Material preparado por Francisco DIEZ DE VELASCO
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Este material electrónico tiene licencia Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)


RELIGIONES DE LA PREHISTORIA. ORÍGENES DE LA RELIGIÓN

Documentación:
-iconografía prehistórica (arte parietal, arte mueble)
-arte de cazadores-recolectores americanos, australianos, africanos
-enterramientos

La documentación y los criterios y argumentos se puede revisar en F. Diez de Velasco, Introducción a la Historia de las Religiones, Madrid, Trotta, 2002 cap. 1.5. Una documentación muy completa aparece en H. Müller-Karpe, Handbuch der Vorgeschichte I, 1966 cap. IX (y en general en toda la obra). El trabajo de Ina Wunn, Las religiones en la prehistoria, Madrid, Akal, 2012 (Stuttgart, 2005) repasa la problemática.


Pautas para el trabajo personal sobre el material:

1) Las dos etimologías de religio. Lo individual y lo social de la religión en la reflexión sobre los orígenes. Humanidad, identidad e hominización en la reflexión sobre las primeras testificaciones de religión.

2) Los a priori y sus incongruencias
-arte y rito (todo arte prehistórico es religión)
-arte y diversión (arte por el arte: nada hay de religioso en el arte prehistórico)
-límites de lo que se entiende por arte (valores etnocéntricos y religiocéntricos del concepto: ¿es arte?)

3) Procedimientos a la hora de plantear un marco general de comprensión de las religiones de sociedades de las que solamente se cuenta con una documentación muy parcial (iconografía sin palabras) basándose en uno de los ejemplos más desesperados: el de las religiones prehistóricas. Los métodos para procesar la información y sus límites
-la comparación etnográfica y en general el método comparativo
-la analogía (teoría general del rito)
-los problemas de banalización y sobreinterpretación
-reflexiones sobre el laberinto de las teorías interpretativas (fenómeno común en las humanidades)


1) ORÍGENES DE LA RELIGIÓN: problemas teóricos

Cosmovisiones religiosas frente a las cosmovisiones de la ciencia.
Pensar los orígenes (los de la religión)... de todos modos es difícil con la carga de relatos imaginarios que nos pesan... también en la hipótesis del homo religiosus - humano como religioso... que bucea en el gran relato del Dios creador y del humano criatura en el Génesis (al que no se le deja alcanzar un paso más...)
 

Luego dijo Dios: «El hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conocedor del bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre»... Echó, pues, fuera al hombre, y puso querubines al oriente del jardín de Edén, y una espada encendida que se revolvía por todos lados para guardar el camino del árbol de la vida. Génesis 3,22-24

Pero pensar los orígenes de la religión hoy es pensar con los instrumentos de la antropología, la paleontología...
 

Pensar humanidad asociada no a la creación sino a la hominización y la sapientización... ¿Era Moshe un homo religiosus?


Kebara (cueva en el Monte Carmelo, Israel) c. 60.000 a.e. esqueleto descabezado (hay un diente de la mandíbula superior),
llamado Moshe (varón 25-35 años, 1,70 de estatura, neanderthal, hallado en 1983,
hueso hioides ¿hablaba?) ¿Se trata de la testificación de un ritual funerario en fases?


Y ¿lo eran los anteriores (h. -400.000) pobladores (eran de la especie homo heidelbergensis
de la Sima de los Huesos de Atapuerca?, así lo piensan algunos de sus excavadores (en la foto Arsuaga en la Universidad de La Laguna exponiendo este punto) al estimar que fue un ritual el hacha de piedra sin uso previo que lanzaron a la sima junto a los cadáveres


 

-Somos herederos de un sesgo documental: vemos lo que podemos, y para muchos momentos del pasado (y los más remotos) nos guía la cultura material... y... no podemos más que hipotetizar lo que pensaban...


La Ferrassie (¿hay un significado en relación con el sol?... solo si la estadística lo permitiera -un porcentaje muy significativo de los enterramientos estuviesen orientados al este)

2) El animal y sus valores: ¿magia o cosmovisión?



Les Combarelles mamut y bisontes y renos / Les Eyzies, pez / Font de Gaume: mamut atrapado (¿narraría una historia?)

