"El primer Blázquez y el proyecto de la implantación de la Historia General de las Religiones en España"
SEMINARIO del grupo HISTOREL de la Universidad de La Laguna: Ephemeris Blázquez I: José María Blázquez y el estudio de la diversidad religiosa, martes 9 de abril de 2019 de 10.30 a 20.00 horas, Seminario de Historia Antigua. Planta 1. Edificio de Geografía e Historia. Campus de Guajara. Universidad de La Laguna
Material preparado por Francisco DIEZ DE VELASCO
Las fotografías han sido realizadas por el autor,  que pertenece al grupo de investigación HISTOREL de la 
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Esta presentación se inserta en el contexto del proyecto de investigación "Bases teóricas y metodológicas para el estudio de la diversidad religiosa y las minorías religiosas en España" (HAR2016-75173-P) del Ministerio de Economía y Competitividad de España, 2017-2020 y en el programa María Rosa Alonso de ayudas a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales del Cabildo de Tenerife (2018-2019).


¿Donde se inserta este trabajo?: en la reivindicación de José María Blázquez como uno de los más notorios cultivadores de la disciplina Historia de las Religiones en España, faceta algo invisibilizada por la importancia de su dedicación en general a la Historia Antigua y por el hecho de que la Historia Antigua es un campo disciplinar muy consolidado en España con un área de conocimiento con centenares de profesores asociados a ella y la Historia de las Religiones tuvo una incipiente institucionalización en España en 1954 que quedó definitivamente truncada en 1964.
Es justamente la época del primer Blázquez que vamos a revisar.

Para calibrar el peso de la producción asociable a temas relativos al estudio de las religiones en su obra, un dato resulta esclarecedor: escribió más de 800 trabajos de los cuales unos 350 eran de religiones mientras que algo menos de 500 trataban otros temas. Publicó en la enciclopedia más prestigiosa de su época, la que promovió Mircea Eliade y vio la luz en 1987, el año siguiente al fallecimiento de su editor in chief. Si no me equivoco fue el único español que participó en dicha obra. Se encargó de la docencia de la asignatura Historia de las Religiones desde la jubilación de Santiago Montero Díaz en 1982 hasta la suya en 1991.
En suma, un investigador con 350 trabajos dedicados a un campo disciplinar específico sin duda sería enjuiciado entre los más notorios cultivadores de dicho campo... y si bien no suele poder obviarse dicha faceta en las numerosas contribuciones (e in memoriam) que se han escrito para resaltar su figura, en especial en lo relativo a evidenciar el impacto de las obras derivadas de su tesis doctoral (Estudio sobre primitivas religiones de España, Universidad de Madrid, 1956), suelen centrarse en su título de "padre" de la Historia Antigua en España.
Solo conozco un artículo que se dedique de modo monográfico al tema,  que se incluye en el más reciente de los homenajes que se le han dedicado, publicado en 2018 por el Centro de Estudios Linarenses del que Blázquez fue Consejero Honorario desde su nombramiento en 2010.

Se trata del trabajo que firma Juan Manuel Abascal, al que debemos, también la recopilación bibliográfica de Blázquez más completa, que incluye hipervínculos a una gran parte de su producción, preparados bajo la dirección del propio Abascal en el contexto de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Se trata de un trabajo impagable, porque nos permite de un modo bastante sencillo y cómodo acceder a la gran mayoría de los trabajos del autor, y además de trata de una iniciativa que estuvo supervisada por el propio Blázquez con el apoyo de la Real Academia de la Historia.


El análisis de Abascal se centra en la bibliografía de Blázquez sobre Hispania y sus religiones, y reconoce que en estos estudios su trabajo marcó un punto de inflexión. Y ubica su obra en el contexto de las diversas otras facetas de trabajo que cultivó. Las primeras líneas de su trabajo son muy esclarecedoras:
 
 



Ahondando un poco más en el peso de los trabajos sobre religiones en la trayectoria de Blázquez resultan muy claros los planteamientos que se derivan de los siguientes gráficos:
 
 

Gráfico 1) Porcentaje de trabajos sobre religiones en relación con el total de los producidos: parece que 1968 marcara un punto de inflexión claro, es el único año sin publicaciones sobre religiones en su trayectoria

Es aún más evocador el gráfico siguiente en el que se compara la producción sobre religiones y sobre otros temas en la trayectoria del autor: Se evidencian aún en mayor medida las dos fases en la preeminencia de obras sobre religión. Sus primeros y sus últimos años:
 
 

Gráfico 2) número de trabajos sobre religiones (en azul) frente a trabajos de otros temas (en rojo)

Nos centraremos en la primera época de Blázquez, porque pudiera parecer que iba a ser su dedicación principal, el siguiente gráfico resulta aún más clarificador porque en vez de contar los artículos por su número tiene en cuenta las páginas publicadas sobre temas de religión y otros temas:
 
 
 
 
 

Gráfico 3) número de páginas publicadas sobre religiones (en azul) frente a las de otros temas (en rojo). No se tiene en cuenta su tesis doctoral de 1956 (sí su publicación, muy aumentada, de 1962)

Vuelve a evidenciarse el punto de inflexión que ahora queda más claramente situado en el año 1963-1964.


Partiendo de esta perspectiva en este trabajo intentaremos ahondar en el contexto en el que se forma y en el que desarrolla sus publicaciones el primer Blázquez, el del primer decenio (largo) de su trayectoria académica.

Hay varias figuras clave en su apuesta por la temática que nos interesa:

1) Antonio Tovar que es quien le aconseja que dedique su tesis al tema de las religiones primitivas hispanas:
 "Como en aquella época [Antonio] Tovar estaba en el extranjero (me parece que estaba en la Argentina, si no recuerdo mal), pues entonces yo determiné pasarme a Madrid a hacer Clásicas. Y este fue el motivo por el cual yo vine a Madrid con los dos años de Comunes aprobados en el año 49-50, a hacer Clásicas.
Tovar, que era vecino mío en Salamanca, y al que yo había visitado, ya estaba en España de vuelta de América, y me dio un consejo: que, si yo quería preparar Cátedras de Universidad, que me marchara a Madrid, Madrid tenía ciertas ventajas sobre las provincias que era que tenía mejores bibliotecas y que, además, en gran parte los tribunales se formaban, entonces a dedo del Ministro, en su mayoría de gente de Madrid; y que tendría muchas más facilidades: primero, para formación, por mejores Bibliotecas; segundo, porque había un profesorado en Clásicas decente o muy bueno, y ese fue el motivo de venirme a Madrid el año 49. Pero Tovar me había dicho que había una Tesis que se tenía que hacer, que era “Religiones primitivas de Hispania”, entendiendo por religiones toda la epigrafía, santuarios ibéricos, o sea… la etapa inmediatamente anterior, dijéramos, a la romanización. No Paleolítico ni Neolítico. Y por este motivo, yo elegí esta Tesis que leí en el año 56, con calificación de Sobresaliente y los cursos de Doctorado los hice en el año 52." pp. 8-9 de F. Wulff y otros, La creación de la Historia Antigua en España en los años sesenta del siglo XX. Conversaciones con sus fundadores, Madrid Universidad Carlos III, 2016.

