HISTORIA DE LAS RELIGIONES
Prof. Dr. Francisco DIEZ DE VELASCO

Tema 13: Muerte y religión:
La muerte: entre lo imaginario y lo ritual. Diversidad de las representaciones colectivas del final de la vida en las diferentes religiones. El sueño, los estados alterados de conciencia, la muerte y la religión. Los ritos funerarios y su diversidad. La inmortalidad en las diversas religiones. Tras la muerte: el paso al más allá y el imaginario post-mortem. La muerte entre no religiosos y ateos. Nuevos retos de la ciencia: la clonación, ¿más allá de la muerte?.


 MUERTE EN LA DEFINICIÓN DE RELIGIÓN Y EN EL ORIGEN DE LA RELIGIÓN

-Podríamos decir que pensar la religión es pensar la muerte

-razonamiento inverso: ¿qué es ser ateo?:
            - no creer en Dios (los dioses -y los problemas añadidos a cómo percibimos este tema.... budismo...)
            - no creer que hay perdurabilidad de la identidad tras la muerte (problema del imaginario de la identidad: alma, espíritu...)

-la muerte es clave en las reflexiones religiosas:
    - en torno a la muerte y las "experiencias cumbre" que se producen:
        .necesidad de la reflexividad sobre lo que ocurre
        .búsqueda de explicaciones (construcción de una ideología religiosa de la perdurabilidad por medio de diversas analogías)
        .búsqueda de un consuelo ante la inevitabilidad del cadáver como identidad futura (y por supuesto ante la angustia del duelo... de la privación)

-nos parece clave en los orígenes (...siempre pensarlos como constructos...)
    -hipótesis del tanatismo (muerte como primer rito, como primer comportamiento religioso, como primera reflexión sobre lo que estaría más allá de lo humano...)
    -hipótesis del animismo (alma del muerto como primer ser sobrenatural que por analogía origina la animización del mundo)
    -pero sesgo documental: vemos lo que podemos, nos guía la cultura material... privilegio de la arqueología de la muerte... no podemos más que hipotetizar lo que pensaban (ni siquiera tener seguridades sobre lo mental y por tanto sobre nuestra comprensión de las conductas reflejadas en la cultura material... (aunque cuidado con el exceso deconstructor...)

pero hemos de tener en cuenta que la muerte puede no ser vista en clave religiosa (morir sin creer... a pesar del folklore... de la angustia... por ejemplo entre los griegos -ruptura de la dicotomía mortal-inmortal... mortalidad de los dioses... ateísmo; a pesar de la caricatura fundamentalista)


La caída de los modernistas, estampa fundamentalista (W.J. Bryan, Seven Questions in Dispute, NY, 1924) caída en escalones desde el cristianismo al agnosticismo y el ateísmo, los últimos pasos tienen que ver con la muerte (ni juicio final, ni resurrección)


MUERTE Y QUIEBRA DE LA ESTRATEGIA DE ABORDAJE
 

Lo universal, lo ¿natural? ¿biológico? (aspectos forenses de la muerte)
            vs.
la diversidad cultural en el imaginario de la muerte y en los aspectos rituales de la muerte (pensar el cadáver y evacuar el cadáver)
 

Quiebra de las estrategias al uso:

-lo científico frente a lo folk (lo etic frente a lo emic)
¿qué sería lo etic? (la muerte es un territorio desarticulado en la reflexión de la modernidad y en la cosmovisión de la ciencia
parecería que la ciencia no explica satisfactoriamente la muerte (por lo menos la de quienes queremos, no nos ofrece grandes consuelos... nos anestesia el recuerdo, magnificándolo -convirtiéndolo en el único topos de la supervivencia-... así casi resultaría más fácil pensar la propia muerte que la de los demás -nos libraríamos del recuerdo-)

-pero, a la vez, lo científico convertiría a lo folk en absurdo... habría una cierta tendencia a hacer de los imaginarios de la muerte una especie de museo del desvarío (en mayor medida si se aderezan de cuerpos en huesos que desde la mirada etnocéntrica de modernos resultan repugnantes...)

