HISTORIA DE LAS RELIGIONES
Prof. Dr. Francisco DIEZ DE VELASCO

Tema 8: Representaciones religiosas:
Las representaciones como lenguajes de la religión. La religión visible. La religión audible. La performance religiosa. Los programas iconográficos y la religión. Lo icónico y su aceptación o negación en diversas religiones. Etnocentrismo, religiocentrismo e iconografía religiosa: los problemas del arte religioso. La religión y el arte en la actualidad. Problemas que plantea el patrimonio artístico-religioso en sociedades actuales.


Las representaciones como lenguajes de la religión

Serían los lenguajes de la religión que no utilizan las palabras y que se expresan mejor por medio de representaciones.
Pueden ser representaciones colectivas: constituyen un mundo imaginal colectivo, aunque la raíz del mismo pueda ser individual (la experiencia individual de la religión y sus problemas: cómo expresar lo no verbalizable (cómo representar lo no verbal).


La religión visible

Accedemos a un mundo de imágenes generalmente directas (que llegan de los ojos que los idearon a los nuestros). El lenguaje de la imagen es el nuestro (generación que nos hemos enculturado por medio de las imágenes).

Gran desarrollo porque se trata de una fuente documental en constante expansión (la multiplicación de excavaciones, y los esfuerzos en la conservación y repertoriación de este tipo de documentación).
Ejemplo: la repertoriación de la cerámica ática y el esfuerzo de Beazley y del Beazley Archive: http://www.beazley.ox.ac.uk/BeazleyAdmin/Script2/default.htm

Clave en ciertos contextos: sociedades no literarias extintas (falta de otro tipo de documentación) / sociedades en las que hay un sesgo sociocéntrico en la transmisión cultural (por ejemplo entre los griegos antiguos, no hay modo de acceder a las creencias de grupos populares más que por vía iconográfica) / religiones extáticas (problemas en otros vehículos de transmisión de la información) .


chamán inuit en vuelo: la experiencia extática es menos ajena desde la perspectiva de la religión visible (hemisferización...)

Problemas: el análisis de la religión sin palabras puede ser muy azaroso si se basa sólo en la religión visible (como planteamos al hablar de la religión prehistórica).


La religión audible

Un mundo aún más distinto que el de la imagen (llega por caminos no oculocéntricos). Accedemos a la experiencia de un modo directo.

Ejemplos de plegarias cantadas: la experiencia de la oración

1) Disco: Canada, Chants et jeux des Inuit, Unesco. Grabaciones de los años 1974-1976 dirigidas por J.J. Nattiez (producidas por el grupo de investigaciónsobre semiótica musical de la Universidad de Montreal): Canto chamánico de la Bahía de Ungava (Canada). Canta: Zachariasi Tarkiapik 
(Para descargar la música pinche aquí, archivo de 2,1 Mb)


Máscara de madera de chamán. Nunivak (S de Alaska comienzos s.XX) / Espíritu inuit de la luna (controla los animales)


2) Disco: Nganasan. Chants chamaniques et narratifs de l'Arctique sibérien Musique du monde. Grabaciones del año 1992 por la familia Kosterkin. En 1989 murió el último gran chamán nganasano Tubjaku Djukhodovich Kosterkin, ahora sus familiares forman un grupo folclórico. Canto chamánico, canta Nina Demnimeevna Lorvinova, hermana de Delsjumjaku Kosterkin. Es un canto para propiciar los espíritus protectores y que permitan que el viajero no se pierda. (Para descargar la música pinche aquí, archivo de 1,2 Mb)


Nina Demnimeevna Lorvinova / Delsjumjaku Demnimeevich Kosterkin en atuendo chamánico 

3) Disco: Lama Karta, Tibetan Chants. Buddhist Meditation, Kunchab Publications, Tibetan Institute Yeunten Ling, Bélgica, 1994. Mantra de Mahakala (Gran Poder del Tiempo, terrible protector sobrenatural esp. de la escuela kagyupa del budismo tibetano), 6,42 min. (para descargar la música pinche aquí, archivo de 6,9 MB


