a las ovejas y el mismo se ató a un carnero. Así salieron.”

También aparece en:

Epicarmo cómico, frg. 81-83 (CGF)

Cratinos, frg. 143-167 (PCG)

Callias, frg. 5-13 (PCG)

Diocles (PCG)

 

Las diferentes series de cerámicas áticas sobre Polifemo

A la hora de analizar la iconografía de Polifemo en los vasos áticos lo primero que se debe hacer es, mediante una consulta en las bases de datos disponibles, comprobar si podemos agrupar estas cerámicas de alguna forma que nos permita establecer puntos en común entre sí y por tanto, un análisis más preciso. Dado que la muestra de datos era bastante pequeña (47 entradas útiles) pudimos hacer una división por tipologías cerámicas, obteniendo unos resultados de trece lécitos, doce copas (incluyendo fragmentos), dos escifos, dos olpes, un fragmento de ánfora, un fragmento de formisco, diez enócoes, un estamno, un pélice y cuatro cráteras. Llegados a este punto hay que mencionar que hemos descartado de este estudio algunas entradas en el Beazley Archive (BADN) porque la información de la que disponen es insuficiente en lo relativo a qué tipo de vaso es, si tiene o no autoría, e incluso si tienen una descripción concluyente, además de que carecen de localización en otras publicaciones para un estudio más preciso, de modo que han sido incluidas en un anexo, pero no forman parte del estudio en sí. La tabla de relación de pintores, con el tipo de vaso, el número con el que aparecen registrados en el archivo Beazley, y su cronología se encuentran posteriormente en el Anexo I.

Una vez hecha la separación tipológica se puede observar que en muchas ocasiones se repite en varias piezas una misma autoría según el criterio del propio Beazley, en ocasiones completado por estudios posteriores, como los de Odette Touchefeu-Meynier. Estas cerámicas, unas 22 del total, se agruparon en base a la categoría de a qué escuela pictórica o a que pintor se les atribuía, encontrándonos con cinco pintores que repiten la representación de Polifemo de una u otra manera en sus vasos.

El primer grupo, denominado “Manner of Haimon P” o “a la manera del pintor de Haimon” está compuesto por cinco Lécitos, de los cuales hemos tenido la suerte de poder localizar tres para poder observarlos con detalle. La descripción en el Beazley Archive en todos los casos suele ser “Odiseo escapando de Polifemo”, con la inclusión de “Hombres bajo Corderos” y “Plantas”. En ambos casos observables comprobamos que tenemos la misma iconografía, mismo número de corderos y hombres escondidos debajo, “coronados” con lo que es en efecto una planta, y con otras decoraciones que se repiten, como la trama superior del vaso o el recubrimiento en color negro del asa, la boca y el pie del vaso, que suponemos también se repite en los vasos de los que no tenemos imagen. La cuestión de la cronología es un tema más difícil de abordar, ya que si bien en tres ocasiones nos encontramos con que las piezas tienen una cronología aproximada de entre el 525 y el 475 a.c., teniendo además números de serie consecutivos, sin embargo hay dos vasos de los que no se tiene cronología y el número de serie tampoco se asemeja, con lo cual tan solo tenemos la referencia del pintor y el tipo de vaso para que forme parte de este grupo.

331427(1).png331427.png

Lecito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P) Ática. Col: Cambridge (MA), Harvard Univ., Arthur M. Sackler Mus: 1960.330 525-475 ac. BADN: 331427 ABV: 551.333Add: 135 CVA: Baltimore, Robinson Collection 1 Pl. (171) 38.2 LIMC: Oddyseus 112 Touchefeu: nº120

331428.png

Lécito de Figuras Negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P) Ateniense. Col: Dunedin (N.Z.), Otago Museum: E48.249 525-475 ac. BADN: 331428. ABV: 551.334. CVA: New Zealand Collections 1 Pl. (23) 23.9-11

Oddyseus 111 (No BADN) (2).png

Lécito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P). Delfos. Col: Delph. Mus. 8714 LIMC: Oddyseus 111

La siguiente categoría engloba la atribución “Cup Little Master Lip”, y de las cinco copas que hemos encontrado disponemos de cuatro para su estudio pormenorizado. Esta serie de copas tiene en común una decoración descrita como “Odiseo escapando de Polifemo”, con la inclusión de “bajo un cordero” en algunos casos, cosa que es en efecto, el punto en común en cuanto a iconografía de todas las copas a analizar. Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre en el caso del “Pintor de Haimon”, encontraremos que todos estos carneros están representados de diferente forma y, en ocasiones, incluyen a otros individuos en escena, como es el caso de (3706), que tiene a dos figuras a ambos lados del carnero bajo el cual se encuentra Odiseo, o el caso de (3699), en la que se incluye a una figura de carácter monstruoso, probablemente el propio Polifemo, corriendo detrás de un carnero en actitud amenazante. No obstante podemos comprobar que la pieza sobre la que se ha dibujado es la misma en casi todo momento, al igual que ocurre con su decoración no iconográfica, que se compone de una línea de barnizado negro en el labio y la carena del vaso, además de un recubrimiento igualmente en barniz negro de las asas y el pie de la copa. Todo esto nos lleva a pensar en que la denominación “Cup Little Master Lip” en efecto obedece a un taller en el que el ceramista puede o no ser el mismo, pero el pintor si difiere en cada caso, esto se puede corroborar cuando atendemos a las cronologías de cada vaso, que son casi todas pertenecientes al siglo IV antes de la era, pero en diacronía temporal.