¿Que quiebra?: no solo el abordaje "científico" sino también nuestra mirada como seres humanos...
 



Quíos, Nea Moni, cráneos y huesos de los monjes muertos

Tibet, esqueletos y reloj: inevitabilidad de la muerte
...
Brueghel, triunfo de la muerte (dos tablas)

 Yama y Yami (energías masc. y fem. de la muerte), Chittapitri, pintura mural monasterio de Dungkar
...
Kali la decapitadora con cadáveres por zarcillos con tres ojos (visión frente a avidya), ilustraciones de Calcuta (India) sXIX

Guadalajara (México): figurilla del día de la muerte


LA MUERTE COMO NARRACIÓN RELIGIOSA Y COMO EXPERIENCIA DE LA OTREDAD
 

Doble experiencia de la alteridad:
    -la muerte es lo otro
    -los otros viven la muerte y la exponen
generan una realidad de multiplicidad de explicaciones y valores, a veces cercanos y a veces lejanos
(y a veces ambas cosas...)

DISCURSOS O NARRACIONES, que podemos analizar como constructos sociales (que pueden presentar grados diversos de coherencia) que cumplen diversas funciones (cohesión social, demostración de estatus, canalización del duelo,...) y que ofrecen una información muy valiosa

A pesar de basarse en lo incomprobable, "cuentos de Alcinoo"

TENER EN CUENTA A LA HORA DE ANALIZAR ESTAS NARRACIONES

*quien las construye
*cómo se cambian y quienes lo hacen (análisis de sociogeografía: tiempo, espacio, contexto social e individual)
*el impacto de los pensadores sobre la muerte y su influencia (no desdeñable) en ellos
*la perdurabilidad (tanatología comparada) para desentrañar usos y funciones que se mantienen, pero quizá también valores en mutación: como en toda estrategia comparada: desentrañar las regularidades pero también sensibilizarse ante las excepciones)...

ej: pesado del alma, psicostasia, kerostasia, etc...




Kerostasias: plato Louvre G 399 (h. 450);dinos f.n. Viena Kunsth. Mus. IV 3619 (hacia 540)ánfora Louvre CA 2243 (h. 470);Lécito de f.n. British Museum B639 (c. 500-480) p. de Safo; Roma, Villa Giulia 57912 (c. 520-510) de Epicteto

Libro de los muertos, p. Hani, hacia 1250 Britsh Museum 10470, pesado del corazón

Libro de los muertos, p. Hunefer, hacia 1310 Britsh Museum 9901, pesado del corazón

Altar de San Miguel, Suriguerola, s. XIII, S. Miguel y el diablo pesan los destinos

Visión parsi: pasando el puente Chinvat (de la separación) y pesando las almas, manuscrito parsi (BN, París)

El alma cruza el puente estrecho, mientras se pesan sus almas, fresco de la iglesia de Santa María, Loretto Aprutino, s.XIII
Parecen escenas muy semejantes desde el punto de vista de la iconografía, pero su significación es muy diferente:
    -narración de Aquiles y Sarpedón que marca el destino del guerrero
    -libro de los muertos, pesado del corazón
    -bien y mal calibrando quien se lleva el alma (pequeño juicio)
    -el puente y la balanza


LA MUERTE COMO ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA DE LA VIDA

La muerte como paradigma del rito de paso

(A. van Gennep (or. 1909), Los ritos de paso, Madrid, Taurus, 1986)

morir como un proceso social-simbólico que sirve como modelo para ordenar otras relaciones entre individuos en las sociedades llamadas de "clases de edad" (concepto discutible)

liminaridad de la muerte - proceso ritual (ritos de separación / ceremonias de consenso / ritos de agregación) - identidad segmentada


A= no iniciadas     E= difuntos
B= no iniciados      F= grupos con los que se intercambia varones (F-D)
C= iniciadas           G= grupos con los que se intercambia mujeres (G-C)
D= iniciados           H= grupos con los que no se intercambia

MUERTE Y MULTIRRELIGIOSIDAD: LA INEVITABLE EXPERIENCIA DE LA DIVERSIDAD

Estudiar la diversidad de las narraciones religiosas relativas a la muerte no creo que sea un regodeo erudito e inutil por un mundo de creencias absurdas

En nuestro mundo progresivamente multirreligioso (es decir marcado por una diversidad religiosa igualitaria) existe una posibilidad real de encontrarnos ante modos distintos de encarar la muerte que pueden entroncar en el pasado (aún sin conciencia de ello en algunos casos) o en culturas diferentes.