Altamira, bisonte

Caballo, cueva de la Pasiega (Puente Viesgo, Santander)

Caballo. Cueva de la Garma (Cantabria)

Escudo cheyenne, s. XIX, la gran madre tortuga de la que surgió la tierra

Río Victoria, serpiente de la gran inundación del origen del mundo con canguro, dingo y otros animales


3) La figura humana, identidad personal y colectiva: iconografía y cognición
 
 
 
 

Chaucelade y Les Eyzies: cazadores y bisontes (¿identificación de grupos totémicos?) /
Rollo iniciático ojibwa con las cuatro tentativas de Manitú de crear al ser humano
 



Altamira: figuras antropomórficas (los denominados orantes)

Altamira: la cara humana

Las hermanas Wawilak comidas por la serpiente Yurlyngur porque eran impuras (una menstruante y la otra recién parida con sus hijos): leyenda que explica la topografía australiana y los valores iniciáticos


Manos humanas. Cueva de la Garma (Cantabria)

Cueva de la Garma (Cantabria), vista general

Gargas, manos mutiladas / Tierra de Arnhem, mano enguantada (mujer europea)


4) ¿Se representan diosas y dioses?

Las Venus paleolíticas y los problemas que generan las palabras para denominar lo que no tiene nombre. Reflexiones sobre el lenguaje del análisis histórico-religioso.


"Venus" de Laussel (Francia)

"Venus" de Kostiensky y de Savignano

"Venus" de Brassempouy

"Venus" de El Pendo (Museo Arqueológico de Santander)

5) ¿Chamanes?
Véase J. Clottes/ D. Lewis-Williams, Los chamanes de la prehistoria, Barcelona, 2001 (París, 2001, 1ª, 1996)


Lascaux: ¿chamán en trance?

Cueva de Trois Frères: panel sin discriminar y secuencia de brujo-bisonte flautista según H. Breuil

Trois Frères: el brujo (¿chamán disfrazado?) / chamán tártaro, dibujo del s. XVIII


Materiales de profundización:

El trabajo de A. Leroi-Gourhan marcó un hito interpretativo; se puede consultar: Las religiones de la prehistoria, Barcelona, 1994 (París, 1964); Símbolos, arte y creencias de la prehistoria, Madrid, 1984. También J. Clottes/ D. Lewis-Williams, Los chamanes de la prehistoria, Barcelona, 2001 (París, 1996), también R. Rappaport,  Ritual y Religión, Madrid, 2001 (Cambridge, 1999). Interesa por su óptica de estudio P. Boyer, The Naturalness of Religious Ideas. A Cognitive Theory of Religion, Berkeley, 1994 o P. Boyer (ed.), Cognitive aspects of religious symbolism, Cambridge, 1993. Hay que utilizar con prudencia J. Campbell, Las máscaras de Dios. Mitología primitiva, Madrid, 1991 (ed. or., 1969), 341-436. También S. Mithen, Arqueología de la mente. Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia, Barcelona, 1998 (Londres, 1996), esp. ppp. 163-180 y D. Lewis-Williams y D. Pearce, Dentro de la mente neolítica. Conciencia, cosmos y el mundo de los dioses, Madrid, Akal, 2010 (Londres, 2010), del primero: Conceiving God: The Cognitive Origin and Evolution of Religion, Thames & Hudson, London, 2010.
El trabajo de Lewis-Williams sobre la religión de los san (y el arte rupestre) se ha desarrollado a lo largo de los últimos cuarenta años:
Lewis-Williams, D.J. (1981), Believing and seeing: symbolic meanings in southern San rock painting, Academic Press, London (su tesis doctoral defendida en 1977)
Lewis-Williams, D.J. (1983), The rock art of Southern Africa, Cambridge: CUP.
Lewis-Williams, D.J. (1990), Discovering Southern African rock art, David Philip, Cape Town.
Lewis-Williams, D.J. (1991), Bushmen: a changing way of life, Struik, Cape Town.
Lewis-Williams, D.J. y Dowson, T.A. (1999), Images of Power: understanding San rock art, Southern Book Publishers, Johannesburg.
Lewis-Williams, D.J. y Clottes J. (2001), Les chamanes de la préhistoire: texte integral, polémique et réponses, Seuil, Paris (la traducción española se basa en esta edición).
Lewis-Williams, D.J. y Pearce, D.G. (2004), San Spirituality: Roots, Expressions and Social Consequences, Double Storey, Cape Town.
Lewis-Williams, D. J. y Challis, S. (2011), Deciphering ancient minds: the mystery of San Bushman rock art, Thames & Hudson, London.
Lewis-Williams, D. J. (2016), Myth and Meaning: San-Bushman folklore in global context, UCT Press, Cape Town.