3699.jpg

Copa de figuras negras (Cup Little Master Lip). Ateniense. Col: Universidad de Wurzburg, Museo Martin von Wagner L407 530 ac. BADN: 3699. LIMC Oddyseus 119 Polyphemos 40. Wijer, B. van de (1982) nº129 (Drawing of A and B). Touchefeu nº 108

3706.png

Copa de Figuras negras (Little Master Lip). Etruria. Col: Cambridge, Fitzwilliam Museum: G67. 575-525 ac. BADN: 3706. CVA: 19.3 Pl 257. Wijer, B van de. Nº 127

4954.jpg4954.png

Copa de figuras negras ateniense (Little Master Lip), Naucratis, Egipto. Col: London, British Museum: B407. 550-500 ac. BADN: 4954. CVA: PL. (70) 12.2. Touchefeu: Pl.8.3 (A). Wijer, B. van de nº126

31944 (2).png31944.png

Copa de figuras negras (Little Master Lip). Ateniense 575-525 ac. Col: 1:Munich, Antikensammlungen: J36, 2148. BADN: 31944. CVA: 26.1-5

 

Respecto al “Pintor de Theseus” tendremos más dificultades analíticas, ya que las cuatro piezas de este conjunto no engloban una misma categoría ni en cuanto al vaso en el que se encuentran ni en cuanto a la escena a representar. De este grupo de cuatro vasos no tenemos dos escifos con diferente decoración iconográfica, en uno aparecerán hombres cegando a Polifemo sentado, y en otro la escena que ya hemos comentado de Odiseo bajo el cordero, además de incluir a una figura armada con un garrote, que no se especifica si es el cíclope o no, pero presuponemos por comparativa que no lo es, dado que en el escifo en el que aparece siendo cegado está representado con unas características de enormidad que aquí no comparte, dado que ambos vasos poseen una trama decorativa tanto en su parte superior como inferior idéntica y están adscritos a la misma época (500 a.c.) podemos suponer que se tratan de una serie de vasos sobre temas odiseicos (en la cara B también aparecen las sirenas de la obra). Ahora bien ,los otros dos vasos, un lécito que tiene a varias figuras humanas junto con carneros y un enócoe que representa de nuevo el momento en que es cegado no tienen la misma trama y el único motivo para adscribírselos a este pintor es su similitud estilística, de modo que no podríamos escribir nada en conclusión clara sobre el proceso de producción de este pintor con respecto al mito de Polifemo, salvo que parece tener una serie de Escifos en los que aparecen narrados episodios de la Odisea.

4953 (2).jpg4953.jpg

Lécito de Figuras negras (Atribuido a Theseus P). Ateniense. Col: Oxford, Ashmolean Museum: 1934.372 500 ac. BADN: 4953. LIMC: Polyphemos 45 Oddyseus 118. Touchefeu: PL.10.2-4. Wijer, B. van de nº 136

43271 (2).png

Escifo de figuras negras (Atribuido a Theseus P) Ateniense Col: 1: New York (NY), Shelby White & Leon Levy Collection: SL1990.1.113. 500 ac. BADN: 43271 LIMC: Polyphemos 41

306788.jpg

Escifo de figuras negras (Atribuido a “Near” Theseus P). Ateniense. Col: Berlin, Antikensammlung: 3283. 500 ac. BADN: 306788. ABV: 704. Paralipomena: 259. Add: 130. LIMC: Kyklopes 22, Odysseus 96. Touchefeu nº12 pl. 5.2

 

A continuación tenemos la serie más extensa y más “industrial”, por así decirlo. Que en el Beazley Archive nos encontramos denominado de tres formas diferentes, que son “Vatican G P”, “Akin to Sevres 100” y “Group Of Athena P” y dado que hay dos definiciones que hacen referencia a proximidad, y no a autoría directa, vamos a denominarlo en este análisis como Pintor del Vaticano “G” constantemente. A este pintor se le atribuyen nada más y nada menos que seis Enócoes, de los cuales solo disponemos de tres para analizar estilísticamente, pero que en todo caso poseen las mismas características, son vasos negros con una pintura roja, que se usa de “base” para luego plasmar en color negro la representación escogida, que en este caso será Polifemo yaciendo junto con un cordero, bajo el cual hay un hombre, y en toda la escena representados motivos vegetales, todas las representaciones siguen el mismo canon, por la izquierda del vaso asoma el cordero con Odiseo debajo, y a la derecha de la imagen tenemos a Polifemo yaciendo, que en ocasiones varía en su posición del brazo, todas las cerámicas tienen la misma cronología (525-475 ac.). He incluido en esta serie un enócoe (303287) que tiene una cronología más temprana (550-500 a.c.) y que no es exactamente del “Pintor del Vaticano “G””, sino que aparece descrito “a la manera de” este pintor, por suerte disponía de la imagen para su análisis y me he encontrado con que si bien la representación no es exactamente la misma, si incluye los elementos de “hombre bajo cordero”, aunque esta vez no solo en un lado de la escena, sino de cuerpo entero y ocupando el centro también, y los motivos vegetales, además de que la trama lateral y superior es exactamente la misma, así como, por supuesto, la forma en la que está pintada la propia cerámica. Con esto decidí incluirla bajo la suposición de que podría ser una cerámica del mismo pintor, pero de un momento anterior a cuando se elabora esta otra serie de enócoes.

305618 (1).jpg

Enócoe de Figuras Negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of” Athena P). Rodas, Camiros 525-475 ac. Col: London, British Museum: B502. BADN: 305615. ABV: 535.13, 528.38 Add (2): 131,133 LIMC: Polyphemos 44 Touchefeu: nº127 Pl. 10

305615.png

 

Enócoe de Figuras Negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of”Athena). Ateniense 525-475 ac. Col: Brussels, Musees Royaux: R315 BADN: 305618. CVA: Brussels, Musees Royaux (1) Pls (018,019) 5.6A.6B ABV: 528.41, 535.16 Add: 131,133 LIMC: Polyphemos 43

305615(2).jpg

Enócoe de Figuras Negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of “Athena). Rodas, Camiros. 525-475 ac. Col: London, British Museum: 1894.11 -1.289. BADN: 305619. ABV: 535.17, 528.42

303287.png

Enócoe de figuras negras (Atribuido a London B 495 Class y próximo a Vatican G 49 P). Col: Lidingo, Millesgarden: XXXX303287. 550-500 ac. BADN: 303287. ABV: 428.1, 537.2. Paralipomena: 184.