Denotan una diversidad en los modos de imaginar la muerte en nuestro entorno multiplicada desde hace unos años y que se multiplicará en mayor medida en el futuro (por los fenómenos de inmigración y de conversión).

Prepararnos para la posibilidad de múltiples modelos en paralelo con el modelo científico-médico de entender el final de la vida: VARIABILIDAD DE ACTITUDES, CREENCIAS Y COSTUMBRES

PERO tal variabilidad puede ser casi infinita: hay que tener en cuenta que muchas veces no es lo mismo lo que dicen los textos religiosos y lo que hacen o creen los fieles (volatilidad significativa de las creencias, contradicciones cognitivas), además hay notables adaptaciones locales, personales

además en el mundo actual hay una fuerte tendencia a que la religión suela ser transparente, individual, a la carta: se multipliquen los modos de pensar la muerte y encarar el morir (desde la diversidad de creencias a la increencia en sus múltiples matices
 

vamos a revisar dos narraciones (como ejemplos): ordenan argumentos que ya hemos visto en anteriores temas o prácticas
1) la negación de la muerte en el taoísmo
2) los diversos caminos de la muerte en el mundo griego


NARRACIONES DE INMORTALIDAD: LA MUERTE SIN CADÁVER EN EL TAOÍSMO



Los 8 hsien; los hsien en un bote celestial, porcelana s. XVII

Hsien: Han Zhong Li y Lan Caihe/Hsien: He Xiangu y Lu Dongbin

Hsien: Cao Guoji y Li Xuan/Hsien: Zhang Guoli y Hang Xiang

He Xiangu, inmortal a los 18 años, crea jardines en el mar





buena introducción: H. Maspéro (or. 1950), El taoismo y las religiones chinas, Madrid, Trotta, 2000, escritos antes de su muerte en Buchenwald en 1945..., se trata de este tema pp. 455-562)

   -nutrir el principio vital: yang-hsing
   -alimentar la vida: yang-sheng
   -alimentar el espíritu: yang-shen

  -el cuerpo es un receptáculo en el que hay espíritus múltiples: por medio de diferentes técnicas hay que impedir su dispersión  su deterioro entraña la vejez y la muerte
  -sólo el cuerpo ofrece unidad a todos los principios
  -sólo puede vencerse a la muerte manteniendo la identidad por tanto manteniendo el cuerpo

 Inmortalidad física:  es la única de las grandes religiones que promete la perdurabilidad del cuerpo físico (no del alma)  confusión entre el más allá y el mundo (el más allá está en los límites del mundo o en medio del mundo pero no visible para todos)

 Técnicas de inmortalidad (se combinaban)
      -Tao-yin: ejercicios gimnásticos (para estimular la correcta circulación de chi (qi) por el cuerpo)
      -T'ai-hsi: respiración embrionaria (técnicas respiratorias: retener el soplo 1000 veces)
      -Pi-ku: técnicas de alimentación (abstención de cereales, carne, alcohol / consumir productos especialmente salvajes: hierbas, bayas, frutas, hongos)

Vaso de huevo (símbolo yin) con hongo de la inmortalidad

Lan Ts'ai-Ho, inmortal con los hongos de la inmortalidad (fin s. XVII)

Shou Lao, dios taoista de la longevidad con la fruta de la vida eterna y el elixir de la inmortalidad
      -Fu-lu: talismanes (magia)
      -Wai-tan: cinabrio exterior (alquimia externa = consumir cinabrio purificado -sulfato de mercurio-)
      -Nei-tan: cinabrio interior (alquimia interna = crear en el cuerpo del adepto la flor de oro unión del principio yin con el principio yang en el cuerpo)

Embrión de inmortalidad, edición de 1896 del Libro de la Sabiduría y el destino (Huiming Jin de Lin Huayin) del s. XVIII
      -Fan-chung: arte de la alcoba (técnicas sexuales: retención de la emisión de ching que se dirige por el interior del cuerpo al cerebro, se crea el embrión en la cabeza)

No hay muerte, no hay cadáver: se rompen los esquemas biológicos aceptados.