Mahakala (tanka del s. XVII) / El lama Karta con el Dalai Lama

4) Disco: Japan, Shomyo Buddhist Ritual, Dai Hannya Ceremony. Shingon Sect. Desarrollado por  la Division Buzan de la escuela Shingon del budismo japonés (canto de sutras y textos budistas muy antiguos). Unesco 1991, 49,46 min.(para descargar la música pulse aquí (archivo de 2,9 MB, calidad muy baja


División Buzan de la escuela shingon desarrollando la ceremonia Dai Hannya
5) Disco: Soeur Marie Keyrouz, S.B.C.(soeurs basiléennes chouérites), Chant traditionnel maronite, Harmonia mundi, France, 1991: Canto maronita (católico, cantado en árabe): Ya umma-l-lah (oh madre de Dios), 5,5" (para descargar la música pulse aquí (archivo de 5,61 MB)
Texto de la canción: "Madre de Dios, tierra madre/ tesoro de misericordia, socorredora/ eres nuestro refugio, confiamos en tí/ intercede por nosotros, dulce Vírgen/ compadécete de nuestros muertos// Eres nuestra madre, nuestra esperanza/ nuestra gloria, nuestro refugio/ abogada nuestra ante tu hijo/ para que, en su misericordia, perdone nuestros pecados// Te imploramos en el nombre del que te honró ante la faz del mundo/ manifestándose del modo más maravilloso/ pídele para nosotros, pecadores/ perdón y misericordia por los siglos de los siglos// No nos abandones, tierna madre/ tú que estás llena de todas las gracias/ salva a tus hijos, a todos tus hijos/ que te están agradecidos por los siglos de los siglos". 

Texto en árabe del canto Ya umma-l-lah / Marie Keyrouz

6) Disco: Ymnoi tis Megális Ebdomados, Byzantine music of the Greek Orthodox Church, vol. 4, Hymns of Holy Week (A Capella), Zorba prod. Athens, 1991: Canto bizantino Ymni Megális Pémptis ke Megális Paraskevis (Himno de Jueves y Viernes Santo), coro bizantino dirigido por Costas Zorba, 8, 36" 
(para descargar la música pulse aquí  (archivo de 7,87 MB
Tiene dos movimientos: en el primero trata de la muerte de Cristo y el segundo del descendimiento de la cruz y de la puesta en el sepulcro. 

Coro bizantino dirigido por Costas Zorba

La performance religiosa

En la acción religiosa, los rituales, el cuerpo representa otro lenguaje no narrativo (oral o escrito) de la religión: el del gesto, el movimiento cargado de significados.
La religión tiene notables valores de performance (ej. los estudios de Victor Turner: From Ritual to Theatre: The Human Seriousness of Play, Nueva York, 1982; The Anthropology of Performance, Nueva York, 1987).


Los programas iconográficos y la religión

En ocasiones la religión visible no se limita a manifestarse por medio de objetos aislados sino que construye complejos programas con finalidades expresivas muy ambiciosas: ejemplos: una catedral, un templo griego (en el que arquitectura e iconografía se complementan, por ejemplo en el Partenón).
 

Un complejo programa iconográfico y arquitectónico: Borobudur

El stupa budista de Borobudur (en Java, Indonesia) fue construido entre el 780 y el 850 y abandonado a mediados del siglo X. No sólo testifica la fuerza del budismo en una región en la que en la actualidad no tiene peso importante, sino que ilustra las creencias cósmicas y salvíficas del budismo mahayana del siglo VIII-IX y cómo por el patrocinio real de los monarcas de la dinastía malayo-javanesa de los Shailendra, éstas se materializaron en un asombroso (sin paralelos) programa iconográfico que resulta un completo libro (o biblioteca esculpida y edificada) en piedra que enseña el camino a la liberación que predica el budismo. 


Vista aérea y plano de Borobudur: es un mandala en piedra 

Plano corte: 1=base oculta (mundo de los deseos); 2=galerías superpuestas (mundo de las apariencias); 3=terrazas circulares (mundo más allá de la apariencia). En la foto: fachada sur, compleja iconografía y estatuaria superpuesta de 1 y 2 

La ascensión de Borobudur simboliza el paso desde el mundo de los deseos (samsara) al mundo sin forma (representado por el stupa central y eje de todo el monumento, que resulta un axis mundi). Las escaleras son el paso de un nivel al siguiente, la puerta del centro abre el acceso a las terrazas con los 72 stupas que simboliza el mundo divino. 