 

El último conjunto de cerámicas tan solo incluye dos, y son las atribuidas al pintor de Sappho, por suerte, logramos conseguir visualizar ambas y nos encontramos con que a rasgos generales tienen puntos en común, ahora bien, si bien ambas son Cráteras y tienen decorativamente la misma trama superior e inferior, en los dos casos la pintura se ha aplicado de forma diferente. En el primer caso (305504) nos encontramos con que la cerámica es de figuras negras sobre barniz rojo, encontrándonos en la cara que nos interesa la imagen de Odiseo en la metis bajo un carnero, no obstante en el segundo caso tenemos una Crátera decorada en barniz negro y con una “base” roja sobre la cual se ha pintado la escena, que en este caso es el ya visto anteriormente Polifemo sentado con un cordero bajo el cual esta Odiseo, y con motivos vegetales de fondo. Asimismo a esta cerámica de figuras rojas se le atribuye la misma cronología que se le dio a las del “Pintor del Vaticano G”, y la de figuras negras tiene una cronología muy acotada (510-500 a.c.). De esto podemos concluir dos cosas bien diferenciadas, en primer lugar, que puede darse el caso de que en un mismo momento cronológico se empiece a dar la representación de este Polifemo sedente junto a un Odiseo mimético que lo evade, o que simplemente se les haya atribuido a toda esta tipología decorativa la misma cronología por este pensamiento anterior.

305504(1).png305504.png

Crátera de columnas de Figuras Negras y Fondo Blanco (Atribuido a Sappho P) Ateniense Col: Karlsruhe, Badisches Landesmuseum: B32 510-500 ac. BADN: 305504. ABV: 507.57 Add (2): 126. CVA: Karlsruhe, Badisches Landesmuseum (1) Pl. (307) 9.1-3. LIMC: Oddyseus 105. Touchefeu: nº109 Pl. 8,4

9024561.png

Crátera de Columna, Figuras Negras (Atribuido al pintor de Sappho). Ateniense Col: Atlanta (GA), Emory University, Michael C.Carlos Museum: 2002.28.1 525-475 ac. BADN: 9024561 Minerva, International Review of Ancient Art and Archaeology: 16.1 (January/February 2005) 14, FIG.9 (Colour of A)

 

Otras representaciones singulares de Polifemo en la cerámica ática

Además de estas cerámicas a las que se les atribuye un autor y podemos representar en una serie, nos encontraremos con otras veinticinco cuya autoría, forma y temática varía notablemente, aunque con muchos elementos en común con estos vasos seriados, dado que las descripciones que hay en los archivos no nos permiten observar esto con tanta precisión como desearíamos, nos centraremos aquí en mencionar las cerámicas observables por la disponibilidad de imágenes en el momento de hacer este trabajo. Tenemos un total de 17 imágenes, de las cuales ocho tienen una escena que contiene a Odiseo escondiéndose bajo el carnero y, por tanto, ejerciendo de polýmetis, del mismo modo, encontramos a Polifemo junto con los carneros en solo tres de ellas. Y finalmente añadimos otra categoría, que denominamos “otros” porque incluyen desde escenas que no tienen nada que ver con las principales representaciones que hemos visto, a imágenes que podrían ser Polifemo, pero no queda del todo claro.

Dentro de las representaciones de la metis encontraremos varias cosas a destacar, en primer lugar una serie de lécitos que nos recuerdan mucho a los vistos en la serie del pintor de Haimon, pero que no se corresponden cronológicamente con el salvo en un caso (3745). Los casos que no se corresponden, más tempranos que la cronología de aquella serie, no tienen muchos elementos en común en cuanto a la representación tanto de Odiseo como del carnero, pero en ese caso concreto es exactamente igual que los del pintor de Haimon, consistiendo la decoración en una serie de tres carneros, con tres hombres debajo, y coronados con motivos vegetales, también tendrán la misma trama en la parte superior del vaso, siendo la única diferencia morfológica en estos vasos la boca del propio lécito, podría atribuírsele a este pintor de Haimon esta última pieza cerámica. Sin embargo dado que ninguno de los autores que hemos estudiado lo ha hecho previamente, lo dejamos fuera de aquella serie.

 

4950(2).png4950.png

Lécito de Figuras negras (Atribuido a Diosphos P) 500-450 ac. Col: London British Museum 37.6 – 9.72. BADN: 4950. LIMC: Oddyseus 106. Touchefeu: PL.11.3

 

3745(2).png3745.png

Lécito de figuras negras (atribuido al pintor de Emporion) Col: Edinburgh, National Museums of Scotland: L224.403 525-475 ac. BADN: 3745. CVA: Pl. 732, 15.18-20. Wijer, B van de. nº146

 

Oddyseus 110.png

Lécito de figuras negras. Col: Copenhague, Mus. Nat. 13788. 500 ac.  LIMC: Oddyseus 110. Touchefeu nº115

 

También nos llama mucho la atención encontrarnos con tres copas con esta representación, de las que una coincide, no en su forma exacta, pero si en cuanto a su decoración, y también en su cronología atribuida, a la serie de los “Little Master Lip” vista anteriormente, este será el caso de (340284).

201122 (2).jpg

Copa de figuras rojas (Circle of Nikosthenes P) Etruria. Col: 1:Roma, Mus.Naz Etrusco di Villa Giulia: 50385. 510-500 ac. BADN: 201122. ARV: 134.7,1628. LIMC: Odysseus 120. Touchefeu: nº 138 Pl.12.1. Wijer, B. van de (1982) nº165

340284.png

Copa de Figuras negras (Atribuido a “Top Band Stemless, Class of”) Ateniense. Col: Toledo (OH), Museum of art: 27.97 550-500 ac. BADN:340284. Paralipomena: 102.24. CVA: Toledo Museum of Art 1 Pl. (820) 40.3-4

 

Por último encontramos dos piezas bastante singulares, un pélice del 475 ac. (275131) Que tiene en ambas caras la representación heroica, por una parte la imagen que buscamos, de Odiseo como héroe astuto y de inteligencia engañosa, ubicado bajo el cordero y con una espada, y en la otra cara además aparece un guerrero cuya identidad no nos queda clara, ataviado con los elementos característicos de los hoplitas, como son la lanza, el escudo, la espada envainada y el casco. La otra representación, también muy singular es una crátera que tiene, además del motivo del carnero, dos ojos a cada lado, implicando que este vaso en concreto tiene un uso ritual (20426), esta Crátera tiene un estilo muy similar a las de la serie del pintor de Sappho, pero igual que ocurrió con el lécito que mencionábamos antes, en este momento lo hemos decidido dejar fuera porque no por el momento no tiene autoría en ninguna publicación. También podríamos llegar a esa conclusión de un uso ritual con la copa (201122), que tiene en las dos caras imágenes que nos recuerdan al simposio y el uso ritual de la bebida (con mujeres desnudas o ménades y el propio Dioniso llevando un carro junto a unos sátiros) y en cuyo fondo es donde se encuentra la representación del héroe bajo el carnero, siendo visible para el consumidor una vez ha ingerido todo el contenido del vaso en cuestión.