SOCIOLOGÍA DE LA DIFERENCIA: EL PASO AL MÁS ALLÁ EN EL MUNDO GRIEGO

Diversidad de relatos que conocemos por la fuerza de la documentación griega (razones identitarias....) pero con sus problemas (tecnología e ideología se unen para escamotear datos), veremos varias narraciones... que intentan dotar de significado a la muerte...
 

*La muerte puede ser bella

Entre los griegos, una sociedad de guerreros (en la que los que gobiernan lo son porque guerrean), la muerte heroica, del que a pesar de todo su valor, cae en combate, simboliza la bella muerte... la mitología griega ofrece ejemplos (que, además se presentizan por medio del culto funerario... de ahí los valores múltiples del mito en la cultura griega)

El ejemplo de Sarpedón, hijo de Zeus y Europa, sobre el que recae el destino de muerte tras la psicostasia (Il. XVI, 450ss., 668ss.) y que su padre no puede salvar (ya que ni los dioses pueden trastocar el destino).. pero sí puede aliviar en sus peores consecuencias (el ultraje del cadáver, la desfiguración del bello muerto... la posibilidad de alcanzar un duelo entre los suyos)


Hypnos y Thanatos portando a Sarpedón, Nueva York, Metropolitan 1972.11.10 de Eufronio

Hypnos y Thanatos sin alas pero con sus nombres portando a Sarpedón, Dallas col. Hunt, de Eufronio

Ya no es sólo mito:Thanatos e Hypnos con el guerrero difunto, lécito ático, Londres, BM D58

Thanatos e Hypnos portan al muerto, Atenas, MN12783


Radiografía de lécito, vaso del rito fúnebre ateniense. Lécitos en la tumba, Atenas, MN 1935

Lécito con escena de prothesis. Londres D62

El reino de Hades, pintor del inframundo, Munich 3297





En una sociología de la muerte entre los griegos estaríamos ante una narración de privilegio, que comprenden quiene quieren parecerse a los modelos heroicos del mito.

Hypnos-Thanatos (Sueño y Muerte...una pareja transcultural) ... además, ofrecen el ejemplo mítico del consuelo de los familiares de muertos en combate lejos del hogar... para los que no tienen más que el consuelo de un cenotafio... el cadáver perdido en la inmensidad del mar o en una tumba anónima en tierras extrañas... y que se heroiza por la intercesión imaginaria de los genios de la muerte.


Estela de Demóclides (o del náufrago), Atenas, MN s. IV a.e.


*Cuentos de fantasmas: cómo aniquilar el poder de los muertos

Pero cumplir el rito fúnebre sin el cadáver presente tiene sus inconvenientes... si el difunto vuelve está ritualmente muerto... y en las épocas más antiguas había que cumplir un rito nuevo de agregación... amamantarle... darle por nuevo nacido... aunque tuviera 50 años.. (es como si volviera un fantasma...).

Y el final de la Odisea narra lo contrario, es como un extraño cuento del fantasma que retorna (porque no lo era) y de falsos herederos que pagan la osadía: la vuelta de Odiseo a Itaca y la muerte de los pretendientes y su desidentificación ...


Odiseo y los pretendientes, Berlin 2588, h. 440 a.e.

Odiseo y los pretendientes, Basilea, col. cahn 272, crátera apula

En muchas culturas el muerto es un ser peligroso, la liminaridad de la muerte está sometida a múltiples tabús y prescripciones ... el muerto es impuro... puede deambular como un fantasma...