2) Santiago Montero Díaz que aunque no le dirigió la tesis era el profesor por el que muestra una mayor admiración y entre cuyos discípulos se ubica y de quien será ayudante:
"En el 53 me marché a Italia con una beca que me proporcionó el Prof. [Martín] Almagro [Basch], del Consejo [Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC] en Roma, y allí seguí cursos de [Massimo] Pallottino de religión etrusca, y otros cursos de historia de distintos profesores italianos de mucha fama; y después me vine.
Para esa fecha Montero me había nombrado Ayudante de Clases Prácticas. Porque para firmar las oposiciones estatales se necesitaba haber dado clases en la Universidad, bien fuera uno Adjunto interino, bien fuera uno Adjunto de cuatro años prorrogable por otros cuatro, bien fuera uno Ayudante de Clases Prácticas, que es lo que yo hice con Montero: dos años de Ayudante de Clases Prácticas. Y por eso las primeras oposiciones que firmé, que perdí, de Historia Antigua, e hice otras de Arqueología, que también perdí, eran con los dos años de Ayudante de Clases Prácticas con Montero.
Montero influyó mucho en mí, porque ya desde el primer momento pensaba dedicarme a la Historia Antigua. Montero en aquella época daba unas clases fabulosas... Independientemente de esto, yo continué oyendo clases de Montero, que cambiaba todos los años el tema, continué varios años oyendo clases suyas, todas las conferencias, más todas las clases que nos metía todas las tardes, y cosas así ¿verdad? Tras haber estado un año primero, en el 56 me volví a Roma, donde estuve otro año, también con Pallottino, trabajando en religión etrusca, porque coincidió que la explicó esos dos años. Y como era cosa que a mí me interesaba, porque después de mi Tesis veía en todo ello una ampliación de temas de religiones, y así me venía muy bien". pp. 9-10 de F. Wulff y otros, La creación de la Historia Antigua en España en los años sesenta del siglo XX. Conversaciones con sus fundadores, Madrid Universidad carlos III, 2016.

3) Antonio García y Bellido, su director de tesis:
"Hice la carrera aquí [Madrid] de Clásicas con muy buen profesorado. Ahí fui alumno de [Santiago] Montero Díaz. Yo pensé dedicarme a Historia Antigua, pero la Tesis Doctoral la hice con el Profesor [Antonio] García y Bellido... Yo hablé con García y Bellido, que era el Catedrático. Me propuso varios temas, uno de ellos era los vasos griegos en España, porque, según él, lo que él había publicado no estaba bien rematado y, después, que había más vasos griegos que habían aparecido, que lo suyo lo había publicado en la Hispania Graeca en el año 1948, pero que se podía afinar más y que, además, había piezas que él no había conocido de colecciones particulares, cosas que habían salido, etc. Pero Tovar me había dicho que había una Tesis que se tenía que hacer, que era “Religiones primitivas de Hispania... Bellido (me influyó) en el sentido de investigar. Él tenía como principio (se había traído la idea de Alemania) que sólo queda de nosotros lo que trabajamos y publicamos, solo queda la obra escrita.” pp. 8-9 de F. Wulff y otros, La creación de la Historia Antigua en España en los años sesenta del siglo XX. Conversaciones con sus fundadores, Madrid Universidad Carlos III, 2016.


Estos recuerdos de Blázquez se centran en el desarrollo de la disciplina Historia Antigua, pero en los años en los que estaba escribiendo su tesis había otro proyecto en marcha, que quizá explique algunos de sus intereses y planteamientos de trabajo y tenemos que introducir a otra figura:

4) Ángel Álvarez de Miranda
En 1946 inscribió su tema de tesis doctoral bajo la dirección de Santiago Montero dedicada a Polibio, pero aparcó su redacción y en 1948 fue nombrado director del Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma. Estudia Historia de las Religiones en la Universidad de Roma y es acogido por el catedrático más prestigioso del momento en la disciplina Raffaele Pettazzoni.
 

Invitación a Pettazzoni de Álvarez de Miranda en calidad de Director 
del Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma (desde 1948 a 1954)
2
Ángel Álvarez de Miranda (1915-1957). Fotografía de 1954 en su etapa final en Roma como director del IELL
Más detalles en: F. Díez de Velasco y P. Álvarez de Miranda, "El profesor Ángel Álvarez de Miranda: la Historia de las Religiones y el Instituto Español de Lengua y Literatura en Roma" en R. Olmos y otros, eds. Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, Madrid, CSIC, 2010,  551-563 

Bajo su dirección redacta y defiende su tesis doctoral, que presenta en octubre de 1952.
 

Cambió su orientación y le insertó en el contexto de la disciplina e escala europea y mundial. Aprendió la metodología de estudio científico de las religiones en la que los italianos eran líderes.Pettazzoni era desde 1950 presidente de la IAHR (International Association for the History of Religions). 
Entra a formar parte desde su fundación de la Società italiana di storia delle religioni (en la sesión fundacional del 18 de abril de 1951 aparece como Angelo Miranda). Recordar que su equivalente en España se fundó en 1993, casi medio siglo más tarde.



Raffaele Pettazzoni (1883-1959)


A la derecha: ejemplar de Raffaele Pettazzoni de la tesis italiana de Álvarez de Miranda
-1952: L’origine magica delle “corridas” nella Penisola Iberica ed in Creta con un appendice sulla magia sessuale del toro in alcuni miti e riti delle religioni antiche. Inédito. Tesis de laurea, Universidad de Roma. Ejemplar en el archivo personal de Raffaele Pettazzoni (con fecha manuscrita: 8 ottobre 1952), 235 pp.
-1952: Miti e riti sulla sacralità del toro. Porta el encabezado: tesi di laurea che presenta l'allievo Alvarez de Miranda (Angelo) per ottenere il titolo di dottore in Scienze Storico-Religiose nella Falcoltà de Lettere dell' Università di Roma. Inédito. Ejemplar presentado a la oposición de la cátedra de Historia de las Religiones de la Universidad de Madrid (Archivo General de la Administración), paginación discontinua, 201 pp.

En 1953, año en que Blázquez publica su primer artículo (de 6 páginas) en la revista fundada por su maestro García y Bellido, el Archivo Español de Arqueología con el título "Relieve de Itálica con una representación de la "Potnia Theron" (Blázquez 1953) y participa en su primer foro, el I Congreso Arqueológico del Marruecos español, organizado por Tarradell en Tetuán donde habló del Herakleion gaditano (publicado dos años después: Blázquez 1955a) es en el que defendió Álvarez de Miranda su tesis española, dirigida por Santiago Montero Díaz, sobre la religión e irreligión en Polibio.
 

