LA DIFÍCIL NEUTRALIDAD METODOLÓGICA EN EL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES: EL EJEMPLO DE LOS ESPACIOS MULTICONFESIONALES Material preparado por Francisco DIEZ DE VELASCO .UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Presentado en el Máster de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, en la ceremonia de fin de curso el 27 de junio de 2022 |
LA NEUTRALIDAD METODOLÓGICA EN EL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES
Desde la Condition postmoderne de Jean-François Lyotard de 1979 parece difícil no plantear que la neutralidad es una entelequia, ese veneno metarrativo moderno e ilustrado que no puede menos que resultar reduccionista y que escondería en su aplicación a las religiones ese juego del lenguaje que aboca al totalitarismo ateo que impone la "ciencia" (como cosmovisión moderna).
¿Qué hacer con la neutralidad en el estudio de las religiones?
La solución sería no hablar nunca de ella,
cancelada
como un producto más de los desvaríos del colonialismo evolucionista
que situaba a la religión en un escalón inferior a la ciencia, aunque
en uno superior a la magia. No era, por tanto el buen camino para
estudiar
las religiones, en cuyo análisis en una de las maneras recurrentes de
entender la disciplina, no cabría una posición neutral, sino la
posición necesariamente comprometida de quien desde su atalaya
complaciente sería capaz
de escuchar la música (religiosa) que el sordo (el neutral) es incapaz
de percibir.
La neutralidad sería como el recurso para que no se notara tanto una
discapacidad para comprender lo que sería religión.
No entendería verdaderamente (desde esa verdad objetiva del conocimiento íntimo) el islam, el cristianismo, el judaísmo, el hinduismo, etc. más que alguien que creyese, que lo hiciese desde dentro...
¿Y la mirada en plural? ¿y las religiones? pues sería trabajar en la línea de los foros de diálogo interreligioso, cada cual aportando lo suyo, en una sinfonía de voces... Lo estoy llevando a la caricatura, pero muchas veces en metodología vivimos ese fenómeno. Esta perspectiva que no valora la neutralidad, que no detecta el religiocentrismo como un problema, anularía uno de los pilares metodológicos del estudio de las religiones que es la comparación, porque solo podría comparar alguien que fuera de varias religiones a la vez. Y hasta comparar sería inútil más allá de detectar la inferioridad de los diferentes, ya sea desde la fortaleza del creyente o la certeza de la increencia como cúlmen metodológico al modo del ateísmo científico soviético y sus deriva chinas y otras... Sería un juego más del lenguaje como cuando hablamos de otro de los fundamentos del estudio de las religiones que sería la interdisciplinariedad y no hay modo de figurarla "en el desierto de lo real" más que como un diálogo entre disciplinas en la línea del diálogo interreligioso, cada cual con lo suyo y oprobio a quienes se atrevan a deambular entre distintos campos disciplinares, en especial en contextos académicos tan encorsetados por la dinámica de las "áreas de conocimiento" como el español (no hay área de ciencias de las religiones, no es fácil ubicar a quienes hacemos este tipo de cosas, casi es milagroso que nos dejen respirar... aunque nunca reproducirnos).
Planteo la pregunta de si renunciar a la neutralidad porque es en última instancia inalcanzable no sería renunciar a hacer algo distinto de lo que han hecho desde hace siglos desde las distintas aproximaciones teológicas (que ni son neutrales ni se espera que lo sean y que defienden su derecho a no serlo dudando que otros puedan aspirar a ello).
Por eso lo mejor es discurrir bajando a los contextos y enfrentando situaciones que están cerca de nosotros....
Madrid, Universidad Complutense. Capilla del edificio
de Filosofía A
Este tipo de espacios en un modelo confesional cumplía
la lógica del sistema dado que la religión (católica)
era materia de enseñanza obligatoria común en todas las carreras
universitarias para todo el alumnado y los capellanes universitarios eran
en ocasiones personajes destacados por su influencia y su formación
intelectual. Es la lógica del singular, nada de pluralismo religioso como tampoco había pluralismo político.
Hay que tener en cuenta que en otras universidades
las capillas católicas han caído en desuso y que en algunas
de nueva planta se ha optado por incluir espacios multiconfesionales que
satisfagan la multitud de posibles usuarios actuales.
Pero vaivenes: Universidad de La Laguna, donde la capilla en desuso fue utilizada como sala de exposiciones durante años (a partir de 1992), luego volvió a emplearse para el culto católico e incluso para reuniones de grupos católicos como Comunión y Liberación y en los últimos tiempos (desde 2017) ha vuelto a ser un espacio de exposiciones...
Estamos acostumbrados a que en hospitales públicos el culto católico tenga puntual presencia en forma de capillas y servicios religiosos, aunque hay que evidenciar también que se están empezando a construir algunos en los que no se ofrecen ya este tipo de locales (que es un camino sencillo).