El fantasma que exige sus derechos: Elpenor y Odiseo, pelike de f.r. Boston 34.79

Pero ese peligro termina en cierto momento desapareciendo... cuando el rito de pao se ha cumplido correctamente, en el caso de Elpenor cuando se erige la tumba y se cumplen las ceremonias fúnebres que abren el paso al ingreso en el reino de Hades...
Y el difunto de peligroso para a ser un antepasado benéfico, un ancestro que vela desde el más allá por los miembros de su grupo, los que le son idénticos en la sangre...

Pero en otros casos, como en la mayoría de las narraciones de los griegos, el temor a los muertos llevó a la construcción de un mundo imaginario del paso al más allá que aniquilaba al difunto, que lo anulaba, salvo....muy pocos


Tiresias y Odiseo, Paris, BN 422, suditálico: el único muerto que en el Hades mantiene memoria y sabiduría
Porque los grandes guerreros, los grandes campeones (por ejemplo los olimpiónicos o los que se decían descender de los dioses) podían ser terribles difuntos airados. Así en la Odisea (que es también un manual de cómo imaginar el morir y el vivir.... el destino del héroe y su elecciones, puesto que rechaza la inmortalidad) el mayor de los guerreros del mito griego, Aquiles, cuya cólera terrible es el argumento de la Iliada dice preferir vivir en la tierra aunque commo el más ínfimo de los hombres que ser el más poderoso de los difuntos.... hay una total anulación de las posibilidades de actuar del muerto (casi parecida en el consuelo respecto de este temor que ofrece el cristianismo o el islam, por ejemplo, en que el muerto está bien anulado esperando juicios atrapado en su tumba... o purgando).

Qué hacen los griegos con sus muertos para no tener que temerles...


Caronte y eidolon, lécitos de fondo blanco, Karlsruhe B 2663 / Oxford Ashmolean G 258

Caronte y eidola, eschara de Frankfurt Li560, c. 500 a.e./

Caronte y Sísifo, Tübingen s10.1507, c.500 a.e.

Caronte, muertos y eidola, Berlin VI 3137/Bruselas, Mus. Cinq. eidolon

Caronte, Hermes, difunta y eidola, Atenas 1926

Caronte en la barca y el terrible adios (cierta sensibilidad moderna), lécito de fondo blanco, NY, Metropolitan 09.221.44

Lécito, eidolon y jóven, Norbert Schimmel col.

Hermes y eidola Jena, Univ, 338

El amigo que espera:Caronte en la barca, lécito de fondo blanco, Atenas, MN 1759
Quien es Caronte en un paso más en el análisis de sociología de la muerte en la Grecia antigua... aprece como un igual de los trabajadores manuales.. de los remeros que dan en el siglo V a.e. la hegemonía a Atenas... casi un amigo... bien diferente de un guerrero o un aristócrata (diferente del modelo que simbolizan Hypnos y Thanatos)... es casi una muerte aceptable... ayudando a Hermes o en vez de Hermes.... otra forma de figurar el tránsito

Un tránsito concurrido:Estela funeraria, sirenas, Hermes Caronte, eidola, escala; Apolonia (Albania) Mus. Arq. 5030 (s. III a.e.)

Hermes y mujer que se corona, Munich 2797

Pero el impacto del modelo griego tendrá perdurabilidades y, además, cambiantes ... como el Charun etrusco, casi idéntico el nombre, pero nada amistoso.. (otra forma de ver el morir... como el Charos neohelénico.. el jinete extraño, dador de muerte... como un turco) o el genio desvahido de los pintores cristianos que lanzan la mirada hacia la herencia clásica... (y se hace necesaria la reflexión sobre la diferencia -el porqué de modelos distintos con nombres tan semejantes- y el peso del contexto...)


Charun, París, Cab. Méd. 918/ París, Cab. Méd. 920

Charun, Orvieto, fin IV a.e./ Charun, Tumba de Animas en Tarquinia c. 240 a.e

Patenier (com. XVI) Caronte atravesando la Estige, Prado

Caronte. Lucas Jordán (1684-1686) Palazzo Medicii-Riccardi, Florencia







*La gloria de vencer la muerte

Entre los griegos se plantearon diversas sendas imaginarias de escape de la muerte simbolizada en el reino de Hades.

a) ¿El privilegio de la sangre?