Santiago Montero Díaz, en sus últimos años de vida (cuando impartía la asignatura Historia de las Religiones en la UCM)

A la derecha: tesis española de Álvarez de Miranda , Concepto de la historia en Polibio. El conflicto entre racionalismo y religiosidad y su proyección en la actitud ética e historiográfica de Polibio, Tesis doctoral inédita leída en mayo de 1953 en la Universidad de Madrid, 2 vols.

En agosto de 1953 se convoca la cátedra de Historia de las Religiones en la Universidad de Madrid que Montero había defendido en la Facultad, Pedro Laín en la Universidad y que era una apuesta del ministro Joaquín Ruiz Giménez a cuyo grupo pertenecía Álvarez de Miranda.
Desde Roma Álvarez de Miranda prepara la cátedra. 1954 es un año frenético de publicaciones. Justamente en el curso 1953-1954 Blázquez estará en Roma como becario. Blázquez visita a Álvarez de Miranda en varias ocasiones. En particular en el contexto de las conferencias que Montero dicta en Roma en abril de 1954 en el Instituto de Lengua y Literatura. A su vuelta y en la correspondencia nutrida entre Montero y Álvarez de Miranda, destaca una carta del 5 de mayo en la que le dice a su discípulo que salude a Blázquez y le adelanta que le va a escribir (lástima que Blázquez haya perdido o destruido casi toda su correspondencia). Y en julio se desarrolla la cátedra...


TRIBUNAL
Presidente: Pedro Laín Entralgo, rector de la universidad
Antonio García y Bellido (1903-1972)
Santiago Montero Díaz (1911-1985), director de la tesis de Álvarez de Miranda
Ricardo García Villoslada (1900-1991)
Alberto Colunga (1879-1962) renuncia y lo sustitute
Justo Pérez Santiago (Fray Justo Pérez de Urbel) (1895-1979)

La firman también 
Julio Martínez Santa Olalla (1905-1972) que no se presenta (ya era catedrático)
Carlos Alonso del Real (1914-1993)

Más datos en: "Ángel Álvarez de Miranda y la cátedra de Historia de las Religiones 
de la Universidad de Madrid: un proyecto truncado", Bandue. Revista de la Sociedad 
Española de Ciencias de las Religiones I, 2007, 83-133 

Octubre de 1954: dicta la lección inaugural de la cátedra 
de Historia de las Religiones de la Universidad Central de Madrid

El nuevo catedrático que inaugura la disciplina en España específicamente en su programática primera lección dice que hay una serie de tareas que desarrollar y una de ellas es satidfacer la:

"Necesidad de incorporar nuestra temática religiosa a la historia general de las Religiones: precisamente la falta de laboreo español en el marco de nuestra disciplina ha determinado la ausencia de valiosos fenómenos religiosos, originarios de nuestro solar histórico, en las grandes obras histórico-religiosas. Leyendo las obras clásicas de nuestra disciplina se percibe que mientras los hechos procedentes de otras áreas, incluso más remotas, han sido tomados en consideración, los de la nuestra han sido muy poco incorporados. La consecuencia inmediata es que la Península ibérica siga constituyendo en varios aspectos algo así como una terra incognita para los estudiosos de Historia General de las Religiones. Se da el caso, por ejemplo, de que no exista para lo español una obra comparable a la que Portugal puede ofrecer desde hace medio siglo —As religiões de Lusitania, de Leite de Vasconcelhos— como contribución indígena a la Historia de las Religiones. Urge verter en la corriente de esta disciplina la masa de fenómenos histórico-religiosos que tan directamente nos atañen" (Álvarez de Miranda, El saber histórico-religioso y la ciencia española. Primera lección dada en la cátedra de Historia de las religiones, Madrid, Universidad de Madrid, pp. 29-30). Es justamente a lo que Blázquez se estaba dedicando...
 

La enfermedad y la muerte prematura de Álvarez de Miranda le impidió conocer el equivalente del Leite para el caso español, que presentó José María Blázquez como tesis doctoral en enero de 1956 (Estudio sobre primitivas religiones de España, Universidad de Madrid), seguido de un largo artículo en 1957 ("Aportaciones al estudio de las religiones primitivas de España", Archivo Español de Arqueología 30, 1957, pp. 15-85) y de su gran monografía de 1962: Religiones primitivas de Hispania, I. Fuentes literarias y epigráficas, Madrid/Roma, CSIC.

Álvarez de Miranda estaba enfermo ya cuando opositó y solo pudo dar clase durante el curso 1954-1955 y con muy serias dificultades, pero tenía planes muy claros de potenciar la disciplina en España, no solo en la universidad sino también en el CSIC, como evidencia esta carta...
 

Carta de Álvarez de Miranda a Pettazzoni del 7 de mayo de 1955 donde explica  sus planes (creación de una sección de Historia de las Religiones 
en el CSIC, invitación a Pettazzoni) y excusa su participación al congreso de la IAHR de Roma de 1955

"Queridísimo maestro y amigo: Desde hace mucho tiempo tenía el deseo de escribirle… para darle noticias mías, las buenas y las menos buenas… tuve que encarar, en los primeros meses del año 1954, los trabajos científicos para la oposición que me ha llevado a ser catedrático de Historia de las Religiones en la Universidad de Madrid y los sufrimientos de una enfermedad… que me ha reducido al estado de paralítico. Verdaderamente ha sido un triunfo el obtenido en la Universidad y lo atribuyo a las inapreciables enseñanzas recibidas de Ud. en Roma. Ojalá todos fuesen como yo, alumnos del Profesor Pettazzoni, porque yo, por mi parte, me he gloriado de este hecho, y pienso que, poco a poco, la Historia de las Religiones alcanzará en España la consideración científica que merece. Imparto las lecciones en la Universidad y pienso que con algún éxito. Se abre la posibilidad de que sea creada en nuestro Consejo de Investigaciones una sección de Historia de las Religiones que yo dirigiría. Tengo una gran ilusión de poder organizar, quizá el año próximo, encuentros científicos que me abran la oportunidad de invitarle a impartir alguna conferencia en Madrid. Desde luego en mi intención está que sea Ud. el primer estudioso extranjero que venga a inaugurar en España el nacimiento oficial de estos estudios. Le envío las mayores felicitaciones por el gran éxito suyo y del Congreso, de todo lo cual he tenido cumplidas noticias. Habrá podido imaginar cuanto hubiese deseado participar. Pero viajar es para mí extremadamente difícil dada mi situación física… Espero poder tener con Usted una extensa relación que será muy fructífera para el destino de la Historia de las Religiones. Hoy me limito a hacerle llegar mis más cordiales saludos. Su devoto alumno y amigo".