Terraza circular con el stupa central y los los tres círculos de pequeños stupas alrededor que contienen estatuas; en el caso de la foto central se trata de Vairochana visto a través de las aberturas de un stupa de la primera terraza. A la derecha Amitabha en dhyana mudra (gesto de meditación)

Presentación del monumento (tomado de K. Friedrichs, I. Fischer-Schreiber, F.K. Eberhard y M.S. Diener, Diccionario de la sabiduría oriental, Barcelona, 1993 (Berna, 1986) s.v. Borobudur, p. 43): "Célebre stupa javanés, erigido en el siglo IX. El Borobudur es una representación de la vía de la iluminación en forma de mándala. Consiste en cuatro terrazas escalonadas, sobre las cuales se encuentran tres plataformas circulares coronadas a su vez por un stupa. Los muros de las terrazas están ornados con relieves y figuras de diversos Buddha; las terrazas circulares portan en conjunto 72 stupa. El carácter de mándala se manifiesta claramente por la ordenación de las imágenes de los Buddha en las cuatro primeras terrazas. Esas imágenes están distribuidas según las direcciones del espacio: Akshobya en el este, Ratnasámbava en el sur, Amithaba en el oeste y Amoghasiddhi en el norte, mientras que el buda del centro es Vairochana, el cual en la quinta terraza aparece en todos los costados. El preregrino que inicia su recorrido desde abajo va ascendiendo simbólicamente en su camino por los sucesivos planos de la Iluminación. La terraza inferior muestra en relieves el mundo del deseo (kamaloka) y el mundo infernal, o sea, en conjunto, el samsara. Siguen relieves que representan la vida del Buddha Shakyamuni; ascendiendo siguen relieves que constituyen ilustraciones de diversos sutra y símbolos del mundo de las formas (rupaloka). Las terrazas circulares hacen visualizar en forma de símbolos el mundo no-formal (arupaloka) y la vacuidad (shunyata)" 

Libro en piedra: el episodio de la salida del príncipe Siddharta (el futuro Buddha) del palacio de su padre ayudado por divinidades (vid. J.-L- Nou/ L. Frédéric, Borobudur, Barcelona, 1996 (París, 1994). Aparece en los bajorrelieves Ia 64a 67 del muro de la primera galería (este-norte). 


Ia 64: los guardias que el padre de Siddharta ha apostado para que impidan al príncipe que salga del palacio han quedado dormidos y Chandaka, el cochero del príncipe le prepara a su caballo Kanthaka para que pueda salir y dedicarse a la vida ascética. 

Ia 65: Siddharta escapa del palacio ayudado por una legión de dioses que sostienen los cascos de su caballo 

Ia 66: Siddharta decide renunciar al mundo (su familia, su reino) y se despide de los dioses que le han ayudado 

Ia 67: despide a Chandaka, su cochero y se corta los cabellos (renuncia a su estatus noble)

Lo icónico y su aceptación o negación en diversas religiones

Hay religiones de la imagen y religiones anicónicas o incluso iconoclastas (que destruyen las imágenes).
Las religiones del mundo antiguo (egipcia, mesopotámica, y en particular la griega) fueron muy icónicas (de hecho convirtieron en icónicas religiones que lo eran poco, como por ejemplo el budismo, por medio del contacto -importancia del papel del reino greco-indio de Gandhara-: hay que tener en cuenta los mecanismos de la transmisión artística, muy notables -más que facetas lingüísticas de la cultura, ya que la imagen no necesita ser plenamente comprendida para ser apreciada-).

Pero hay religiones que no aceptan la imagen. Las más radicales: judaísmo e islam.
 