Después del caso de  Sarpedón, que hemos visto antes, no se puede decir que la sangre de los dioses permita vencer la muerte. Muchos grandes héroes que eran hijos de dioses encuentra Odiseo en el hades, incluido el propio Aquiles...
pero la variedad del mundo mitológico griego está abierto a la posibilidad de lo inesperado, como, por ejemplo encontramos en la Odisea (4, 580ss.):

"En cuanto a ti, Menelao, alumno de Zeus, tu destino no es morir en Argos... los dioses te enviarán a los Campos Elisios, al extremo del mundo... donde la vida resulta a los hombres más dichosa, pues no hay jamás nieve ni es largo el invierno ni la lluvia ... porque es lo debido al esposo de Helena y por tanto yerno de Zeus"

o en Hesiodo (Trabajos 108ss.), cuando habla de la cuarta raza de pobladores del mundo, los héroes, una parte de los cuales tuvo un destino en el más allá de carácter maravilloso:

"A otros el padre Zeus, hijo de Crono, les concedió vivir lejos de los hombres y los llevó a los confines de la tierra. Viven libres de problemas en las islas de los Afortunados, junto al Océano de profundos remolinos, héroes bienaventurados para los que la tierra fecunda produce frutos que brotan tres veces al año, dulces como la miel"

No queda claro si esta localización maravillosa es un producto del morir o justamente es privilegio del no morir. En cualquier caso no podemos negar que se trata de una ubicación alternativa al reino de Hades.
 

b) El privilegio de la gnosis

Otro privilegio tras la muerte lo ofrece la gnosis, el conocimiento iniciático, que nos desvela Platón (Fedón 69c):

"Quienes establecieron los ritos de iniciación entre nosotros no fueron en absoluto insensatos ya que se encierra un gran misterio en sus enseñanzas cuando dicen que quien llega sin iniciar al hades yacerá en el pegajoso lodo mientras que el purificado e iniciado vivirá con los dioses"

Plutarco en un fragmento (178) que debe corresponder a un tratado perdido "sobre el alma", dentro de sus Moralia:

"Al estar en el trance de la muerte.. se sufre una experiencia como la de las personas que están sometiéndose a la iniciación en los grandes misterios, además los verbos morir (teleutan) y ser iniciado (teleisthai) y las acciones que significan, tienen una similitud. Al principio está perdido y corre de un lado para otro de un modo agotador, en la oscuridad, con la sospecha de no llegar a ninguna parte; y antes de alcanzar la meta soporta todo el terror posible, el escalofrío, el miedo, sudor y estupor. Pero después una luz maravillosa le alcanza y le dan la bienvenida lugares de pureza y praderas en los que le rodean sonidos y danzas y la solemnidad de músicas sagradas y visiones santas. Y después, el que ha completado lo anterior, a partir de ese momento convertido en un ser libre y liberado, coronado de guirnaldas, celebra los misterios acompañado de los hombres puros y santos y contempla a los no iniciados, la masa impura de seres vivientes que se revuelcan en el fango y sufren aplastándose entre ellos en la oscuridad, aterrados por la muerte, incrédulos ante la posibilidad de la bienaventuranza en el más allá".

los místicos griegos planteaban que el camino de la muerte llevaba a la felicidad entre los dioses si se conocían las sendas y los misterios...



Lámina de oro de Hiponion (museo de Reggio Calabria), en torno al 400 a.e.:"De Memoria (Mnemósyne) he aquí la obra. Cuando esté a punto de morir e ingresar en la bien construida morada de Hades, hay a la derecha una fuente y cerca de ella, enhiesto, un blanco ciprés. Allí, descendiendo, las almas de los muertos encuentran refrigerio. A esa fuente no te acerques en ningún caso. Más adelante encontrarás el agua fresca que mana del lago de Memoria, y delante están los guardianes que te preguntarán con sagaz discernimiento que es lo que estás buscando en las tinieblas del funesto hades. Diles: 'soy hijo de la Tierra y del Cielo estrellado, agonizo de sed y perezco, dadme presto de beber del agua fresca que mana del lago de Memoria', y de cierto que consultarán con la reina subterránea y te darán de beber del lago de Memoria y finalmente podrás tomar la sagrada vía por la que avanzan los demás gloriosos iniciados (mystai) y bacos (bákchoi)"