Para una persona con el perfil de Blázquez, que comenzaba a publicar y que en estos primeros exclusivamente estaba tratando temas de religiones (Blázquez 1953; 1954; 1955a-e) se estaba abriendo otro posible camino, el de la Historia de las Religiones. Además del de su interés por la Historia Antigua que expresa de forma evidente en sus entrevistas. Pero hay que recordar que Álvarez de Miranda,  tenía un perfil muy parecido en formación española al de Blázquez puesto que había estudiado Clásicas, y se relacionaba con los que Blázquez tenía por sus maestros (García y Bellido, Montero, también Tovar). Además la gran mayoría de sus trabajos como historiador de las religiones trataban de religiones y mitos del mundo antiguo como puede verse en la recopilación que hizo su viuda en 1959 y en su libro sobre las religiones mistéricas.
Obras 2 vols., Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1959 (recopilados por Consuelo de la Gándara)
I (Varia), con prólogo de Joaquín Ruiz-Giménez, 471 pp.
II (Ensayos histórico-religiosos), con prólogo de Pedro Laín Entralgo y epílogo de José Luís L. Aranguren, 455 pp.
Se evidencia en esta recopilación un perfil de dedicación principal al mundo antiguo, pero también hay trabajos que exceden ese marco y corresponden
a una óptica de religiones comparadas, a una inquietud por la metodología y por algunos temas extraeuropeos y modernos

Religiones Mistéricas (con prólogo de Pedro Laín Entralgo), Madrid, Revista de Occidente,  1961, 244 pp.
Fue su trabajo de cátedras (titulado "Las religiones mistéricas y el problema de su inserción en la historia general de las religiones"), pensado no para ser publicado tal cual, sino para ser enjuiciado solamente por los cinco miembros del tibunal: algunas apreciaciones en: F. Diez de Velasco, "El orfismo en la obra de Ángel Álvarez de Miranda", en Homenaje a A. Bernabé, Madrid, 2019, pp. 47-54. 
Blázquez le dedicó una reseña de 2 páginas largas.




E incluso cuando se aventuraba fuera de la antigüedad las referencias mitológicas y religiosas antiguas predominaban, como ocurre en el que quizá resulte el trabajo más interesante de Álvarez de Miranda, el que dedicó a García Lorca y que presentó a la oposición y luego fue incluido como monografía con grandes cambios en el título:
 

La metáfora y el mito, Madrid, Taurus, 1963, 72 pp. (un título desacertado, Álvarez de Miranda lo había pre-titulado Poesía y religión: descenso al antro de García Lorca)

Nueva edición de 2010: La metáfora y el mito. Intuiciones de la religiosidad primitiva en la obra de Lorca. Edición al cuidado de Pedro Álvarez de Miranda. Renacimiento, Sevilla. 137 pp.



Blázquez en estos años siguió publicando, principalmente trabajos sobre religiones antiguas (Blázquez 1956a-e y1957a-e sobre religiones; Blázquez 1956f-h y 1957f-h de temas no religiosos) en los dos años del declinar de la salud de Álvarez de Miranda, que se cierra con su muerte el 12 de junio de 1957.
Si Álvarez de Miranda no hubiese muerto prematuramente probablemente hubiese creado una escuela (se hubiese jubilado en 1985)... ¿Blázquez se hubiera asociado a este camino?...

La cátedra no desapareció gracias a Montero. En efecto en junio de 1957 la Junta de Facultad (a la que no asistió Montero) pidió la supresión, pero Montero se movió, ya que la asignatura estaba en el plan de estudios y él la impartía, consiguió en junio de 1958 que la Facultad moderase su posición, en mayo de 1960 pide que se saque a oposición. Se convoca en BOE en diciembre de 1961, pero no se desarrolla a tiempo así que se abre un nuevo plazo de firma en abril de 1963. Y Blázquez firma la plaza y es admitido al cumplir los requisitos (habían excluido a Blanco y a Balil)
 


Boe de 11 de junio de 1963 p. 9414

Presenta como trabajo obligatorio del apartado e) que se conserva en el Archivo General de la Administración (legajo 16.781 MEC) un inédito de 24 páginas de texto y 21 páginas de notas titulado: "Simbolismo funerario de la granada, huevo, ramo y papaverácea entre los pueblos itálicos y mediterráneos antes de los romanos" y lo publicará en dos partes, en 1967 ("Aportaciones al estudio del simbolismo funerario del huevo y granada en las creencias populares de las antiguas religiones mediterráneas, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: Blázquez 1967b) y 1969 ("Simbolismo funerario del ramo y la adormidera en Etruria y en las antiguas civilizaciones mediterráneas", en Homenaje a Marcel Renard, vol. II, Bruselas 1969, 97-104).
Finalmente la oposición se celebró, Blázquez no se presentó ya que le habían indicado (Montero en especial) que el tribunal no veía con buenos ojos ni siquiera la pertinencia de la propia cátedra, que fue declarada desierta, pero nunca fues suprimida, aunque la docencia la asumió Montero.
 


Boe de 11 de junio de 1963 p. 9414


La votación fue (ya que ni Castro Cubells ni Blázquez se presentaron):
Barbado a Pacios
Gil Munilla a Alonso del Real
Salaverry a Lasso y no provisión en 3ª votación
Blanco mo provisión
Cantera no provisión


En la fecha en que se dirimía la cátedra Blázquez, ya despuntaba como la persona que en España estaba siguiendo la estela de Álvarez de Miranda en lo que al tratamiento de la mitología hispana se refería. Los conecta muy simbólicamente Tovar en una rememoración que propone en Gaceta Ilustrada en el año 1961.



El propio Blázquez recordaba, casi medio siglo más tarde estas conexiones:

"Es que sobre los mitos aprendí ya de [Ángel] Álvarez de Miranda, que era discípulo de [Raffaele] Pettazzoni, que decía que los mitos eran una cantera y que se podían interpretar desde todos los ángulos de vista diferentes, que respondían a una problemática completamente diferente según se les preguntara; que cada uno hacía sus preguntas diferentes". p. 73 de F. Wulff y otros, La creación de la Historia Antigua en España en los años sesenta del siglo XX. Conversaciones con sus fundadores, Madrid Universidad Carlos III, 2016.

Esta cercanía temática, junto a la relación fraguada en Roma desde la primera estancia de Blázquez en la capital italiana llevaron a que ayudase a la viuda de Álvarez de Miranda, Consuelo de la Gándara, en la traducción y puesta al día de la bibliografía del libro póstumo de 1962 Ritos y juegos del toro, que reflejaba la tesis italiana dirigida por Pettazzoni, asunto que especificó Consuelo de la Gándara en la solapa de esta edición (y que también se vuelve a incluir, ya como prólogo, en la edición de 2015).
 


Ritos y Juegos del toro (basado en la tesis italiana), 
(con prólogo de Julio Caro Baroja), Madrid, Taurus, 1962, 218 pp.

"José María Blázquez, que ha colaborado Conmigo en la traducción
como especialista en esta materia, ha completado las notas de
pie de página tratando de poner la bibliografía a la hora del día".
Prólogo de Consuelo de la Gándara a Ritos y juegos del toro, Sevilla, 2015, p.10

Se trata de la obra más citada de Álvarez de Miranda, traducido al francés en 2003 y reeditado en dos ocasiones (1998 y 2015). Blázquez le dedicó una reseña en las páginas finales del número 13 de Zephyrus de 1962, donde también había incluido un artículo titulado "Venationes y juegos de toros en la Antigüedad", que era muy deudor de Álvarez de Miranda.