275131.png275131(caraB).png

Pélice de figuras rojas (Near: Goettingen, P). Col: 1: Boston (MA), Museum of Fine Arts; 1961.384. 475ac. BADN: 275131. ARV: 1638 Paralipomena: 348. LIMC: Odysseus 108. Touchefeu nº137. Wijer, B.van de: nº163

 

20426.JPG

Crátera de Columna, Figuras Negras. Ateniense. Col: Malibu (CA), The J. Paul Getty Museum: 93.AE.303. 550-500 ac. BADN: 20426. A Passion for Antiquities, Ancient Art from the Collection of Barbara and Lawrence Fleischman (Malibu, 1994): 356, NO.289

 

201036.png201036 (2).png

Copa de Figuras Rojas (Atribuido al ceramista de Phamphaios, firma). Ateniense Col: 1: Rome, Mus.Naz, Etrusco di Villa Giulia: 27250. 525-475 ac. BADN:201036. ARV: 194.8. LIMC: Oddyseus 107. Wijer, B Van de No.164

 

La siguiente categoría sujeta a análisis es aquella que incluye a Polifemo junto con los carneros y los héroes ocultos, aunque con la característica de que en uno de ellos no aparece ningún personaje humano, sino únicamente el carnero (de ahí a que en el Anexo II este grupo se denomine como “Polifemo y carneros” y no como “Odiseo oculto con Polifemo). Los tres vasos que componen este grupo tienen esta particularidad de la inclusión del cíclope, pero no podemos concluir nada concreto, ya que tienen en esencia los mismos elementos (elementos vegetales incluidos) y en el caso de los olpes, cuyas figuras se asemejan en cierta medida, no tenemos la misma trama decorativa ni los detalles son similares siquiera (en uno el carnero tiene cuernos y en otro no, por poner un ejemplo).

3741.png

Olpe de Figuras negras. Ateniense. Col: Berlin, Antikensammlung F1913. BADN: 3741. CVA: Pl 3031. 38.3-4. Wijer, B. van de. nº156

42086.jpg

Olpe de figuras negras. Taman, Sur de Rusia 500 ac. Col: 1: St, Petersburg, State Hermitage Museum: 7862. BADN: 42086. LIMC: VIII Polyphemos 42. Touchefeu: nº 134 Pl.11.1

El último grupo es quizás el más difícil de analizar, ya que hemos incluido ahí todos los elementos “inclasificables”, que no implica que sean “sobrantes” en el estudio, tenemos tres casos de figuras de las que no podemos hablar por su carácter fragmentario y carente de más información, estos son los casos de (Polyphemos 49), (9007697), y (9523). En los dos primeros casos tenemos fragmentos de copa en los que se percibe claramente lo que parece ser una figura bajo un animal, ahora bien, como no tenemos más elemento comparativo ni autoría, no sabemos si este más que posible “Odiseo bajo carnero” se encontraba solo, o conjunto a un Polifemo sedente, o agrupado junto a otros compañeros, por lo tanto no podemos hacer nada mas con ello. El tercer fragmento es una pieza muy singular, ya que corresponde a un formisco y tiene a diferentes personajes en su decoración, pero a día de hoy no se ha sabido a ciencia cierta si la gran figura que aparece puede ser Polifemo o Caronte, (lo que sí es seguro es que forma parte de una representación de la Odisea porque en el mismo fragmento aparece un barco, una sirena, y Sísifo), con lo cual también se queda fuera a la hora de establecer unas conclusiones generales.

 

9007697.png

Fragmentos de Copa de Figuras Negras (Atribuido a “Segment Class”) Mt. Mithridates, Kerch, Rusia. Col: Moscow, Pushkin State Museum of fine Artes: M61. 550-500 ac. BADN: 9007697. CVA: Moscow, Pushkin State Museum of Fine Arts (1) Pl. (64) 64.4

 

Polyphemos I 49 (No BADN).jpg

Fragmento (pie) de copa. Col: Princeton (N.J.) Princeton Univ. Art. Mus. (Finales del VI inicios del V ac). LIMC Polyphemos 499523 (2).jpg

Fragmentos de Formisco, figuras negras. Ateniense Col: Tubingen, Eberhard Karls.Univ, Arch. Inst: S101507. 500 ac. BADN: 9523. CVA: 2267. Fellman: Fig 14. LIMC: Sisyphos 15. Wijer, B van de: Fig. 10. Touchefeu 60/160, 147/246

Además, tenemos tres representaciones individualizadas, de gran potencia iconográfica, que no podemos unir a ninguna serie pero que sin duda tienen que aparecer mencionadas aquí y se deben de tener en cuenta cuando hablemos de representaciones del mito de Polifemo en la cerámica ática.

Siguiendo un orden cronológico, la más tardía de estas tres piezas es una crátera fechada entre el 600 y el 550 (7383), en esta cerámica aparece un ser monstruoso en actitud amenazante (y con su ojo cerrado) hacia un cordero que tiene debajo a Odiseo (que aparece en inscripción como “Olyteus”), bajo ellos podemos ver una nave, que seguramente será la del héroe. Es la única escena de “persecución” y posterior al cegamiento que tenemos, y también da la casualidad de que es la más arcaica de todas las cerámicas a analizar.

7383.jpg

Crátera de figuras negras (Atribuido a Kleitias/Clitias). Luxor Col: Basel, H.Cahn HC1418. 600-550 ac. BADN 7383. ABV: 77.2. LIMC: Polyphemos fig.39 Wijer, B. van de (1982) fig. 123

 

También de gran importancia es una copa bastante temprana a lo que estamos acostumbrados, a la que si se le da una fecha exacta, 560 ac. En la cara que nos interesa no aparece el tema del carnero, sino Polifemo completamente rodeado de hombres que portan tanto armas como elementos para embriagar al cíclope, tales como oinócoes o incluso un enorme pellejo relleno de vino, a todo esto se le incluye la presencia de la diosa Atenea, que no aparece en el canto IX directamente pero que será la protectora directa de Odiseo. Además en la otra cara tenemos una representación del héroe con Circe, sujetando un cántaro, y rodeados por hombres con cabezas de animal, ilustrando este episodio. El elemento en común en ambos es el vino, que es usado mediante argucias por (o gracias a) personajes que no forman parte de lo terrenal, en un caso inspirado por Atenea para salvar a Odiseo del gigante, y en otro para transformar a sus compañeros en animales por parte de Circe.

