Dos ámbitos con un desarrollo de civilizaciones comparables a las del Viejo Mundo:
-Mesoamérica
-Zona andina
Ambas con una larga historia: en los siglos en torno al cambio de era hay civilizaciones con complejos ceremoniales en ambas zonas (olmecas, Teotihuacan, mayas / chavín, mochica, nazca, tiwanaku)
Ambas con un desarrollo centralizado muy notable en
el siglo XV
-aztecas
(mexicas)
-incas
Ambas destruidas por el impacto militar-ideológico-económico-de
modos de vida del Viejo Mundo
1492 llegada
de Cristóbal Colón a América
1521 Hernán
Cortés toma Tenochtitlán
1533 Francisco
Pizarro toma Cuzco
MESOAMÉRICA
PROBLEMAS:
+Diversidad de culturas (parecido a Mesopotamia) y de épocas (gran variedad cultural)
+Problemas graves de fuentes por una profunda
destrucción cultural:
Españoles sobre la religión
azteca, maya y de los demás pueblos -cristianización (ej.
coloquio de los doce de 1524, métodos de todo tipo -violentos o
por la persuasión...)
Elite anti-indígena
+Sincretismo
Religión y gobernantes (diversidad entre la religión de plebeyos y aristócratas)
+Conocemos mejor:
Época maya: aunque con graves deficiencias,
hay una reinterpretación actual notable (con la combinación
de fuentes de estudio: arqueología, religión viva, ej. Popol
Vuh)
Época azteca (pero fuerte destrucción
cultural por ser la religión de los vencidos -y peligrosos-)
Ej. de la fuerza de los relatos perdidos: Popol Vuh de los quichés. cosmogonía
"Todo estaba en suspenso, todo estaba en calma, en silencio,
todo inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo.
No había todavía un hombre, ni animal, ni pájaros,
ni peces, ni cangrejos, ni árboles, ni piedras: sólo el cielo
existía...sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda
su extensión. . No había nada que hiciera ruido, nada que
se moviera... sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo.
No había nada dotado de existencia. Solamente había inmovilidad
y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador,
los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad... de grandes
sabios, de grandes pensadores es su naturaleza. Hablaron, pues, consultando
entre sí y meditando, se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras
y su pensamiento... "¡Hágase así! ¡que se llene
el vacío! ¡que este agua se retire, que surja la tierra! así
dijeron, ¡que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! no
habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación
hasta que exista la criatura humana, el hombre formado".
TIEMPO Y SACRIFICIO
Necesidad de centrarnos en aspectos dado lo complejo de las religiones americanas.
Trataremos como ejemplos dos temas (interconectados) en la religión azteca: el tiempo (sacralizado) y el sacrificio (humano)
+TIEMPO
Es divino: consta de ritmos divinos que hay que descifrar
CONFORMARON DIFERENTES CALENDARIOS PARA DESCIFRAR LA ORDENACIÓN CÓSMICA (2 principales)
+Calendario ritual adivinatorio de 260 días
(quizá la duración de la gestación humana?)
Dos series de glifos combinados
(20 representan plantas, animales, etc. y 13 representan días) ej.
1 cipactli vuelve cada 260 días
Marca las fiestas principales
Se usa para la adivinación (los números
favorables el 7 y el 10, desfavorable el 9)
+Calendario solar de 365 días
alcanzaron una gran precisión en el cómputo
del año
maya-azteca:
365,2420
actual:365,2425
astronómico
365,2422
días claves: solsticios y equinoccios
para la precisión en el cómputo del año (por medio
de observatorios)
Importancia de los eclipses
Los dos sistemas coinciden cada 18.890 días = 52 años en que el día 1del mes 1º coincide con 1 cipactli día especial (paralelo con los cumpleaños)
Conocían también un calendario venusino:
ritmo especial 5 años venusinos = 8 años solares
otro ritmo basado en el 13 65 (5x13) años
de Venus = 104 (8x13) del sol 104 equivale a 52x2
y otras macro-coincidencia incluso milenarias
Coincidencias cósmicas a mantener en pie
Mecanismo: LA ACCIÓN RITUAL
para mantener sobre todo las fuerzas del sol que se debilita y se mantiene
en un estado de precariedad que ya ha sido fatal para los seres humanos
con anterioridad (se construye una interpretación mítico-imaginaria
por parte de astrónomos-sacerdotes capaces de precisiones asombrosas
DOBLE LENGUAJE)
LEYENDA DE LOS SOLES (versión azteca)
el mundo ha sufrido ya cuatro destrucciones
primer sol: 4 jaguar (nahui ocelotl)
bestias salvajes
segundo sol: 4 viento (nahuecatl)
viento
tercer sol: 4 lluvia (nahui quiyahuitl)
lluvia de fuego
cuarto sol: 4 agua (nahui atl) diluvio
Al quinto sol (Nuahui Ollin = 4 movimiento) lo
destruirán terremotos
el sacrificio (especialmente el
humano) infunde fuerzas al sol para que no caiga papel clave de los
sacerdotes
SACRIFICIOS HUMANOS
Reflexión general:
Se producen muchas sociedades que le dan un valor simbólico diferente:
+Sacrificio del máximo
rango (en lo relativo a la víctima)
ej: India Purushamedha ¿puramente mítico?
(sacrificar a un brahmán o un kshatriya)
+Sacrificio
funerario de acompañamiento
China, Mesopotamia, juegos fúnebres en diferentes sociedades, sati
en la India
+Sacrificio
del máximo poder
Adivinación celta
Necromancia tracia
+Sacrificio
de purificación
Ritual pharmakós griego (violencia religiosa como sedativo social)
Rey escandinavo
Enemigos o bandidos
Sacrificio cruento: valores del reparto muchas
culturas
al sacrificio
siguen comidas rituales (comensalidad/solidaridad)
Pero en el sacrificio humano no existe ese reparto
salvo en casos excepcionales:
Hipótesis de
M. Harner: (hipótesis ecológica materialista):
el sacrificio humano azteca es caníbal, según Harner la finalidad
sería aportar proteínas cárnicas a la dieta (especialmente
de los grupos guerreros) porque no las obtienen por otros medios (al haber
acabado con los grandes rumiantes)
Explicación histórico-sociológica
Centralización azteca: concentran una
gran cantidad de poder y de territorios en muy poco tiempo
para imponer su nuevo orden sobre
los enemigos y sometidos generan un sistema militar agresivo
el sacrificio exacerbado es otro
de los mecanismos de presión que, además
se justifica y figura como una
ordenación del mundo
Centrado en Tenochtitlán, centro del mundo,
centro de los cuadrantes que forman el cosmos
matar es ordenar el mundo
Pero es también rememorar:
*El sacrificio
del Dios viento ecatl para que el quinto sol tomase movimiento
*El sacrificio
de los que no quisieron seguir a Huitzilopochtli (dios de la guerra azteca)
durante la emigración que llevó a los aztecas desde la periferia
al centro (hasta controlar el centro del mundo, su capital Tenochtitlán)
*Y es prevenir
la caída del quinto sólo infundiéndole las fuerzas
que necesita
JUSTIFICACIONES TEOLÓGICAS E IDEOLÓGICAS
PARA SUSTENTAR UN MECANISMO IMPLACABLE DE CONTROL