1998: Ritos y Juegos del toro (con una nota preliminar de Pedro Álvarez de Miranda), Madrid, Biblioteca Nueva, 152 pp.
2003: Le taureau. Rites et jeux, Portet-sur-Garonne, Éditions Loubatières (traducción por Henrique Sopena), 159 pp.


 


¿Qué quedó del proyecto de la implantación de la Historia General de las Religiones en España?

Se puede decir que en 1964 el espejismo de la implantación de la disciplina Historia de las Religiones en España se desvanece aunque no desaparece. Pero queda relegada y aminorada. Álvarez de Miranda, aunque partía de una sólida incardinación en la antigüedad lanzaba la mirada más allá de esos límites con la vista puesta en el modelo italiano (a la Pettazzoni) de una Historia General de las Religiones, pero también apostando por el modelo en alza en ese entonces que ya era Mircea Eliade (con quien se carteaba), de hecho envía a su discípulo Ramón Valdés del Toro a estudiar a París con Eliade. También tenía esas miras generales Montero, que asume la docencia y explicaba tanto a los mormones como la religión egipcia, las de China y Japón o el totemismo.
Pero en la universidad española se produce una redefinición de los perfiles hacia la especialización. La asignatura junto con su profesor, Montero, terminan adscribiéndose a Historia Antigua con la consolidación de las áreas de conocimiento. No habiendo catedrático del perfil no se crea un área de conocimiento de Historia de las Religiones (que si Álvarez de Miranda hubiera seguido en activo seguro que se hubiera desarrollado). Así queda la asignatura relegada a la especialidad de Historia Antigua y solo se ofrece en la Universidad Complutense hasta el gran cambio de planes de estudio que se desarrolla a comienzos de los 90. Tras la jubilación de Santiago Montero Díaz la docencia la asume José María Blázquez que imparte un programa centrado principalmente en las religiones de la antigüedad, pero incluye como lectura obligatoria el Tratado de Historia de las Religiones de Eliade.

¿Y Blázquez y sus publicaciones?

Siguió ahondando en las religiones antiguas, con más de 300 publicaciones de las que más de 20 son libros (muchos de ellos recopilatorios de artículos).
Pero también dedicó algunos trabajos a lanzar la mirada más allá de la antigüedad. Y lo hará en una doble vía.
Por una parte y desde bien pronto, desde su trabajo de 1972 publicado en el Homenaje a Gómez Moreno, que titula de modo genérico "Temas del mundo clásico en el arte del siglo XX", que trataba principalmente de mitología, va desgranando en años sucesivos temas y mitos antiguos en pintores, tanto de la edad moderna o de Bizancio como especialmente del siglo XX. También se interesa por el asunto en la prensa del momento. Sigue manteniendo en estos trabajos la mirada en el mundo antiguo en uno de los dos elementos que se analizan (tema y mitos), pero en otros trabajos da un  paso ulterior y enfoca de modo general en el arte religioso desbordando el marco de la mitología y la antigüedad. En 1997 publica en el Archivo Español de Arte el artículo titulado "Arte religioso español del siglo XX: Picasso, Gutiérrez Solana y Dalí", en 1999 y en la revista Anales de Historia del Arte publica "La pintura religiosa de Gutiérrez Solana y la iconografía de la muerte en la pintura contemporánea", en Goya en 2002 "La pintura religiosa en los expresionistas alemanes" y el año siguiente su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla lo dedica a El arte religioso de Emil Nolde.
Si en los estudios de mitología Blázquez reivindicaba el método de abordaje de Álvarez de Miranda, en estos trabajos podemos claramente entrever la semejanza con el camino que esbozó Álvarez de Miranda en su libro sobre García Lorca, es decir, su encuadre metodológico en las ambiciones de una Historia General de las Religiones.
Otro de los ámbitos que Blázquez introdujo en sus últimos años y que desborda la antigüedad es el del islam, tomando la figura de Mahoma como punto central en el análisis, pero que al adentrase en el mundo persa o al abordar las representaciones de la Ka'aba, excedía esa frontera que Henri Pirenne, al que Blázquez citaba mucho, propuso para marcar el final de la antigüedad.
Todos estos trabajos que deambulan total o parcialmente fuera de los límites de la Historia Antigua alcanzan la treintena y llenan 650 páginas (no contando las 400 del libro que las recopila parcialmente, publicado en 2009 con el título Cristianismo y mitos clásicos en el arte moderno).
Para un autor "estándar" se trataría de una dedicación muy destacada, pero dada la trayectoria de publicaciones de Blázquez estas obras se pierden entre las miles de páginas dedicadas a otros muchos temas. Quizá por eso resulte necesario reivindicar, frente a su clasificación como historiador de la Antigüedad, que José María Blázquez, como decíamos al principio, tiene que evidenciarse como uno de los grandes cultivadores en España de la disciplina Historia de las Religiones, entendida en general y no solo enmarcada en los límites de las religiones antiguas.


OBRAS DE JOSÉ MARÍA BLÁZQUEZ (etapa 1953-1967 y trabajos posteriores sobre religiones que desbordan el mundo antiguo)

-1953. Relieve de Itálica con una representación de la "Potnia Theron". Archivo Español de Arqueología 26 (88), 1953, 263-268 (recopilado en Blázquez 1977, 246-251).

-1954. Dioses y caballos en el mundo ibérico, Zephyrus 5, 1954, 193-212 (recopilado en Blázquez 1977, 290-306; en francés Blázquez 1959d).

-1955a. El Herakleion gaditano, un templo semita en Occidente, en Actas del I Congreso Arqueológico del Marruecos español. Tetuán 22-26 de junio de 1953, Tetuán 1955, 309-318 (recopilado en Blázquez 1977, 17-28).
-1955b. La interpretación de la pátera de Tivisa, Ampurias 17-18, 1955-1956, 111-137 (recopilado en Blázquez 1977, 221-241).
-1955c. La potnia theron de Itálica. Arte etrusco en España, en III Congreso Arqueológico Nacional. Galicia, 1953, Zaragoza 1955, 169-173.
-1955d. Los carros votivos de Mérida y Almorchón, en Zephyrus 6, 1955, 41-60 (recopilado en Blázquez 1977, 344-360).
-1955e. Un libro sobre Marte, Archivo Español de Arqueología 28 (92), 1955, 341.

-1956a. Estudio sobre primitivas religiones de España, tesis doctoral de la Universidad Central de Madrid (director: A. García y Bellido).
-1956b. Cabeza de Ceres en la colección Arrese (Corella, Navarra), Zephyrus 7.2, 1956, 229-234.
-1956c. La urna de Galera, Caesaragusta 7-8, 1956, 99-107.
-1956d. Las diosas sagradas de Elche, en Crónica del IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas. Madrid 1954, Zaragoza 1956, 747-748.
-1956e. Pinax. fenicio con esfinge y árbol sagrado, Zephyrus 7.2, 1956, 217-228.
-1956f(no). Cabeza de Agrippina de Medina Sidonia, Archivo Español de Arqueología 29, (93-94), 1956, 204-206.  /
-1956g(no). Estatua femenina de Iruña (Alava), Zephyrus 7.2, 1956, 234-240.
-1956h(no). Curso de etruscología y antigüedades en la Universidad de Perusa, Zephyrus 7.2, 1956, 244.