El primer mandamiento: el precepto anicónico

Éxodo 20 
Dios ha pronunciado las siguientes palabras: Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. 
No tendrás otros dioses de rivales míos. No te harás ídolos, figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra o en el agua bajo tierra. No te postrarás ante ellos, ni les daras culto; porque yo, el señor, tu Dios, soy un Dios celoso: castigo la culpa de los padres en los hijos, nietos y bisnietos cuando me aborrecen; pero actúo con lealtad por mil generaciones cuando me aman y guardan en mis preceptos 

Deuteronomio 5 
Moisés convocó a los israelitas y les dijo: escucha, Israel, los mandatos y decretos que hoy os predicó, para que los aprendáis, los guardéis, y por los pongáis por obra... 
el señor dijo yo soy el Señor, tu Dios, yo te saque de en el Egipto, de la esclavitud. 
No tendrás otros dioses frente a mí. No te harás ídolos, figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra o en el agua bajo tierra. No te postrarás ante ellos, ni les daras culto; porque yo, el señor, tu Dios, soy un Dios celoso: castigo la culpa de los padres en los hijos, nietos y bisnietos cuando me aborrecen; pero actúo con lealtad por mil generaciones cuando me aman y guardan en mis preceptos. 

Traducción: Nueva Biblia Española

Éxodo 20 
y Dios procedió a hablar todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová, tu Dios que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. No debes tener otros dioses contra mi rostro. No debes hacerte una imagen tallada, ni en la forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva, que trae castigo por el error de padres sobre hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación en el caso de los que me odian, pero que ejerce bondad amorosa para con la milésima generación en el caso de los que me aman y guardan mis mandamientos. 

Deuteronomio 5 
Y Moisés procedió a llamar a todo Israel y al decirles. oye, oh Israel, las disposiciones reglamentarias y las decisiones judiciales que estoy hablando hoy a oídos de ustedes, y tienen que aprenderlas y cuidar de ponerlas por obra....Yo soy Jehová, tu Dios que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. No debes tener otros dioses contra mi rostro. No debes hacerte una imagen tallada, ninguna forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva, que trae castigo por el error de padres sobre hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación en el caso de los que me odian, pero que ejerce bondad amorosa para con la milésima generación en el caso de los que me aman y guardan mis mandamientos. 

Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras

La Crisis iconoclasta (726-843)

En el oriente cristiano se enfrentaron los partidarios de que hubiese imágenes religiosas en las iglesias y los que se oponían, llamados “iconoclastas”. Terminaron venciendo los partidarios del uso de imágenes, y los iconoclastas fueron considerados herejes y perseguidos por las autoridades civiles. Entre los defensores del culto a las imágenes estuvo el monje Teófanes. En Constantinopla en 832 defendió sus ideas, y el emperador, que era iconoclasta, le castigó ordenando que se le marcase al rojo vivo en la frente, el texto de uno de sus poemas. 
“Guardando las leyes de nuestra iglesia, pintamos imágenes y las veneramos con la boca, el corazón y el alma. Y no sólo las de Cristo, sino también las de sus santos, y exclamamos: ¡Bendecid al Señor en todas sus obras!”  Teófanes, Oda VIII 

Santos y mártires favorables al uso de iconos junto a la regente Teodora y el emperador niño Miguel III (fresco bizantino s. XVI)
Un caso reciente de iconoclastia: los Budas de Bamiyan

Tenidos por ídolos que había que destruir según la interpretación de los taliban que controlaban Afganistán, las estatuas gigantes de Bamián (la mayor de 52,5 metros, la otra de 36 metros) fueron voladas con explosivos a comienzos de marzo de 2001. 


El valle de Bamián (Afganistán) con las estatuas gigantes excavadas en la roca (al fondo) 

Los dos Buddhas gigantes de Bamián 

El tamaño de la estatua (en la parte inferior derecha hay dos personas) 

La explosión que marca la destrucción de la estatua del Buddha, y el hueco tras la voladura
Se están planteando proyectos para la reconstrucción tras la caída del régimen talibán: http://www.photogrammetry.ethz.ch/research/bamiyan/pub/