302569 (3).png302569 (4).png

Copa de Figuras Negras (Atribuida a Polyphemos P) Ateniense Col: Boston Museum of Fine Arts: 99.518 560 ac. BADN: 302569. LIMC: Oddyseus 139. Polyphemos 2. Touchefeu: nº 170 Pl. 14.1. ABV: fig. 198. Paralyphomena: fig. 80. CVA: Boston, Museum of Fine arts (2) Pl.(122) 88. 1-5

 

Por último, y si las anteriores eran las imágenes más tempranas en las que aparece Polifemo en la cerámica ática no podemos dejar de mencionar la más tardía, cuya escena tampoco puede ser clasificada porque incluye un elemento jamás visto antes, que es Polifemo ya cegado abriendo la gran roca que cubría la cueva, para que salgan sus carneros, bajo los cuales están escapando Odiseo e Idomeneo atados como ya estamos acostumbrados a ver. La única escena en todo el rango de vasos que tiene cierto parecido es la vista anteriormente de la persecución, pero compararlas sería unir el elemento más arcaico con el más reciente. Como no tenemos más ejemplos similares con fechas aproximadas no podemos afirmar que los “Odiseos bajo cordero” empleando la metis para escapar, ni los pocos “Castigos justos” hacia la mala hospitalidad de Polifemo sean una “moda” característica del periodo comprendido entre finales del siglo IV e inicios del V ac. Lo que si podremos afirmar es que es cuando más se ve esta representación, y que esas son las formas en que lo hace.

5343 (1).png

 

Estamno de figuras rojas (Atribuido a Siren P) Ateniense Col: New York (NY), Shelby White & Leon Levy Collection: XXXX5343. 450ac. BADN: 5343. LIMC: Idomeneo I. Isler-Kerenyi, C. Stamnoi nº15

 

Conclusiones

Llegados a este punto, huelga decir que la representación que más se da del mito de Polifemo en la cerámica ática es la de su heroico huésped, Odiseo, escapando de él mediante artimañas. Aún a riesgo de convertir este análisis en una descripción de la heroicidad literaria a partir de la metis esta es la cuestión principal que deberemos tratar durante la mayor parte de este trabajo, porque a fin de cuentas así es como el ciudadano tiene referencia del mito y como convive con él en mayor medida, no con la figura del gigante, que suponemos tendría que ser bastante difícil de representar, y poco atractiva de contemplar, sino con la del héroe del que es víctima. Y que mejor manera de representarlos a ambos y su especial relación que hacer aparecer al héroe bajo el carnero, elemento que le ha arrebatado ante sus propias narices a la criatura, que le va a proveer alimento y piel durante su viaje y que es el vehículo de su perdición y de su salvación, dado que por comerse sus animales predisponiendo la hospitalidad de su anfitrión es como conoció la naturaleza salvaje del cíclope. Esta imagen será el elemento que de fuerza al relato en la iconografía ática. Dejando al propio Polifemo en un segundo plano, a veces apareciendo como persecutor del héroe, a veces apareciendo de forma sedente, ignorante de la artimaña que tiene lugar ante su gran ojo ya cegado.

Aprovechando el estudio de las series que hemos hecho podríamos decir que el primer momento de esta “moda” representativa de los héroes bajo carnero comienza con el taller de los “Little Master Lip” entre el 550 y el 500 ac. Básicamente por la falta de elementos anteriores que demuestren lo contrario en gran número, las cerámicas más tempranas en las que aparece el susodicho Polifemo nos podrían indicar que hay un primer intento de representar también al monstruo de otras formas, si las tuviésemos en abundancia, cosa que por desgracia no es nuestro caso. Con lo cual la hipótesis de este momento de “perfeccionamiento” de la representación mítica que nos ocupa es plausible, pero aún así muy aventurera y sin cobertura artefactual, que podría ser completado quizás en un estudio sobre la aparición de Polifemo en vasos más arcaicos. Posteriormente tendríamos la aparición de varias corrientes estilísticas, todas ellas con este motivo principal, pero con algunos añadidos interesantes, como pueden ser los que realiza el “Haimon P”, que es la añadidura de motivos vegetales y el aumento del número de héroes y corderos, o como haría el pintor de “Vatican G”, que incluye al monstruo, junto con un único carnero y las ya mencionadas hojas o ramas, ambas corrientes en torno al 525-475 ac. Que nos vendría a decir que, generalmente son tendencias coexistentes en el tiempo pero posteriores a los “Little Master Lip”.

La cuestión se complica si pretendiésemos saber el uso de estas piezas cerámicas por su forma o su decoración. Es cierto que los lécitos del “Haimon P” son los que más abundan, y a su vez la tipología que más se da es la del lécito, con lo cual no hay que descartar la posibilidad de que sean piezas más accesibles, producidas quizás de una forma constante y mediante el uso de plantillas o similares. Esta reflexión se puede continuar observando los enócoes del “Vatican G”, que en un principio consideramos mas “industriales” o producidos en serie, pero que un análisis detenido de las disponibles nos revela que si bien la imagen es la misma, no ha sido hecha de forma seriada o al menos, copiando la imagen anterior, porque en todas las piezas que observamos de este “juego” de cerámica aparece Polifemo en una posición diferente, e incluso en ocasiones ni siquiera los carneros tienen la misma constitución ni elementos. Dado que el enócoe requiere generalmente más trabajo para su procesado final, por su barniz negro y la base roja para el dibujo, podríamos considerar que estos están algo por encima de la cadena social en cuanto a que encontramos una mayor variedad de elementos, un soporte generalmente más costoso, y un trabajo un poco mas individualizado que en los lécitos.

Sobre el “Sappho P” tenemos poco que decir, ya que repite, esta vez en cráteras, los elementos de antes (Polifemo incluido en una ocasión) y si que parecen en este caos elementos individualizados, al igual que el caso del “Theseus P” cuyos vasos son completamente diferentes entre sí, indicando tal vez trabajo personalizado, aquí es cuando nos encontraremos a los “Polifemos siendo cegados”, que marce una tendencia bastante diferente con respecto a la representación del mito, pero de nuevo, no poseemos más que de dos ejemplos de esto, con lo cual nos es imposible elaborar conclusiones más precisas.