-1957a. Aportaciones al estudio de las religiones primitivas de España, Archivo Español de Arqueología 30, 1957, 15-85.
-1957b. Le culte des eaux dans la Péninsule Ibérique, Ogam 9, Fasc. 3, 1957, 209-233 (recopilado en traducción al español en Blázquez 1977, 307-331).
-1957c. Representaciones de puertas en la pintura arcaica etrusca, Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma 9, 1957, 49-74 (recopilado en Blázquez 1977, 159-179).
-1957d. Caballos en el infierno etrusco, Ampurias 19-20, 1957-1958, 31-68 (recopilado en Blázquez 1977,  114-158).
-1957e. Una réplica desconocida al Cernunnos de Val Camonica: el Cernunnos de Numancia, Revue d'Études Ligures, 23, fasc. 3-4, 1957, 294-298 (recopilado en Blázquez 1977, 361-364).
-1957f(no). Bocados antiguos inéditos del Museo Arqueológico Nacional y del Instituto de Valencia de Don Juan de Madrid, Viriatis 1, 2, 1957, 1-7.
-1957g(no). Cascos inéditos, itálicos, griegos y romanos, en el Museo Arqueológico Nacional, Zephyrus 8.1, 1957, 146-156
-1957h(no). La economía ganadera en la España Antigua a la luz de las fuentes literarias griegas y romanas, Emerita 25.1, 1957, 159-184.

-1958a. Nuevas aportaciones a la interpretación de la pátera de Tivisa, Ampurias 19-20, 1957-1958, 241-244 (recopilado en Blázquez 1977, 242-245).
-1958b. El “despotes therón” en Etruria y en el mundo mediterráneo, Zephyrus 9, 1958, 163-175 (recopilado en Blázquez 1977, 99-113).
-1958c. La religiosidad de los pueblos hispanos vista por los autores griegos y latinos, Emerita 26, 1958, 79-110 (recopilado en Blázquez 1977, 439-466).
-1958d. Lekythos etrusco de figuras negras con escena nupcial, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid) 2, 1958, 5-6.
-1958e. Perseo volando sobre un vidrio de Iruña, Zephyrus 9.1, 1958, 118-121.
-1958f. Pintura numantina clave en la iconografía de Cernunnos, Celtiberica 15 XV, 1958, 143 -147.
-1958g Homenaje al Abate Breuil, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid) 24, 1958, 199-202.
-1958h. Sacrificios humanos y representaciones de cabezas cortadas en la Península Ibérica, Latomus 17, 1958, 27-48.
-1958i. Terracotas del templo de Gabii, Cuadernos de Trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma 10, 1958, 85-136.
-1958j(no). Jinetes ibéricos inéditos en el Instituto de Valencia de D. Juan en Madrid, Arqueologia e História (Associação dos Arqueólogos Portugueses) 8, 1958, 85-91.
-1958k(no). Representaciones de gladiadores en el Museo Arqueológico Nacional, Zephyrus 9, 1958, 79-94.

-1959a. Cultos solares en la Península Hispánica. El caballo de Calaceite, en V Congreso Arqueológico Nacional. Zaragoza 1957, Zaragoza 1959, 180-189 (recopilado en Blázquez 1977, 252-260).
-1959b. Caballo y ultratumba en la Península Ibérica, Ampurias 21, 1959, 281-302 (recopilado en Blázquez 1977, 261-277).
-1959c. Los santuarios ibéricos de la provincia de Jaén, Oretania 2 1959, 83-90 (recopilado en Blázquez 1977, 19-27).
-1959d. Chevaux et dieux dans l'Espagne antique, Ogam 11, Fasc. 6, 1959, 369-395 (traducción de Blázquez 1954).
-1959e (no). La colección de anillos octogonales del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Zephyrus 10, 1959, 171-172.
-1959f(no). Notas a la contribución de la Península Ibérica al erario de la República romana, en Homenagem ao Prof. Doutor Mendes Correa (Trabalhos da sociedade portuguesa de Antropologia e Etnologia 16), Porto 1959, 175-182.
-1959g(no). Veintinueve lámparas romanas de bronce del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Zephyrus 10, 1959, 159-170.

-1960a. La cámara sepulcral de Toya y sus paralelos etruscos, Oretania 5, 1960, 233-237 y 244.
-1960b. Espejos etruscos figurados del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Archivo Español de Arqueología 33, n.º 101-102, 1960, 145-155.
-1960c. El legado indoeuropeo en la Hispania romana, Primer Symposium de Prehistoria de la Península Ibérica. Septiembre 1959, Pamplona, 1960, 319-362 (recopilado en Blázquez 1977, 385-437).
-1960d Molde de barro con el tema de la loba y los gemelos, Zephyrus 11, 1960, 258-259.
-1969e(no). J.M.ª Blázquez, La colección inédita de bucchero etrusco del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Zephyrus 11, 1960, 141-150.
-1969f(no) (coautoría con E. Escandell), Nuevos objetos arqueológicos ebusitanos, Zephyrus 11, 1960, 165-177.
-1960Jg(no)M.ª Blázquez, Brazaletes de bronce del valle de la Caridad (Salamanca), Zephyrus 11, 1960, 256-257.
-1960h(no). Recipientes de bronce del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Archivo Español de Arqueología 33 (101-102), 1960, 197-210.

-1961a. El 'despotes therón' en Etruria y en el mundo circunmediterráneo, Atti del settimo Congresso Internazionale di Archeologia Classica, vol. 2, Roma 1961, 199-214.
-1961b. Terracotas del santuario de Calés (Calvi), Campania, Zephyrus 12, 1961, 25-42 (recopilado en J.M.ª Blázquez, Arte y religión en el Mediterráneo antiguo, Madrid, Cátedra, 2007, 237-248).
-1961c(no). Relaciones entre Hispania y el norte de África durante el gobierno bárquida y la conquista romana (237-19 a.C.), Saitabi 11, 1961, 21-43.
-1961d(no). elieves de los 'Casquilletes de San Juan', Gallipienzo, Príncipe de Viana 84-85, 1961, 121-126.