Un intento de explicación de la voladura: 
Las razones que llevaron a los talibán a dar el paso de destruir los budas (a pesar de las presiones internacionales, no sólo occidentales, sino también de países musulmanes o de la India) son difíciles de sintetizar (y por supuesto de aceptar), pero no podemos quedarnos en una mera lamentación que resalte la estupidez humana o el fanatismo musulmán. Por su parte las autoridades talibán plantearon que no se trataba de una acción de carácter político sino de tipo religioso para cumplir un edicto de los ulemas afganos relativo a la destrucción de los monumentos idólatras. Esta destrucción, en el caso de las estatuas gigantes, se dilató en diferentes fases puesto que desde el control talibán del valle de Bamián en otoño de 1998 se sucedieron ataques por parte de los militares talibán destacados en la zona contra las estatuas que estropearon la cabeza, piernas y otras partes, hasta que se produjo la voladura general. 
Tras el celo religioso, como en tantos otros casos, se escondía una lección política e ideológica implacable, dejando claro que las autoridades talibán construyeron un discurso que no carece de lógica (aunque no pueda compartirse). 
Frente a la interpretación de Occidente, que se interesa por la religión primordialmente en cuanto tiene de patrimonio (cultural, histórico, etc. y que se vale de la Unesco como plataforma para propagar este modelo a escala global), los talibán hacían de la religión clave interpretativa del mundo (y por supuesto de la política), por tanto los objetos no eran un obstáculo en el camino de la afirmación religiosa (aunque dichos objetos hubieran sido declarados Patrimonio de la Humanidad). La primera lección talibán en este asunto fue la negación a aceptar los criterios de interpretación modernos y occidentales que cosifican la religión y la patrimonializan (convirtiendo los objetos religiosos en mercancías cuya rareza las convierte en extremadamente valiosas); al destruir los Budas demostraban que, desde el argumento teológico que esgrimían, las estatuas no poseían el más mínimo valor (frente al valor patrimonial incalculable que esgrimía la Unesco -otra forma de negar de facto tal valor, al resultar imposible su venta-). Frente a posiciones esencialistas (la defensa a ultranza del patrimonio) hemos de tener en cuenta que los talibán podían esgrimir destrucciones de patrimonio frente a las que la reacción internacional había sido y sigue siendo igual de ineficaz: la revolución cultural china acabó con numerosísimos templos, el fanatismo fundamentalista hinduísta con la mezquita Babri de Ayodhya en fecha tan reciente como 1992 o la especulación inmobiliaria y de otro tipo en muy diversas zonas del mundo con monumentos religiosos de muy diversa índole (pensemos en el patrimonio religioso de los nativos de Norteamérica o los objetos religiosos africanos vendidos por doquier). 
Pero la destrucción de los Budas fue también una lección para la población (y en particular los notables) de la zona de Bamián (que son chiítas), que dejó clara la posición de los talibán (que son sunitas) respecto de cualquier veleidad identificadora propia (incluso si tal veleidad era el orgullo de poseer un patrimonio cultural extraordinario y admirado en el mundo entero). Los talibán en el poder se caracterizaron por ser contrarios a la diversidad religiosa, incluso aunque ésta datase de una época remota preislámica, los chiítas, pues, tenían que minimizar, bajo el régimen talibán entonces triunfante, la especificidad de sus enfoques y converger (en una línea de argumentos que plantean otros movimientos integristas de zonas más centrales del islam) en torno al lenguaje estimado común de entender la charia del modo más fundamentalista. 
Pero finalmente se puede, en síntesis, extraer otra lección, esta vez interior (para el propio grupo) de la voladura de Bamián: se habían atrevido a llegar más allá que nadie con anterioridad en lo que estimaban defensa del islam y lucha contra la idolatría presente y pasada: el celo talibán era pues ejemplar. 
Se trata de lecciones que presentan la lógica de una teología que no distingue entre religión y política, pero desde esta misma lógica la reacción budista más común parece diáfana, los Budas gigantes marcaron un momento ya pasado, una época en la que el dharma imperaba sobre esos territorios, su destrucción resultaba casi el mejor ejemplo de la impermanencia. Por otra parte el que la autoridades indias hayan levantado la voz más fuerte en defensa del patrimonio budista de Afganistán no puede responder pues a argumentos religiosos (incompatibles con destrucciones como la de Ayodhya de 1992 o asaltos como el del Harmandir de Amritsar de 1984), sino a cuestiones de geoestrategia (los talibán tenían el apoyo de Pakistán, país con el que India mantiene desde la independencia un litigio -guerra abierta en diferentes ocasiones- por la soberanía sobre Jammu y Cachemira). Religión, política y geoestrategia se entremezclaron en este asunto en el que terminaron pagando con la destrucción los extraordinarios Budas de Bamián. 