Sin embargo, sí que podemos inferir el carácter ritual de algunos de los vasos, como es el caso de (20426) y (201036), que están obviamente diseñadas con un carácter dionisíaco, con la primera contando con los ojos de Gorgo o del propio Dioniso a los que mirar para afrontar el destino personal, y la segunda con la imagen del héroe representada en el fondo de un vaso cuya superficie contiene escenas con sátiros, ménades y Dioniso, por lo tanto que el individuo solo verá cuando haya ingerido todo el contenido de la copa, y se encuentre con esta imagen indicando la necesidad de adoptar las características del héroe astuto en el destino al que irán los asistentes del symposion tras el momento ritual.

Bibliografía:

Detienne M., Vernant JP. (1988) Las artimañas de la inteligencia: la metis en la Grecia antigua. Taurus, Madrid

Díez de Velasco F. (1995) Los caminos de la muerte: religión, rito e iconografía del paso al Mas Allá en la Grecia antigua, Trotta, Madrid

Grimal P. (2010) Diccionario de mitología griega y romana, Paidós, Madrid

Verlag A. (1981-2009) Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae (LIMC), Zürich, München, Düsseldorf.

Fuentes Clásicas:

Homero. Odisea. Traducción de Jose Manuel Padrón (1995). Planeta DeAgostini. Barcelona

Apolodoro. Biblioteca Mitológica. Traducción de Julia García Moreno (1993). Alianza. Madrid

Higino. Fabulas. Traducción de Santiago Rubio Fernaz (1997) Ediciones Clásicas. Madrid.

Eurípides. El Cíclope (Versión digital) http://es.wikisource.org/wiki/Eur%C3%ADpides_-_El_C%C3%ADclope

Virgilio Marón, Publio. Eneida. Traducción de Gregorio Hernandez de Velasco (1986). Barcelona. Planeta

Recursos Electrónicos:

Díez de Velasco F.
(2004) Cuestiones metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca: vino y muerte. Revista de Ciencias de las Religiones Anejos. XII. Pp 33-46. Madrid (http://fradive.webs.ull.es/artic/vino%20y%20muerte.pdf)

Díez de Velasco F. (1997) Dioniso y La muerte: Gorgo en contextos dionisíacos en la cerámica ática. En los límites de  Dioniso: Actas del simposio celebrado en el Museo Arqueológico Nacional. pp 41-59. Madrid (http://fradive.webs.ull.es/artic/gorgodioniso.pdf)

Marco Perez A. (2007) Funciones de la Hospitalidad en la Odisea de Homero. Tonos, Revista electrónica de estudios filológicos XIV. (http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/estudios-16-odisea.htm)

Beazley Archive: (
http://www.beazley.ox.ac.uk/index.htm)



Anexo I: Tabla de cerámicas según su atribución


Haimon P

BADN

4951

331426

331427

331428

Oddyseus III (LIMC)

Tipología

Lécito

Lécito

Lécito

Lécito

Lécito

Cronología

?

525-475

525-475

525-475

?


Cup Little Master Lip

BADN

3699

3706

4954

31944

16092

Tipología

Copa

Copa

Copa

Copa

Copa

Cronología

575-525

575-525

575-525

575-525

575-525


Theseus P

BADN

4953

43271

306788

303347

Tipología

Lécito

Escifo

Escifo

Enócoe

Cronología

500

500

500

500


Vatican G

BADN

303287

305615

305616

305617

305618

305619

351643

Tipología

Enócoe

Enócoe

Enócoe

Enócoe

Enócoe

Enócoe

Enócoe

Cronología

550-500

525-475

525-475

525-475

525-475

525-475

525-475


Sappho P

BADN

305504

9024561

Tipología

Crátera

Crátera

Cronología

510-500

525-475


Anexo II: Tablas de cerámicas no seriadas


Odiseo bajo el carnero

BADN

303586

3745

4950

201122

201036

340284

20426

275131

Tipología

Lécito

Lécito

Lécito

Copa

Copa

Copa

Crátera

Pélice

Cronología

550-500

525-475

500-450

510-500

525-475

550-500

550-450

475


Polifemo y carneros

BADN/LIMC

Polyphemos 46

142086

3741

Tipología

Lécito

Olpe

Olpe

Cronología

470-460

500

?


Otras representaciones

BADN/LIMC

Polyphemos 49

9007697

302569

9523

7383

5343

Tipología

Copa (Frag.)

Copa (Frag.)

Copa

Formisco (Frag.)

Crátera

Estamno

Cronología

470-460

550-500

560

500

600-550

450



Anexo III: Relación de piezas de cerámicas utilizadas para este estudio

Lécito de figuras Negras. Ateniense. Col: Athens, National Museum XXXX1822. BADN 1822. Wijer, B. van de, nº141

Lécito de figuras negras (Atribuido a Athens 581, Class) Ateniense. Col: Paris, Cabinet des Medailles: 280. 550-500 ac. BADN: 303586. CVA: Paris, Bibliotheque Nationale 2, Pl (465,466) 79.8-9 – 80.3

Lécito de figuras negras (atribuido al pintor de Emporion). Col: Edinburgh, National Museums of Scotland: L224.403.525-475 ac. BADN: 3745. CVA: Pl. 732, 15.18-20. Wijer, B van de. Nº146.

Lécito de figuras negras. Ateniense. BADN: 4517. Wijer, B van de. Nº132.

Lécito de figuras negras (atribuido al pintor de Daybreak/Ambush). Col: Munich, Antikensammlungen: 1885. 525-475 ac. BADN: 4844. Touchefeu: Pl. 8.2

Lécito de figuras negras (Atribuido a Diosphos P). 500-450 ac. Col: London British Museum 37.6 – 9.72. BADN: 4950. LIMC: Oddyseus  106. Touchefeu: PL.11.3

Lécito de figuras negras (atribuido a Haimon P) Atenas. BADN: 4951. Col: Nantes (según Touchefeu-Meynier: XXXX4951).