Hospital de Baza (Granada), con un único espacio
religioso: la capilla católica
Hospital de alta resolución de Guadix, Granada,
puesto en uso en 2007 y en el que no se han incluido locales para el culto
religioso; hay que tener en cuenta que se trata de un centro en el que
no se producen hospitalizaciones largas, pero sí defunciones
REFLEXIÓN (sobre el contexto español):
La puesta en uso de espacios multiconfesionales es un reto en la España actual que exige adaptarse a un contexto de pluralidad/pluralismo pero que ha de seguir la senda de la cooperación con las confesiones teniendo en cuenta el marco genérico tendente a la neutralidad estatal y el respeto a la libertad de conciencia (espacios aceptables también para no creyentes). Es en particular importante que se implementen en centros públicos en que se coarte en alguna (o mucha) medida la libertad de movimiento (en centros de menores recluidos, instituciones penitenciarias y militares entre otras) y que pueda ponerse en peligro la libertad de práctica religiosa (ya que el Estado ha de velar activamente por que tal cosa no se produzca).
Un ejemplo, que además tiene implicaciones internacionales interesante lo ofrecen los aeropuertos (en tanto que no lugares, al modo de verlo de Marc Augé, merecen una reflexión especial, con ribertes de futuro).
T4 Capilla católica
T4 mezquita
T4 oratorio multiconfesional
T1 Capilla católica
T1 mezquita
T1 espacio multiconfesional
T2 un solo espacio...
Málaga, aeropuerto. Carteles indicando la zona
de oratorio
Málaga, aeropuerto. Oratorio católico
y oratorio multiconfesional
BARCELONA: un solo espacio
De uso multiconfesional, simplemente rotulado como oratorio y sin simbología ni particularidades específicas.
Barcelona, aeropuerto. Carteles indicando diversos
servicios entre
|
Barcelona, aeropuerto. Oratorio multiconfesional
Id. El espacio interior no incluye la menor simbología
específica
PREGUNTA: ¿cuál sería el modelo más neutral?
PERO... (es un espacio sin casi uso)
Azalá en el aeropuerto de Barcelona en la zona
de embarque
Aunque también en Madrid, en la zona de embarque de la T4
¿Como ofrecer espacios multiconfesionales adecuados a la realidad del día a día de nuestro país pero también al marco legislativo español y en especial (o por lo menos) a la Constitución de 1978?, y apostando por la neutralidad.
1) habrían de implementarse para satisfacer tanto el uso colectivo como individual
de los mismos (servir por tanto como salas de recogimiento, pero
también para el culto), entendiendo que pensar solo el uso individual
podría entenderse como una apuesta no neutral por ahormar la religión a
lo meramente privado (aunque sea una opción cómoda).
2) habrían de implementarse teniendo como horizonte la búsqueda de la neutralidad estatal como espacios no adscritos para no privilegiar a unas opciones respecto de otras.
3) en la misma línea de generar espacios neutrales en lo relativo a las
diversas confesiones implicadas en su uso, se tendrían que minimizar los signos externos de carácter religioso que estén siempre fijados, y necesariamente se tendrán que usar elementos móviles
que se empleen en cada culto particularizado y luego se retiren para
dejar el espacio tanto para usos de recogimiento como para otros usos
colectivos que introduzcan sus elementos móviles y luego los retiren.
4) habrían de implementarse de un modo
discreto en los accesos que no exija para los usuarios posibles una identificación
religiosa obligatoria, quedando así amparados quienes quieran hacer uso
de dichos espacios sin tener que evidenciar una adscripción religiosa
definida.
5) habrían de implementarse de un modo contextual
(que no sería derivar hacia lo no neutral), teniendo en cuenta los
usuarios posibles y de modo cooperativo con las diversas confesiones
que pudiesen requerir su uso y en especial con la Iglesia católica y
los musulmanes, los que, previsiblemente, mayor utilización harán de
ellos.
En suma deberían ser espacios no adscritos y sin símbolos en los que se encuentren cómodos también quienes sean no religiosos pero puedan querer hacer uso de un lugar de recogimiento (recordemos que estas salas se ubican en penitenciarías, hospitales, tanatorios y cementerios o cuarteles, lugares donde el contacto con la inseguridad, la enfermedad y la muerte pueden potenciar la introspección y la necesidad del recogimiento). Tendrían que poder compartirse y por tanto intentar resolver las cuestiones de incompatibilidad horaria en los usos colectivos y también de orientación...
Puede resultar difícil si se tiene a disposición una sola sala.
PROPUESTA (que estimo que sería lo más neutral posible): dos salas, una con sillas (B) y otra sin sillas (A), con un almacen (C) para los elementos móviles que insonoriza.
Díez de Velasco,
Francisco (2011). Guía técnica para la
implementación y gestión de espacios multiconfesionales. Madrid:
Observatorio del Pluralismo Religioso en España.
http://www.observatorioreligion.es/upload/24/71/Guia_Espacios_Multiconfesionales.pdf.
Díez de Velasco,
Francisco (2012). “Los espacios multiconfesionales en centros públicos en
España: ensayo de tipología.” Bandue.
Revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones 6, 65-111. https://doi.org/10.5281/zenodo.3543421.
Díez de Velasco, Francisco (2017). "Multi-belief/Multi-faith Spaces: Theoretical Proposals for a Neutral and Operational Design", Francisco Colom Gonzalez & Gianni D'Amato (eds.), Multireligious Society: Dealing with Religious Diversity in Theory and Practice, Oxford: Ashgate/Routledge, 236-250.
Díez de Velasco, Francisco (2022). "Los espacios
multiconfesionales: ¿una apuesta de futuro?". Cuestiones de Pluralismo 2/1,
https://www.observatorioreligion.es/revista/articulo/los_espacios_multiconfesionales___una_apuesta_de_futuro_/index.html.