Etnocentrismo, religiocentrismo e iconografía religiosa: los problemas del arte religioso

Sesgos en la caracterización de lo que es arte: sociocéntricos, religiocéntricos, etc. Ejemplo del arte huichol.


La religión y el arte en la actualidad

Modernidad y arte / Modernidad y desaparición de la religión.
Un arte que puede parecer (frente al medieval o al de la época de la Contrarreforma) muy alejado de lo religioso (tener en cuenta una cierta tendencia anicónica entre diferentes grupos reformados y evangélicos)

Pero casos contrarios en vidas complejas.
 

Andy Warhol (1928-1987): las raíces cristianas

De familia eslovaca, hijo de Andrej y Julia Warhola, presenta una faceta de artista de inspiración religiosa que se agudizó al final de su vida (con los trabajos inspirados en la ültima Cena de Leonardo, por ejemplo) 


A. Warhol (1946-7). La sala de estar de los Warhola

El dormitorio de Andy Warhol (con un crucifijo en la mesa de noche)

Audiencia con Juan Pablo II en 1980

El estudio de Warhol a su muerte

The Last Supper (The Big C). parte derecha. 1985

Sixty Last Suppers 1986
A. Warhol/Jean Michel Basquiat. Ten Punching Bags (With Christ from Last Supper) c. 1983
Mark Rothko(1903-1970): ¿la necesidad de una nueva definición de arte religioso?

La capilla Rothko de Houston (Texas, Estados Unidos), es un espacio presidido por catorce pinturas de Mark Rothko en las que el autor quiso simbolizar lo sagrado, más allá de toda influencia cultural y de cualquier religión concreta. Es una capilla pensada para que puedan desarrollarse ceremonias religiosas de todo tipo; por eso no tiene símbolos de ninguna religión. Es un espacio multirreligioso y multiconfesional. Fue inaugurada en 1971, un año después del suicidio de Rothko, y se le dio su nombre. 



Definir el trabajo de Rothko: ¿sería plantear un modelo de expresión radicalmente nuevo respecto del arte religioso? 
¿O sería un intento por redefinir una mirada sin forma, en la línea de ciertas escuelas religiosas orientales (en particular japonesas)?

Problemas que plantea el patrimonio artístico-religioso en sociedades actuales

La mirada ciega: la falta de referencias puede llevar a no valorar (y por tanto invertir en él) en el patrimonio artístico-religioso.

Pero también el patrimonio religioso como rehén de conflictos actuales: las relecturas de los lugares superpuestos (ocurre por todas partes, el cambio de religiones determinó el cambio en los espacios del culto.
 

La mezquita de Babur en Ayodhya: ejemplo de enfrentamiento por un lugar sagrado
 

En diciembre de 1992 en Ayodhya, la ciudad santa del dios Rama, comenzaron protestas muy fuertes de hinduistas que pedían que la mezquita se destruyera para construir un gran templo a Rama. La situación fue manipulada por partidos y organizaciones extremistas hinduistas y se congregó en Ayodhya una multitud de cientos de miles de personas que peregrinaron de toda la India para apoyar la demolición, creyendo que cumplían un deber religioso. La policía y el ejército fueron incapaces de impedir que la mezquita fuera arrasada y los que intentaron parar la demolición que eran miembros de la comunidad musulmana de la zona fueron asesinados. Se cree que hubo más de 2000 musulmanes muertos. Hay que remontarse siglos atrás, al año 1527, para tener argumentos para entender la situación. Fue el año en el que el emperador Babur, que era musulmán, venció a los reyes del norte de la India, e instauró una dinastía musulmana en gran parte del país. En Ayodhya hizo construir una mezquita sobre lo que algunos dicen que había sido un lugar de culto hinduista dedicado a Rama. En los contextos de enfrentamientos comunales en la India actual, la religión se emplea como arma política. 