Lécito de figuras negras (Atribuido a Theseus P). Ateniense. Col: Oxford, Ashmolean Museum: 1934.372. 500 ac. BADN: 4953. LIMC: Polyphemos 45 Oddyseus 118. Touchefeu: PL.10.2-4. Wijer, B. van de nº 136

Lécito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P). Ateniense. 525-475 ac. Col: Paris, Museo del Louvre: CA1818. BADN: 331426. ABV: 551.332

Lecito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P) Ática. Col: Cambridge (MA), Harvard Univ., Arthur M. Sackler Mus: 1960.330. 525-475 ac. BADN: 331427 ABV: 551.333. Add: 135. CVA: Baltimore, Robinson Collection 1 Pl.(171) 38.2. LIMC: Oddyseus 112. Touchefeu: nº120

Lécito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P) Ateniense. Col: Dunedin (N.Z.), Otago Museum: E48.249. 525-475 ac. BADN: 331428. ABV: 551.334. CVA: New Zealand Collections 1 Pl. (23) 23.9-11

Lécito de figuras negras (Atribuido a “Manner of” Haimon P). Delfos. Col: Delph. Mus. 8714 LIMC: Oddyseus 111

Lécito de figuras negras. Ateniense Col: Princeton (N.J.) Princeton Univ. Art. Mus. (470-460ac) LIMC: Polyphemos 46

Lécito de figuras negras. Col: Copenhague, Mus. Nat. 13788. 500 ac.  LIMC: Oddyseus 110. Touchefeu nº115

Copa de figuras negras (Cup Little Master Lip) Ateniense. Col: Universidad de Wurzburg, Museo Martin von Wagner L407. 530 ac. BADN: 3699. LIMC: Oddyseus 119 Polyphemos 40. Wijer, B. van de (1982) nº129 (Drawing of A and B). Touchefeu nº 108

Copa de figuras negras (Little Master Lip) Etruria Col: Cambridge, Fitzwilliam Museum: G67. 575-525 ac. BADN: 3706. CVA: 19.3 Pl (257). Wijer, B van de. Nº 127

Copa de figuras negras ateniense (Little Master Lip), Naucratis, Egipto. Col: London, British Museum: B407. 550-500 ac. BADN: 4954. CVA: PL. (70) 12.2. Touchefeu: Pl.8.3 (A). Wijer, B. van de nº126

Copa de figuras negras (Little Master Lip). Ateniense 575-525 ac.. Col: 1:Munich, Antikensammlungen: J36, 2148. BADN: 31944. CVA: 26.1-5

Copa de figuras negras (Little Master Lip). Ateniense. 575-525 ac. Col: Athens, P.Kanellopoulos: 2496 BADN: 16092

Copa de figuras rojas (Circle of Nikosthenes P) Etruria. Col: 1:Roma, Mus.Naz Etrusco di Villa Giulia: 50385 510-500 ac. BADN: 201122. ARV: 134.7,1628. LIMC: Odysseus 120. Touchefeu: nº 138 Pl.12.1. Wijer, B. van de (1982) nº165

Copa de figuras negras (Atribuida a Polyphemos P) Ateniense. Col: Boston Museum of Fine Arts: 99.518. 560 ac. BADN: 302569. LIMC: Oddyseus 139. Polyphemos 2. Touchefeu: nº 170 Pl. 14.1. ABV: fig. 198 Paralyphomena: fig. 80. CVA: Boston, Museum of Fine arts (2) Pl.(122) 88. 1-5

Copa de figuras negras (Atribuido a “Top Band Stemless, Class of”) Ateniense. Col: Toledo (OH), Museum of art: 27.97. 550-500. BADN:340284. Paralipomena: 102.24. CVA: Toledo Museum of Art 1 Pl. (820) 40.3-4

Fragmentos de Copa de figuras negras (Atribuido a “Segment Class”) Mt. Mithridates, Kerch, Rusia. Col: Moscow, Pushkin State Museum of fine Artes: M61. 550-500 ac. BADN: 9007697. CVA: Moscow, Pushkin State Museum of Fine Arts (1) Pl.(64) 64.4

Fragmento (pie) de copa Col: Princeton (N.J.) Princeton Univ. Art. Mus. (Finales del VI inicios del V ac) LIMC: Polyphemos 49

Copa de figuras rojas (Atribuido al ceramista de Phamphaios, firma). Ateniense. Col: 1: Rome, Mus.Naz, Etrusco di Villa Giulia: 27250. 525-475 ac. BADN:201036. ARV: 194.8. LIMC: Oddyseus 107. Wijer, B Van de No. 164(I)

Copa Escifo de figuras negras (Atribuido a “Lancut Group”) Myrmekion, Crimea, Rusia. Col: St.Petersburg, State Hermitage Museum: XXXX352110. 525-475 ac. BADN: 352110. Paralipomena: 290

Escifo de figuras negras (atribuido a Theseus P) Ateniense. Col: 1: New York (NY), Shelby White & Leon Levy Collection: SL1990.1.113. 500 ac. BADN: 43271. LIMC: Polyphemos 41

Escifo de figuras negras (Atribuido a “Near” Theseus P). Ateniense. Col: Berlin, Antikensammlung: 3283. 500 ac. BADN: 306788. ABV: 704. Paralipomena: 259. Add: 130 LIMC: Kyklops 22, Odysseus 96. Touchefeu nº12 pl. 5.2

Olpe de figuras negras. Ateniense. Col: Berlin, Antikensammlung F1913. BADN: 3741. CVA: Pl 3031. 38.3-4. Wijer, B. van de. nº156

Olpe de figuras negras. Taman, Sur de Rusia. 500ac. Col: 1: St, Petersburg, State Hermitage Museum: 7862. BADN: 42086. LIMC: Polyphemos 42. Touchefeu: nº 134 Pl.11.1.