-1962a. Religiones primitivas de Hispania, I. Fuentes literarias y epigráficas, Madrid/Roma 1962.
-1962b. Cabezas célticas inéditas del castro de Yecla. Salamanca, en VII Congreso Arqueológico Nacional. Barcelona 1961, Zaragoza 1962, 217-226.
-1962c. Naiskos inédito de Cybeles en el Museo Arqueológico de Barcelona, Archivo Español de Arqueología 35 (105-106), 1962, 87-90.
-1962d. La colección inédita de urnas y sarcófagos etruscos del Museo Arqueológico de Barcelona, Archivo Español de Arqueología 35 (105-106), 1962, 90-100.
-1962e. Seis terracotas inéditas del Santuario de Calés (Calvi), Campania, Archivum 12, 1962, 53-62 (recopilado en J.M.ª Blázquez, Arte y religión en el Mediterráneo antiguo, Madrid, Cátedra, 2007, 249-255).
-1962f. Venationes y juegos de toros en la Antigüedad, Zephyrus 13, 1962, 47-65.
-1962g. Reseña a Á. Álvarez de Miranda, Ritos y juegos del toro, Zephyrus, 13, 1962, 125-126.
-1962h(no). Bronces prerromanos del Museo Provincial de Cáceres, Archivo Español de Arqueología 35 (105-106), 1962, 128-131.
-1962i(no). El impacto de la conquista de Hispania en Roma (218-154 a.C.), Estudios Clásicos 7 (37), 1962, 1-29.
-1962j(no). Estados de la romanización en Hispania bajo César y Augusto, Emerita 30, 1962, 71-129.
-1962k(no) La expansión celtíbera en Bética, Carpetania, Levante y sus causas (siglos III-II a.C.), Celticum 3. Actes du Second Colloque International d'Études Gauloises, Celtiques et Protoceltiques. Mediolanum Biturigum MCMLXI, Châteaumeillant (Cher) 28-31 Juillet 1961 (Supplément à Ogam-Tradition Celtique 79-81, 1962), Rennes 1962, 409-428.
-1962l(no). Pocula del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina, Murcia 1961-1962, 197-202

-1963a. L'héroïsation équestre dans la Péninsule Ibérique, en Celticum 6. Actes du Troisième Colloque International d'Études Gauloises, Celtiques et Protoceltiques. Mediolanum - Avaricum Biturigum 1962, Chateaumeillant-Bourges (Cher) 27-30 Juillet 1962 (Suplément à Ogam-Tradition Celtique n.º 86), Rennes 1963, 405-423 (recopilado en traducción al español en Blázquez 1977, 278-289).
-1963b. Terracotas del santuario de Calés (Campania), Archivo Español de Arqueología 36, n.º 107-108, 1963, 20-39.
-1963c(no). El impacto de la conquista de Hispania en Roma (154-83 a.C.), Klio 41, 1963, 168-186.
-1963d(no). Esculturas romanas en el Palacio de los Excmos. Duques de Airón en Plasencia, Zephyrus 14, 1963, 114-120.
-1963e(no). Joyas orientalizantes extremeñas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Zephyrus 14, 1963, 5-15.
-1963f(no). Jarros piriformes tartésicos de bronce en la Hispanic Society of America y en el Metropolitan Museum of New York, Zephyrus 14, 1963, 121-123.
-1963g(no). Panorama general de la escultura romana en Cataluña, en Problemas de la Prehistoria y de la Arqueología Catalanas. II Symposium de Prehistoria Peninsular, Barcelona 1963, 225-245.

-1964a. Coroplastia prerromana del Puig dels Molins, Archivo Español de Arqueología 37, n.º 109-110, 1964, 40-49.
-1964b. Terracota púnica de Puig dels Molins en el Museo Arqueológico de Barcelona, en VIII Congreso Nacional de Arqueología. Sevilla-Málaga 1963, Zaragoza 1964, 404-405.
-1964c(no). Estructura económica y social de Hispania durante la Anarquía militar y el Bajo Imperio, Madrid 1964.
-1964d(no). Causas de la romanización de Hispania, Hispania 24 (93), 1964, 5-26; (94),  165-184; (95), 325-347; (96), 485-508

-1965a. Crátera de bronce con lucha de aqueos y troyanos alrededor del cadáver de Patroclo en el Instituto de Valencia de don Juan en Madrid, Zephyrus 16, 1965, 127-128.
-1965b. La Tomba del Cardinale y la influencia órfico-pitagórica en las creencias etruscas de ultratumba, Latomus 26, 1965, 3-39 (recopilado en Blázquez 1977, 180-210).
-1965c. Esculturas romanas de Segobriga, Zephyrus 16, 1965, 119-126.
-1965d(no) Caparra (Cáceres). Excavaciones Arqueológicas en España 34, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1965.
-1965e(no). Cástulo en las fuentes histórico-literarias anteriores al Imperio, Oretania 21, 1965, 123-128.

-1966a. Dios jinete púnico sobre disco de Ibiza, Zephyrus 17, 1966, 101-103 (recopilado en Blázquez 1977, 29-31).
-1966b(no). Caparra II (Cáceres). Excavaciones Arqueológicas en España 54, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1966.
-1966c(no). Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias griegas y romanas de la Antigüedad, en Problemas de la Prehistoria y de la Etnografía Vascas. IV Symposium de Prehistoria Peninsular bajo la dirección del Dr. D. Juan Maluquer de Motes, Pamplona 1966, 177-205

-1967a. El caballo en las creencias griegas y en las de otros pueblos circunmediterráneos, Revue Belge de Philologie et d'Histoire 45, 1967, 48-80 (recopilado en Blázquez 1977, 42-68).
-1967b. J.M.ª Blázquez, Aportaciones al estudio del simbolismo funerario del huevo y granada en las creencias populares de las antiguas religiones mediterráneas, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 23, 1967, 132-165 (recopilado en Blázquez 1977, 69-98).
-1967c. J.M.ª Blázquez, Posible origen africano del cristianismo español, Archivo Español de Arqueología 40, n.º 115-116, 1967, 30-50 (recopilado en Blázquez 1977, 467-494; en inglés “The Possible African Origin of Christianity in Spain”, Classical Folia. Studies in the Christian Perpetuation of the Classics 23.1, 1969, 3-31).
-1967d(no). Estructura económica de la Bética al final de la República romana y a comienzos del Imperio (años 72 a.C.-100 d.C.), Hispania 27 (105), 1967, 7-62.
-1967e(no). Las alianzas en la Península Ibérica y su repercusión en la progresiva conquista romana, Revue Internationale des Droits de l'Antiquité 47, 1967, 209-219.
-1967f(no). Retratos romanos en la colección Lázaro Galdiano, Goya 76, enero-febrero 1967, 256-259.
-1967g(no). Roma y la explotación económica de la Península Ibérica, en M. Gómez Tabanera (ed.), Las Raíces de España, Madrid 1967, 253-282

-1972. Temas del mundo clásico en el arte del siglo XX, en Homenaje a Gómez Moreno, vol. I (Revista de la Universidad Complutense 21, n.º 83), Madrid 1972, 1-21 (recopilado en Blázquez 2009a, 247-268).

-1973., El mundo clásico en Picasso, Discursos y ponencias del IV Congreso Español de Estudios Clásicos. Barcelona y Madrid, 15-19 de abril de 1971, Madrid 1973, 141-155 (recopilado en Blázquez 2009a,  221-236).

-1982. Temas del mundo clásico en la pintura de Kokoschka y Braque, Miscelánea de Arte, CSIC, Madrid 1982, 269-274 (recopilado en Blázquez 2009a,  189-196).