Láminas de Pelina (Tesalia): encontradas en el interior de un sarcófago de mármol conteniendo el esqueleto de una mujer (situadas simétricamente sobre el pecho del cadáver en cuya boca apareció una pequeña moneda de oro). El ajuar  constaba de dos estatuillas de terracota, una fragmentaria y otra con representación de una ménade. En una fecha posterior se incluyó en el interior del sarcófago un vaso de bronce con las cenizas de un niño y una moneda del año 283 a.e.(462) La fecha de las láminas es finales del siglo IV a.e. o comienzos del III a.e.:"Acabas de morir y acabas de nacer, tres veces venturoso, en este día. Dí a Perséfone que el propio Baquio te liberó. Toro, te precipitaste en la leche, rápido te precipitaste en la leche, carnero, caíste en la leche. Tienes vino, honra dichosa; bajo tierra te esperan los mismos ritos que a los demás felices"

Lámina de Petelia  (British Museum, 3155), fechable a mediados del siglo IV a.e. :"Encontrarás a la izquierda de la morada de Hades una fuente y cerca de ella un blanco y enhiesto ciprés, a esa fuente no te acerques en ningún caso. Encontrarás otra, de la que mana el agua fresca del lago de Memoria delante de la cual están los guardianes, diles: 'soy hijo de la Tierra y del Cielo estrellado, pero mi estirpe es celeste y esto lo sabeis también vosotros, agonizo de sed y perezco, dadme prestamente del agua fresca que mana del lago de Memoria', y ellos te permitirán beber de la fuente divina y después reinarás junto con los demás héroes ...este....a punto de morir....escrito....las tinieblas cubriendo todo alrededor...."

Roma: se localiza actualmente en Londres (British Museum 3154), apareció en la necrópolis de San Paolo (via ostiense(466)), fechada en el siglo II d.e. :"Viene pura entre las puras y resplandeciente, O reina de los ctonios, Eucles y Eubúleo, hijo de Zeus. He aquí el regalo de Memoria, don celebrado por los cantos de los mortales. Cecilia Secundina, ven, tú que según la ley te has convertido en divina"
 

c) La plena apoteosis
 

Alcanzamos la máxima posibilidad, el mejor destino pensable, mayor que la gloria, que es la transformación en dios: apoteosis que, por ejemplo caracterizaba el morir de los reyes egipcios o de los emperadores de Roma (salvo que se condenase su memoria... como ocurrió con Akenatón o con Nerón... extraños dioses incompletos)...
 

Y el caso griego ofrece otro notable ejemplo, Heracles (recordemos que algunos emperadores romanos se asimilaban al héroe)... hijo de un dios (Zeus) y una mortal (Alcmena)... y por tanto mortal.. pero especial... cómo leer los últimos trabajos (Gerión, Cerbero, Hespérides)...


Metopas del templo de Zeus en Olimpia, Heracles cargando el firmamento con Atlas y Atenea. Heracles y Cerbero

Hespérides y Heracles, Amsterdam, Pierson 8229 com. IV a.e./ Londres E227, de la Cirenaica c. 360 a.e.

Hespérides y Heracles, París, Petit Palais 327, c. 330-320 a.e.


Heracles, las hespérides y Atlas polar, crátera de volutas de Nápoles, MN 81934, hacia 340-320 a.e.

Mosaico cosmológico de Mérida, parte superior, con representación de Polum

Apoteosis de Heracles, Louvre y Hermitage, hacia 460 a.e. Posidón, Hera o Hebe, Zeus, Heracles, Atenea, árbol y serpiente, Atlas, Hespéride, Iris



No olvidar que entre los griegos también hubo notorios ateos... Critias... incluso Evémero, que pondrían en duda tod este mundo imaginario del morir construido por sus contemporáneos... (modernidad de la diversidad griega que nos vuelve a permitir pensar la multirreligiosidad del hoy).