Fragmentos de cuello de Anfora de figuras negras (Atribuido a “Light-Make Class”) Leontinoi, Sicilia. Col: Lentini, Museum: XXXX352218. 525-475 ac. BADN: 352218. Paralipomena: 300

Fragmentos de Formisco, figuras negras. Ateniense. Col: Tubingen, Eberhard Karls.Univ, Arch. Inst: S101507. 500 ac.  BADN: 9523. CVA: 2267. Fellman: Fig 14. LIMC: Sisyphos 15. Gerion Vol. 7; 308, Fig.2. Gerion Vol. 8; 82, Fig. Wijer, B van de: Fig. 10. Touchefeu 60/160, 147/246

Enócoe de figuras negras (Atribuido a London B 495 Class y próximo a Vatican G 49 P). Col: Lidingo, Millesgarden: XXXX303287. 550-500 ac. BADN: 303287. ABV: 428.1, 537.2. Paralipomena: 184

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Theseus P) Ateniense. Col: Paris, Musee du Louvre: F342. 550-500 ac. BADN: 303347. LIMC: Kyklops fig.18 Oddyseus 95. ABV: 433.6, 697, 704. Touchefeu: nº 11 Pl. 5.3

Enócoe de figuras negras. Chiusi. Italia. Col: Florence, Museo Archeologico Etrusco: XXX4949. BADN: 4949. Touchefeu: PL.12.2. Wijer,B van de: nº 147

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of” Athena P). Rodas, Camiros. 525-475 ac. Col: London, British Museum: B502. BADN: 305615. ABV: 535.13, 528.38. Add(2): 131,133. LIMC: Polyphemos 44. Touchefeu: nº127 Pl. 10

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of “Athena) Rodas, Camiros. 525-475 ac. Col: Paris, Musee du Louvre: A482. BADN: 305616. ABV: 535.14, 528.39. Paralipomena: 267

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of “Athena) 525-475 ac.. Col: Athens, National Museum: CC772. BADN: 305617. ABV: 535.15, 528.40

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of “Athena) Ateniense. 525-475 ac. Col: Brussels, Musees Royaux: R315. BADN:305618. CVA: Brussels, Musees Royaux (1) Pls (018,019) 5.6A.6B ABV: 528.41, 535.16. Add: 131,133. LIMC: Polyphemos 43

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Akin to” Sevres 100, “Group of “Athena). Rodas, Camiros. 525-475 ac. Col: London, British Museum: 1894.11 -1.289. BADN: 305619. ABV: 535.17, 528.42

Énocoe de figuras negras y fondo blanco (Atribuido a “Near”: Athena P, “Group of” Athena P y Sevres Class). Capua, Italia. Col: Brussels, Bibliotheque Royale: 6. BADN: 330774. ABV: 525.7

Enócoe de figuras negras (Atribuido a Vatican G 49, “Group of”Athena) Ateniense. 525-475 ac. Col: Basel, Market, Munzen und Medaillen A.G.:XXXX351643. BADN: 351643. Paralipomena: 264, 267. Add: 132

Estamno de figuras rojas (Atribuido a Siren P) Ateniense. Col: New York (NY), Shelby White & Leon Levy Collection: XXXX5343. 450 ac. BADN: 5343. LIMC: Idomeneo I. Isler-Kerenyi, C. Stamnoi nº15

Pélice de figuras rojas (Near: Goettingen, P OF). Col: 1: Boston (MA), Museum of Fine Arts; 1961.384. 475 ac. BADN: 275131. ARV: 1638. Paralipomena: 348. LIMC: Odysseus 108. Touchefeu nº137. Wijer, B.van de: nº163

Crátera de figuras negras (Atribuido a Kleitias/Clitias). Luxor. Col: Basel, H.Cahn HC1418. 600-550 ac. BADN 7383 ABV: 77.2. LIMC: Polyphemos 39. Wijer, B. van de (1982) fig. 123

Crátera de columnas de figuras negras y fondo blanco (Atribuido a Sappho P) Ateniense. Col: Karlsruhe, Badisches Landesmuseum: B32. 510-500 ac. BADN: 305504. ABV: 507.57 Add(2): 126. CVA: Karlsruhe, Badisches Landesmuseum (1) Pl. (307) 9.1-3. LIMC: Oddyseus 105. Touchefeu: nº109 Pl. 8,4

Crátera de Columna, figuras negras (Atribuido al pintor de Sappho) . Ateniense. Col: Atlanta (GA), Emory University, Michael C.Carlos Museum: 2002.28.1. 525-475 ac. BADN: 9024561. Minerva, International Review of Ancient Art and Archaeology: 16.1 (January/February 2005) 14, FIG.9 (Colour of A)

Crátera de Columna, figuras negras. Ateniense. Col: Malibu (CA), The J. Paul Getty Museum:93.AE.303 550-500 ac. BADN:20426. A Passion for Antiquities, Ancient Art from the Collection of Barbara and Lawrence Fleischman (Malibu, 1994): 356, NO.289



Anexo IV: Cerámicas que no han sido incluida en el estudio por insuficiencia de datos útiles

Fragmentos de cerámica indeterminada de figuras negras. Sur de Rusia, Olbia. Col: St, Petersburg, State Hermitage Museum: O.57.2669. BADN: 5608

Lécito de figuras negras (Atribuido a Gela P). Ateniense. Col: New York (NY), Market, Christie's

Lécito de figuras negras. Ateniense. Col: Atenas, Privado: XXXX28167. 525-475 ac. BADN: 28167.

Lécito de figuras negras (Atribuido a Gela P). Col: Palermo, Mus. Arch. Regionale XXXX390110. 525-475 ac. BADN: 390110

Fragmentos de lécito. Chipre, Marion. Col: Desconocida, Excavación: R8702 550-500 ac. BADN: 9023793

Copa de figuras rojas. Ateniense (Inscripción: Memnonkalos). Col: Rome, Mus. Naz. Etrusco di Villa Giulia: 131420 525-475 ac. BADN: 9023388

Fragmentos de copa de figuras rojas. Sicilia, Himera, Santuario de Atenea. Col: Desconocida, Excavación: H73.491 500-450 ac. BADN: 43475

Enocoe de figuras negras. Ateniense. Col: Zurich,Market, Galerie am Neumarkt: XXXX6875. BADN: 6875

Olpe de figuras negras.Ateniense. Col: London, Market, Christie's XXXX20404. 500-450 ac. BADN: 20404

Crátera de columna de figuras rojas. Ateniense. Col: Desconocido, Guiseppe Sinopoli: 81. 500-450 ac. BADN: 18444

Crátera de columna de figuras negras. Ateniense. Col: Malibu (CA), The J. Paul Getty Museum: 96.AE.303. 550-500 ac. BADN: 20426

Hydria de figuras negras. Delos, Rheneia. Col: Mykonos, Archaeological Museum: 1922. 525-475 ac. BADN: 9021957