-1993. (coautoría con M.ª P. García-Gelabert), Temas del Mundo Clásico en el arte moderno español, en La visión del Mundo Clásico en el arte español. VI Jornadas de Arte. Madrid, 15-18 de diciembre de 1992, Madrid, CSIC, 1993, 403-413 (recopilado en Blázquez 2009a, 237-245).

-1996. Arte bizantino antiguo de tradición clásica en el desierto jordano: los mosaicos de Um Er-Rasas, Goya 255, noviembre-diciembre 1996, 130-143 (recopilado en J.M.ª Blázquez, Los pueblos de España y el mediterráneo en la antigüedad. Estudios de arqueología, historia y arte, Madrid 2000, 661-679).

-1997a. Arte religioso español del siglo XX: Picasso, Gutiérrez Solana y Dalí, Archivo Español de Arte, 279, 1997, 229-246 (recopilado en Blázquez 2009a, 197-219).
-1997b. Mujeres de la mitología clásica en la pintura de Max Beckmann, Anales de Historia del Arte, 7, 1997, 257-269.
-1997c. Mujeres de la mitología griega en el arte español del siglo XX, en VIII Jornadas de Arte. La mujer en el Arte Español. Madrid, 26-29 de noviembre de 1996, Madrid 1997, 571-581

-1998a. El mundo clásico en Dalí, Goya 265-266, julio-octubre 1998, 238-249 (recopilado en Blázquez 2009a, 379-398).

-1999a. La pintura religiosa de Gutiérrez Solana y la iconografía de la muerte en la pintura contemporánea, Anales de Historia del Arte 9, 1999, 295-313 (recopilado en Blázquez 2009a,  269-283).
-1999b. La Venus del Espejo: un tema clásico del arte europeo procedente del arte antiguo, en Miscelánea Léxica en memoria de Conchita Serrano, Madrid, CSIC, 1999, 553-559.
-1999c. Temas de la mitología clásica en las pinturas de la corte de Felipe II, en IX Jornadas de Arte. El arte en las cortes de Carlos V y Felipe II. Madrid, 24-27 de noviembre de 1998, Madrid, CSIC, 1999, 321-333 (recopilado en Blázquez 2009a,  19-30).

-2000. Mitos clásicos en la pintura moderna, en Anales de Historia del Arte 10, 2000, 247-281 (recopilado en Blázquez 2009a, 77-107).

 -2001a. Mitos clásicos en los periódicos y revistas de Madrid de finales del siglo XX, en X Jornadas de Arte. El arte español del siglo XX; su perspectiva al final del milenio. Madrid, 20-23 de noviembre de 2000, Madrid 2001, 475-495 (recopilado en Blázquez 2009a,  285-298).
-2001b. Mitos griegos en la pintura expresionista, Goya 281, 2001, 113-123 (recopilado en Blázquez 2009a,  109-126).

-2002a. (ed.), Persia y España en el diálogo de las civilizaciones. Historia, religión, cultura, Madrid, Ediciones Clásicas.
-2002b. La pintura religiosa en los expresionistas alemanes, Goya 289-290, julio-octubre 2002, 254-266 (recopilado en Blázquez 2009a, 169- 188).

-2003a. El arte religioso de Emil Nolde. Discurso de recepción del Excmo. Sr. D. José M.ª Blázquez Martínez como Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla 2003, separata de Boletín de Bellas Artes XXXI(2003), 35-59 (recopilado en Blázquez 2009a,  145-168).
-2003b. La herencia clásica en el Islam: Qusayr 'Amra y Quart al-Hayr al-Garbi, en G. Anes (ed.), Europa y el Islam, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, 45-142.

-2004. Las tentaciones de San Antonio en el arte contemporáneo, en Norba-Arte 24, 2004, 165-187 (recopilado en Blázquez 2009a, 127-144).

-2005. Mitos clásicos en los periódicos y revistas de Madrid a comienzos del tercer milenio. Representaciones en el teatro, en Norba-Arte 25, 2005, 331-376 (recopilado en Blázquez 2009a, 299-336).

-2006. Grandes artistas españoles de finales del segundo milenio y el arte religioso,  Norba-Arte 26, 2006, 201-224 (recopilado en Blázquez 2009a,  337-358).

-2007a. Mitos clásicos en la Gemäldegalerie Alte Maister de Kassel, Anales de historia del arte 17, 2007, 193-221 (recopilado en Blázquez 2009a, 31-61).
-2007b. Religión y estado en el monacato oriental. Muhammad, Gerión 25.1, 2007, 501-534 (recopilado en Estudios de España y de Arabia en la antigüedad Madrid, RAH, 2014, 567-626).

-2008. Mitos clásicos y naturaleza en la pintura y dibujos de Carlos Franco, en Imagines. La antigüedad en las artes escénicas y visuales, Logroño, Universidad de La Rioja, 2008, 529-548 (recopilado en Blázquez 2009a,  359-378).

-2009a. Cristianismo y mitos clásicos en el arte moderno, Madrid, Catedra, 400 pp.
-2009b. Representations of the Ka'ba in the Art of Iran and Turkey, en Studies in the History of Arabia. Arabian Peninsula from the 5th. to the end of the 7th. century, Riad 2009, 31-50 (más publicaciones: The Ka'ba in litterary sources /Representations of the Ka`aba in the art of Iran, Turkey, Kuwait, Egypt, Tunisia and Saudi Arabia /New representations and ancient text of the Ka’aba and Medina sanctuaries /Islamic Paradise, Islamic Hell /La Ka’ba en las fuentes literarias /New Documents of the Ka'aba /Ka'aba and Medina en un blog de 2008 en: http://artekaaba.blogspot.com.es/)
2009c. Tres grandes creaciones religiosas del genio iranio: el zoroastrismo, el maniqueismo y la mística musulmana, en Seyyed Ahmad Reza Khezri - Juan Martos Quesada (eds.), Iranología II, Madrid 2009, 55-69.

-2011. (coautoría con M.ª P. García-Gelabert), Muhammad y el monacato palestino, Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, 24, 2011 (Homenaje al Profesor Federico Lara Peinado), 587-632 (recopilado en Estudios de España y de Arabia en la antigüedad Madrid, RAH, 2014, 417-488

-2012.  Muhammad y el monacato sirio, Gerión 30, 2012, 293-342 (recopilado en Estudios de España y de Arabia en la antigüedad Madrid, RAH, 2014,. 489-566).

-2015. Mahoma y la interpretación moderna sobre su religiosidad, Revista de Libros. Segunda época. 25 de Marzo, 2015.



AGRADECIMIENTOS: José María Blázquez (entrevistas el 24/10/2004; 20/02/2005; 2 y 4/1/2007; 13/4/2007) Pedro Álvarez de Miranda (acceso a sus archivos familiares) / Consuelo de la Gándara (entrevista el 4/3/1983) / Mario Gandini (acceso al archivo de R. Pettazzoni) / Santiago Montero Herrero (acceso a sus archivos familiares).