Material preparado por Francisco DIEZ DE VELASCO
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Este material electrónico tiene licencia Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)


RELIGIONES DE SOCIEDADES NÓMADAS: GENERALIDADES

RELIGIONES NÓMADAS (no basadas en la agricultura)

=Las más numerosas en el tiempo (desde un momento indeterminado del paleolítico hasta la actualidad)

=las menos tratadas por la complejidad de su estudio: son sociedades de pequeña escala, muy numerosas y muy diversas, las síntesis son complicadas, las comparaciones difíciles (muchas lenguas, muchos contextos)

=han sufrido un proceso de marginalización por parte de las sociedades agrícolas, los imperios expansivos, los imperios coloniales, la sociedad industrial y su impacto (habitats de selva, etc.) + plantea problemas la comparación entre las sociedades del pasado (y las de la prehistoria) con las actuales (sometidas a aculturación)

=son religiones nómadas, que se mueven (tanto entre cazadores-recolectores como pastores), que no están ancladas


CRITERIOS DE ESTUDIO

=Tienden a la ADAPTACIÓN AL MEDIO: tienden a mantener una relación simbiótica con el medio por medio de la religión (aunque puede haber ejemplos de acción de depredación que lleva a la destrucción de los recursos)

=RITOS DE ADAPTACIÓN:

    +Control de la presión antrópica por medio del control del volumen del grupo

    +ritualización de la reproducción (eugenesia, controles perinatales)

    +ritualización de la eutanasia

    +Sacralización de la caza: reducción del impacto de la depredación (ejemplo de Alce Negro)

    +Caza mística + Nagualismo

=Control sobre el estatus y la posición de cada miembro dentro del grupo: mecanismo de ordenación: LOS RITOS DE PASO

=Religiones EXTÁTICAS-Chamanismo
 
 

Ejemplo de sacralización de la depredación: Oración sioux transmitida por Alce Negro (Black Elk)
¡Wakan Tanka, ten misericordia de nosotros!, ¡queremos vivir!. Esta es la razón por la que hacemos estos. Dicen que viene una manada de bisontes; ya están aquí. El poder del bisonte viene a nosotros; ¡ya está aquí!... ¡Wakan Tanka, míranos. El más próximo a los que andan en dos pies, el jefe de los que andan a cuatro patas, es tatanka, el bisonte. Aquí está su cráneo seco, al verlo sabemos que también nosotros nos convertiremos en cráneos y esqueletos y de este modo caminaremos juntos por el camino de regreso al Gran Espíritu.... Aquí en la tierra, vivimos con el bisonte y le estamos agradecidos por ello, pues él nos da nuestro alimento y hace dichoso al pueblo, por esta razón invito y agradezco a nuestro pariente el bisonte... Oh bisonte, ¡tu eres la tierra!


Alce Negro (Black Elk) (1863-1950)

Con trece años asiste a la batalla de Little Big Horn, en la que los sioux aniquilaron a las tropas del general George A. Custer.
Con 14 años es testigo de la muerte de su primo Caballo Loco, el gran jefe sioux
Se une al show de Búfalo Bill por Europa cuando tenía 23 años, hasta los 26.
Vuelve con su tribu como hombre medicina.
Participa en 1889 en el movimiento de renovación india denominado "ghost dance" (danza de los espíritus) reprimido por el ejército norteamericano.
Escapa a la masacre de Wounded Knee, en Dakota del Sur, en 1890 donde el ejército dio muerte a 200 miembros de su tribu.
Se hace católico en 1904, y se bautiza con el nombre de Nicolás Alce Negro.
El poeta John G. Neihardt, publicó en 1932 las conversaciones con Alce Negro, que hicieron mundialmente famoso al sabio sioux. En ellas cuenta cómo a los nueve años estuvo inconsciente durante doce días en los que tuvo la visión del caballo de las cuatro direcciones que le llevó ante la nube de los seis abuelos (los cuatro puntos cardinales más el cénit y el nadir) que le instruyeron en los secretos que le permitirían conocer y curar y le mostraron el camino rojo, el camino del piel roja, que es la senda del bien, alejada de la codicia y la violencia que caracterizaba a los blancos.



Para ahondar más:
Francisco Díez de Velasco, Breve historia de las religiones, Madrid, Alianza editorial, 2006-2014, pp. 46-47

Con mayor profundidad:
Francisco Díez de Velasco, Introducción a la Historia de las Religiones, Madrid, Trotta, 3ª ed. 2002, pp. 90-94