La mezquita de Babur (Babri masjid) antes de su destrucción



La destrucción de la mezquita y sus ruinas

Maqueta del templo a Rama previsto / Manifestación a favor de la reconstrucción de la mezquita/ Ayodya 2003, el ejército custodia los templos hinduistas temiendo represalias en el 11 aniversario de la destrucción de la mezquita
Jerusalén y el monte del Templo 

Jerusalen como centro del mundo 1581: mapa de Heinrich Bunting

Catacumbas de Villa Torlonia. Jerusalen celeste: la ciudad en la promesa mesiánica

El templo judío Hagadá de Ihringen, 1732 / Reconstrucción del monte del templo con el templo judío

 
Salmo 137: 
"Junto a los ríos de Babilonia nos sentamos a llorar al acordarnos de Sión
En los sauces de sus orillas cplgábamos nuestras cítaras
Los que nos deportaron nos pedían canciones, 
nuestros opresores, que los divirtiésemos. 
¡Cantadnos una canción de Sión! 
¿Cómo cantar una canción de Dios en tierra extranjera? 
Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me seque la mano derecha, 
que se me pegue la lengua al paladar, si no me acuerdo de ti 
si no te pongo, Jerusalén, en lo más alto de mis alegrías [...] 
Capital de Babilonia, criminal, quién pudiera pagarte el mal que nos hiciste, 
quién pudiera agarrar a tus hijos y estrellarlos contra las piedras." 

San Jerónimo (vivió en Belén en las décadas finales de su vida, a comienzos del siglo V): 
"No les está permitido residir en  Jerusalén a los infieles judíos. 
Sólo pueden acercarse a  la ciudad para llorar por la pérdida y la destrucción 
de su país, y ni siquiera pueden hacerlo si previamente no pagan por ello. 
Están obligados a pagar por sus lágrimas. Ni siquiera se les permite llorar gratuitamente." 

El escritor libanés (maronita) afincado en Francia, Amin Maalouf, en
Las cruzadas vistas por los árabes recrea el fanatismo de los conquistadores católicos:
“Los jefes francos, desgraciadamente, no son magnánimos. Celebran su triunfo 
con una matanza indescriptible y luego saquean salvajemente Jerusalén,
la ciudad que dicen venerar. No se salvan ni sus propios correligionarios: 
una de las primeras medidas que toman los frany [los cristianos de occidente] 
es la de expulsar de la iglesia del Santo Sepulcro a todos los sacerdotes 
de los ritos orientales, que oficiaban en ella conjuntamente, en virtud de una 
antigua tradición que habían respetado hasta entonces todos los conquistadores. 
Estupefactos ante tanto fanatismo, los dignatarios de las comunidades cristianas 
orientales deciden resistir. Se niegan a revelar al ocupante el lugar en el que 
han ocultado la verdadera cruz en que murió Cristo. En estos hombres, la devoción 
religiosa por la reliquia va acompañada de orgullo patriótico. ¿Acaso no son los 
conciudadanos del Nazareno? Pero los invasores no se dejan impresionar en absoluto.
Deteniendo a los sacerdotes que tienen la custodia de la cruz y sometiéndolos 
a tortura para arrebatarles el secreto, consiguen quitarles por la fuerza a los 
cristianos de la Ciudad Santa la más valiosa de sus reliquias.” 



El Muro de las Lamentaciones, especialmente en el sábado y en festividades señaladas, rezan por el templo y el reino perdido, en los restos de muralla exterior del recinto del templo construido por Herodes hacia el año 10 a.e.c. y destruido por los romanos en el año 70 e.c. (aparece la segregación entre mujeres y hombres en la foto inferior) 



La explanada de las mezquitas, en el centro el Domo de la Roca (mezquita de Omar) y a la derecha la mezquita Al Aqsa

Rezando en la explanada de las mezquitas / azulejos del Domo de la Roca




Acabado en 691, es un edificio octogonal con las puertas orientadas a los puntos cardinales. La lujosa decoración exterior e interior, la convierten es una obra maestra de la arquitectura islámica y uno de sus más antiguos ejemplos


El Domo de la Roca es un edificio poco apropiado para la reunión, diferente de la mezquita Al Aqsa